Es normal que llegados a un punto tengas la necesidad o quieras comprarte una casa. Sin embargo, últimamente esto se está complicando un poco para muchos dado que los salarios no son precisamente elevados y es imposible ahorrar lo suficiente para comprar una vivienda. Por suerte, hoy venimos a daros unos consejos y truquillos sobre cómo ahorrar para comprar una casa. Antes de todo, necesitarás saber cuánto necesitarás ahorrar para comprar una casa:
- Por un lado, deberás ahorrar el 10% del precio de la vivienda para cubrir gastos administrativos y fiscales.
- También deberás ahorrar para una casa el 20% del precio total de la vivienda para dar la entrada, puesto que el banco concede una hipoteca del 80% en la mayoría de los casos.
- Deberás hacer cuentas y ver cuántos ingresos tienes cada mes y cuánto de esos ingresos se te quedaría para pagar gastos habituales una vez pagada la cuota hipotecaria.
- Deberás tener en cuenta el precio de la vivienda que quieres comprar. Es importante el plazo que te estipules para ahorrar para comprar una casa. Un ejemplo: si tú cobras 20.000 euros brutos anuales y tu capacidad de ahorro es del 20%, te permitirá destinar alrededor de 6000 euros anuales para tener dinero suficiente y poder comprarte una casa. Así, si quieres tener una vivienda en 5 años, tendrás que buscar una casa cuyo precio esté en los 100.000 euros.
Ahora sí que sí, atento a los consejos sobre cómo ahorrar para comprar una casa.
Plan de ahorro para comprar una casa.
Por un lado, un truquillo es que busques pisos o casas que sean propiedad de bancos. Durante años, han ido acumulando una gran cartera de pisos de personas que no pudieron pagar la hipoteca en su día. Y te aseguramos que los bancos quieren deshacerse de esos inmuebles. Eso puede significar que sean flexibles en la cuantía de la hipoteca y te concedan más del 80%.
Es importante que no tengas miedo a la hora de negociar. Si te decides por un piso o casa de un particular o de una entidad bancaria, recuerda que quieren deshacerse de una vivienda, por lo que habrán contemplado la idea de vender con pérdidas y eso te dará margen de negociación. Por otro lado, como comprador, será bueno que además de ahorrar para una casa, conozcas tus ventajas. Normalmente, el vendedor particular tiene la complicación de encontrar a un comprador porque a éste le cuesta tener solvencia o no tiene acceso a un crédito hipotecario.
Por esa razón, si tú estás en posesión de solvencia y capacidad de tener crédito juegas con ventaja y tendrás más poder de negociación.
Si te animas a buscar una vivienda de entidades bancarias, no te quedes con un sólo banco. Explora sin miedo, porque las condiciones pueden variar entre una y otra entidad. Y lo mejor y más importante para ayudarte en tu adquisición de vivienda es que establezcas un plan de ahorro para comprar una casa. A partir de este momento tendrás que crearte una meta, que es la adquisición de tu vivienda soñada. No te obsesiones con el tiempo en el que consigas la meta, igual tu casa soñada no la encuentras hasta pasados unos meses y no está en la primera visita. Así te dará tiempo a trazar tu plan de ahorro para comprar una casa.
Si estás buscando una vivienda y aún no has encontrado la casa de tus sueños, echa un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponible.¡Estamos seguros de que alguna de nuestras viviendas te enamorará! En Clikalia somos los propietarios de todas las viviendas, por lo que no tendrás que preocuparte por si cobramos comisiones u honorarios porque la respuesta es un rotundo no.
Trucos para ahorrar para una casa
Ahora que ya sabes lo más importante para cómo ahorrar en la compra de una casa, vamos a darte un truco que seguro te ayudará a cómo ahorrar para una casa. Es muy sencillo, pero precisa de constancia y no se te puede ir olvidando.
Se trata de elaborar un excel o una hoja (según te manejes mejor en digital o en papel) con tres secciones: una sección será para los gastos regulares, otra será para los gastos irregulares como ocio, peluquería, etc. y otra sección para la cuenta de ahorro en la que pondremos el dinero que nos sobra al mes. Deberás completar dicho documento con todos los gastos que tendrás al mes, cada uno en su sección correspondiente.
Obviamente, puedes elaborar tu documento con las secciones que consideres. Así, todos tus gastos referidos al alquiler, facturas de suministros, transporte, etc estarán bien controlados y te ayudará a saber cómo ahorrar para una casa.
Al final, con este documento no sólo estaremos ayudándonos para saber cómo ahorrar para una casa sino que nos ayudará a saber cómo gestionar y saber en qué cosas malgastamos nuestro dinero. Sabemos que es algo complicado porque todo en la vida cuesta dinero pero seguro que cuando controles tus gastos te darás cuenta de que en algunas ocasiones podrías haber ahorrado. Así que puedes tomar nota de los siguientes truquillos que te ayudarán a cómo ahorrar en la compra de una casa:
- Revisa el banco en el que estás depositando tu dinero, porque puede que te cobre más comisiones que en otro.
- Fíjate metas claras a medio plazo para tratar de cumplirlo.
- Puedes programar tus gastos semanales con antelación.
- Trata de ahorrar un poquito cada mes, aunque sea una cantidad mínima.
- Sabemos que la tarjeta es muy cómoda y fácil de pagar, pero también así gastarás más dinero porque no lo estás viendo. Si optas por llevar dinero en metálico, no podrás gastar lo que no tienes.
- Un truquillo es que nunca salgas a comprar con hambre, porque te llevarás medio supermercado innecesariamente.
- Piensa antes de comprar. Analiza si realmente es una necesidad o un capricho.
- Puedes hacerte varias tarjetas de socio de los sitios que frecuentes (tiendas de ropa, libros, restaurantes…) porque conseguirás algún que otro descuentillo.
- Ni que decir tiene que trates de ahorrar en luz y agua. Si no estás en una estancia, no dejes la luz encendida, si te duchas cierra el grifo cuando no lo estés utilizando…
- Si eres de los que salen a comer fuera todas las semanas, trata de controlarte y cocina en casa. Además de estar más bueno, te permitirá ahorrar.
- Imagina la compra como el dinero que cuesta. Es decir, que si te vas a comprar un bolso trata de mirarlo como el dinero que cuesta, así te lo pensarás antes de comprar.
- En el supermercado, compra con inteligencia. Muchos productos tienen ofertas de 2º unidad a mitad de precio o un 3×2… si planificas bien tu compra puedes ahorrarte dinero en tu compra mensual.
Estamos seguros de que con esto ya sabrás como ahorrar para comprar una casa ¡Esperamos haberte ayudado! Nos leemos en el próximo post 😉