En el post de hoy os vamos a hablar de un tema que quizás, para los que aún tienen pendiente hacer la declaración de la renta 2019, seguro les interesa. Se trata de la clave de titularidad en la declaración. El plazo para presentar la declaración está abierto y son muchas las personas que acumulan ciertas dudas. A lo largo del post de hoy vamos a despejar las incógnitas sobre la clave de la titularidad de la vivienda en la declaración de renta, la clave de titularidad de la vivienda “si vivo con mis padres” y las cuatro claves a la que deberás prestar atención para no cometer ningún fallo.
Clave de titularidad en la que tienes tu domicilio actual.
A estas alturas, sabrás que la clave de titularidad en la que tienes tu domicilio actual es importante a la hora de realizar la declaración de la renta. Todo lo referido a este concepto lo encontrarás en el campo de “Titularidad” en el apartado 7.1.1. La agencia tributaria te solicitará que especifiques claramente qué relación tienes con la vivienda en la que vives actualmente. Para rellenar la clave de titularidad en la que tienes tu domicilio actual, tendrás que atender a cuatro claves, descritas más abajo. La clave de titularidad en la declaración es muy importante cuando se presenta la declaración del IRPF, por lo que deberás rellenarlo con cuidado para no equivocarte. Si fallas en algo, pueden multarte por errores en la presentación.
Clave de titularidad de la vivienda si vivo con mis padres.
Si a ti no te ha pasado, eres un afortunado. Muchos jóvenes tienen dudas en esta parte y puedes ver numerosos foros en los que se pregunta “qué poner en la clave de titularidad si vivo con mis padres”. Te diremos que en la titularidad de la vivienda tienes cuatro opciones, cuatro claves: propiedad, usufructo, arrendamiento y otras situaciones. Si se da el caso en el que no se sabe qué poner en la clave de titularidad si vivo con mis padres, te diremos que debes marcar la de “otra situación”, que hace referencia a que la vivienda donde vives no es ni de tu propiedad ni arrendada…
También se da mucho otros casos en los que la gente tiene otras dudas, tal es el caso en el que vivas con tu pareja pero no estéis casados y no eres propietario ni usufructuario, ni inquilino… porque vivas en casa de tu pareja y no pagues nada. En ese caso, también debes marcar la de “otras situaciones”. Pero si se da el caso de que sí estáis casados, en la casilla de titularidad debes marcar la opción de propiedad, la clave 1, porque la titularidad se refiere al domicilio habitual actual del contribuyente o su cónyuge. Y en el porcentaje de participación, deberás señalar que el cónyuge es un 0% y en declarante un 100%. De todas maneras, si te siguen surgiendo dudas sobre la declaración de la renta en la “clave de titularidad de la vivienda si vivo con mis padres”, puedes llamar a la Agencia Tributaria y que ellos te resuelvan las dudas pertinentes.
Clave de titularidad en la declaración de la renta.
La clave de titularidad de la vivienda en declaración de renta es un término que define la relación que tenemos con nuestra vivienda habitual. Este concepto te lo piden cuando inicias la declaración de la renta. Ya debes saber que tanto si resides en España como en el extranjero, tienes la obligación de presentar este documento y suscribirte en la declaración por este impuesto. En la declaración de la renta piden muchos datos, entre ellos algunos del domicilio. Una de las dudas que suelen surgir sobre la clave de titularidad en la declaración está en el apartado de “datos adicionales de la vivienda habitual”. Ahí debes poner cuál es tu relación con tu vivienda actual. Para poder definirla, se te presentan cuatro claves que veremos más adelante. Para adelantarte, estos son los datos que deberás rellenar:
- El tipo de vía pública: si es una calle,una plaza, una avenida…etc.
- El nombre de la vía pública.
- El tipo de numeración: si es con número, km, otras..
- El número.
- El calificador de número: se debe añadir el dato que complete el número de la vivienda: pues si es un duplicado, moderno, antiguo…
- El bloque, el portal, la escalera, planta y puerta.
- Otros datos complementarios del domicilio: urbanización, edificio, si es residencial, etc.
