Si estás aquí es porque estás teniendo dudas acerca de la cláusula techo. Es un concepto que últimamente está dando mucho que hablar y nosotros vamos a despejar todas tus dudas acerca de qué es la cláusula techo.
Lo primero que debes conocer es que este concepto está relacionado con los intereses variables a pagar por el deudor en los préstamos hipotecarios. Puede que esto te asuste o te confunda a la hora de mirar por comprar una casa o un piso y si solicitar una cláusula techo en la hipoteca. Ahora son muchos los artículos que Internet pone a tu disposición para que te informes sobre qué características tiene esta cláusula, si es posible eliminarla o no y cómo puede afectar esto a tu hipoteca. No importa que desconozcas qué es la cláusula techo, nosotros aclararemos todas tus dudas en este post. ¡Estate atento!
Qué es la cláusula techo de las hipotecas.
Es normal que a menudo oigas hablar de cláusula suelo o cláusula techo y las confundas. Sin embargo, son conceptos muy diferentes aunque ambos se refieran a los límites que se pacten a la alza y a la baja a pagar por el deudor en los intereses variables hipotecarios. Esto es así porque a la hora de otorgar una hipoteca, el banco pacta con el deudor un precio mínimo y máximo en los intereses, aunque éstos varíen.
Para calcular estos intereses se parte del Euríbor, que varía según la situación del mercado inmobiliario. Gracias a establecer estos límites en los intereses, se otorga una mayor seguridad a ambas partes. La cláusula suelo se refiere a los límites más bajos a pagar por el deudor en los intereses de su hipoteca (aquí sale beneficiado el banco) y la cláusula techo asegura al deudor que no va a pagar una cantidad más alta que la que ha pactado con el banco sin importar lo que éstos suban.
¿Es legal o ilegal?
En este punto tienes que saber que la cláusula techo no es ilegal, ya que no contradice nada de lo que dicta la ley. Sin embargo, habrás oído hablar de la cláusula techo abusiva y te preguntarás ¿qué es esto? Esto ocurre cuando los bancos y demás entidades financieras no han informado de su existencia y sus características a los clientes. En este caso hablamos de que sí es ilegal, puesto que bancos y cajas deberán informarte de las cláusulas existentes con toda información que sea necesaria y que tengan disponibles.
Creo que mi cláusula techo es abusiva
-El problema que tenemos que trasladarte de esta cláusula, es que los límites establecidos por el banco son tan elevados que parece imposible que los intereses suban tanto y lo excedan, por lo que hay vulnerabilidad de los derechos y obligaciones del contrato entre el banco y el deudor, ya que el banco con la cláusula suelo siempre va a sacar beneficio, pero el deudor puede no sacar beneficio de la cláusula techo.
Los préstamos hipotecarios se componen de dos operaciones: la parte en la que el banco le da al cliente un préstamo para que éste pueda comprar una casa y la existencia de una hipoteca sobre ese inmueble como garantía de que si el deudor no paga la hipoteca, el banco tendrá derecho sobre ese inmueble y podrá ejecutar la hipoteca. Puede que te encuentres en un documento algo parecido a “cláusula techo a efectos hipotecarios”. En este contexto, la cláusula techo sólo afecta a la hipoteca, no al préstamo y eso quiere decir que sólo tendrá efecto si se produce la ejecución hipotecaria. Esto significa que la cláusula techo a efectos hipotecarios no es una verdadera cláusula limitativa del interés porque no está afectando al préstamo. Y es por esto por lo que los bancos suelen ocultar a los clientes y no incluir en sus ofertas esta cláusula antes de aceptar la escritura pública de préstamo hipotecario.
Y, por supuesto, con esto incumple gravemente su obligación de transparencia.
-Cláusula techo abusiva es, también, que el banco sólo te hable de la cláusula suelo y evite hablarte de la cláusula techo.
-También tendrás una cláusula techo abusiva si cuando pactes la suelo y la techo haya una desproporción notable entre ellas, ya que la suelo siempre protege al banco y la techo al deudor.
El problema es… ¿Y cómo se fija esta desproporción? Sin embargo, desde el año pasado, ya son muchas las parejas que han acudido a los tribunales para eliminar la cláusula techo y lo han conseguido, por dos motivos fundamentales: la desinformación por parte del banco al cliente y por la desmesurada cantidad de dinero a pagar por la suelo y la techo, en la que sólo sale beneficiado el banco.
Casos en los que es mejor pactar cláusula techo
Actualmente no estamos inmersos en la crisis económica de 2008. Eso es un punto a favor para que muchas familias puedan pagar sin problemas los intereses de su hipoteca. Sin embargo, aún hay un porcentaje elevado de población española que se encuentra sin trabajo y con serios problemas para llegar a fin de mes.
Ante esta situación, debemos pensar que nos sale rentable pactar con el banco una cláusula techo en la hipoteca por si la situación se complica, suben los intereses y te veas en un aprieto para pagarlos. Pactando esta cláusula, te aseguras que por más que suban los intereses a ti no te va a afectar. Pero debes saber que toda acción trae consigo una consecuencia: en ese caso, el banco nos obligará a pactar también una cláusula suelo, que le asegure que pagarás un interés mínimo.
Por lo tanto, a la hora de comprar un piso o una casa, ten en cuenta a qué plazo vas a poder pagarla, porque puede que se dé el caso que cuentes con una fuente de ingresos mensual elevada y puedas pagarla a corto plazo. En ese caso te interesaría pedir una hipoteca sin cláusulas porque te asegures o tengas la certeza de que los intereses no van a subir tan rápido.
¿Merece la pena una cláusula techo?
Como comentábamos con anterioridad, la cláusula techo merece la pena para aquellas personas que vayan a comprarse una casa o un piso y hayas pensado en solicitar una hipoteca de interés variable a largo plazo, 20 o 30 años.
En ese tiempo los intereses pueden subir y bajar y tener cláusulas de intereses hipotecarios pactados te dan cierta seguridad y tienen más sentido para evitar que te afecte la subida del Euríbor. Esperamos que te haya sido útil este post en cuanto a lo que es la cláusula techo y a qué nos referimos con cláusula techo en la hipoteca. Ahora podrás pensar qué tipo de hipoteca te viene mejor, si a corto o a largo plazo, y si la quieres con cláusula techo o sin ella. Sin embargo, nosotros te proponemos una opción más sencilla.
Busca en nuestro catálogo la casa de tus sueños y nosotros te la vendemos directamente, con la certificación más completa y con un año de seguro del hogar. Nos encargamos del papeleo y te ayudamos con la financiación. Evita los quebraderos de cabeza que podamos solucionar nosotros. Mientras tanto, ¡Nos vemos en el siguiente post!