- Localidad y Población.
- Provincia
- Código Postal
- Municipio
- Teléfono fijo y móvil
Ahora sí que sí, estate atento a las cuatro claves que debes atender en base a la relación que mantienes con tu vivienda habitual:
Clave 1 titularidad vivienda.
La clave 1 de titularidad de vivienda se refiere a la propiedad. Esta casilla hay que marcarla cuando se trate de que el primer declarante y/o el cónyuge de éste sean propietarios, total o parcialmente de la vivienda habitual. Aquí se incluye también las plazas de garaje, hasta máximo dos.
La clave 1 de titularidad de vivienda también se marca en la declaración de la renta individual del hijo 1, 2, 3 o 4 cuando sean propietarios de la vivienda habitual que constituya su domicilio habitual. Como te venimos diciendo, si sólo uno de los cónyuges es el propietario de la vivienda, ambos deben marcar esta casilla pero se indicará el 100% de la participación al que sea el propietario.
Clave 2 titularidad vivienda.
La clave 2 de titularidad de vivienda se refiere al usufructo. Cuando el primer declarante y/o el cónyuge son usufructuarios, total o parcialmente, de la vivienda habitual que sea el domicilio habitual, incluyendo hasta 2 plazas de garaje. En la clave 2 de titularidad de vivienda también se incluye la declaración de la renta individual del hijo número 1, 2, 3 y 4 cuando sean usufructuarios de la vivienda y que ésta sea su domicilio actual.
Si se da el caso de que la pareja está casada pero sólo uno de los cónyuges es usufructuario de la vivienda, los dos deben marcar esa casilla, pero poniendo el 100% de la participación el que sea cónyuge usufructuario.
Clave 3 titularidad vivienda.
La clave 3 de titularidad de la vivienda se refiere al arrendamiento. Se marca esta casilla cuando el declarante, el cónyuge o ambos tienen como domicilio una vivienda en alquiler. Se marcará la clave 3 de titularidad de la vivienda si el hijo 1, 2, 3 y 4 son arrendatarios de la vivienda habitual. Como particularidad, en esta clave se debe indicar el DNI del arrendador. Si el arrendador no vive en España y no tiene DNI español, debe indicar el número de identificador del país de residencia.
Clave 4 titularidad vivienda.
La clave 4 de titularidad de la vivienda se refiere a “otras situaciones”. Marcaremos esta casilla cuando no estés en ninguna de las anteriores situaciones.
Si no tienes ningún título jurídico sobre la vivienda en la que vives actualmente, tu clave de titularidad de la vivienda pertenece a la clave 4 de “otras situaciones”. O sea, cuando el primer declarante, el cónyuge o los dos viven con el propietario, arrendatario o usufructuario (puede ser una vivienda de los padres en la que viven también los hijos o cuando es una vivienda cedida al empleado por la empresa).
Por otro lado y saliéndose de las cuatro claves, deberás indicar:
– La referencia catastral de tu vivienda, independientemente de la clave que hayas marcado.
-El porcentaje de participación cuando sea una propiedad o usufructo..
-La situación de la vivienda.
Aquí tienes otras 4 claves: la 1 para referirse a un inmueble con referencia catastral en el territorio español, salvo el País Vasco y Navarra, la 2 para los inmuebles con referencia catastral en el País Vasco o la Comunidad Foral de Navarra, la 3 cuando el inmueble esté en cualquiera de los puntos anteriores pero no tenga referencia catastral y la 4 cuando el inmueble esté en el extranjero.
Después de explicarte qué es la clave de titularidad de la vivienda, de aclararte la duda de la clave de titularidad de la vivienda si vivo con mis padres y enseñarte las cuatro claves, nos despedimos por hoy. Si estás en búsqueda de una nueva vivienda, puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles, que están recién reformadas, así que te encantarán.
Por otra parte, si lo que buscas en vender tu piso, en Clikalia te hacemos una oferta por tu vivienda en 24h sin ningún compromiso y totalmente gratuita. Nos leemos en el próximo post 😉