Realmente, para vender tu casa por Internet, no necesitas ningún recurso económico. Tan sólo tendrás que poner tu trabajo y tu esfuerzo para conseguirlo. Te contamos cómo conseguir venderlo por Internet y gratuitamente en este artículo.
Hoy en día se el sector inmobiliario se mueve principalmente por Internet, es decir, todos los inmuebles que se quieren vender se publican en Internet y todos los compradores buscan sus futuros pisos a través de Internet. Eso sí, no pienses que vender tu piso por Internet es fácil y rápido: deberás esforzarte para que cada detalle de la venta esté en perfecto estado de revista.
Como te comentaba anteriormente, no necesitas pagar para vender tu casa, ya que vender tu casa por Internet es gratis a través de muchos portales web. Para poder publicar tu inmueble en estos portales te pedirán: fotos, características, descripción y precio. Más adelante, te daremos los consejos que deberás seguir para poder vender tu piso lo antes posible. Aunque, si lo que quieres es vender tu casa por Internet de manera rápida y sin complicaciones, puedes contactar con nosotros y te haremos una oferta de compra en menos de 24 horas.
Consejos para vender tu vivienda por Internet gratis.
Si te preguntas “cómo vender mi casa por Internet gratis”, sigue nuestro consejo más importante: piensa y actúa siempre pensando en la primera impresión. Me explico, si el comprador ve la primera foto de tu anuncio y ésta es de mala calidad o es de una estancia que no es representativa (por ejemplo, el trastero), probablemente no se detendrá a observar tu anuncio y perderás al comprador potencial. Este es sólo un ejemplo, pero es aplicable también a la actitud que tengas durante las llamadas y visitas o también al cuidado del piso que vas a enseñar.
Antes de pasar a darte los pasos que deberás seguir para saber cómo vender tu casa por Internet, te recomendamos que revises toda la documentación del inmueble para comprobar que todos los papeles están en regla. De esta manera, si el comprador te pide que demuestres que es tu casa y que no eres un agente inmobiliario o si te confirma la compra a través de un contrato de arras, podrás ofrecerle ciertas garantías que harán que la negociación se cierre sin ningún problema. Te aconsejamos que tengas a mano la siguiente documentación:
- Escritura de compraventa del inmueble donde se refleja que eres el propietario del piso.
- Estatutos de la comunidad, para que los consulte el comprador si lo necesita.
- Certificado correspondiente al IBI para que el comprador compruebe que está al día.
- Comprobante de pago de las últimas facturas de suministros.
- Tasación inmobiliaria (¡Cuidado! Ésta es diferente a la tasación hipotecaria).
- Certificado energético.
- Cédula de habitabilidad, la cual deberías encontrar junto a las escrituras de compra.
Sobre estos documentos, te aclaramos el tema de la tasación inmobiliaria, que no es igual a la hipotecaria. Esta última puede solicitarla el comprador en caso de que lo necesite para solicitar su hipoteca. Sin embargo, la tasación inmobiliaria nos servirá para fijar el precio del inmueble lo más cercano posible a su precio de mercado. Así, nos aseguramos de no vender por debajo de su precio ni de no venderlo por estar a un precio alto
Ahora bien, ¿cómo vender un piso por Internet? Pues primero ten en cuenta que no es una tarea fácil, pero aquí te lo explicamos paso a paso:
- Comprueba toda la documentación que hemos enumerado anteriormente.
- Arregla tu vivienda. Aunque creas que está para enseñar, probablemente tus gustos y preferencias no sean las del comprador, por lo que intenta adaptarte a todo el mundo. Para hacerlo, te aconsejamos que la decoración y los muebles que dejes puestos no estén deteriorados o sean antiguos. Además, procura que todo esté despejado, sin trastos de por medio ni mesas o muebles muy cargados de objetos. Esto último, te ayudará a dar sensación de amplitud al piso.
- Saca las fotos a todas las estancias de la casa. Una por estancia servirá como regla general. Es más importante la calidad de las fotos que la cantidad, por lo tanto, deberías hacerla con una cámara profesional. Y lo más importante, debes encender todas las luces y subir todas las persianas para que la casa esté lo más iluminada posible. Además, hay páginas web donde te permiten publicar un vídeo de tu casa y esto puede resultar interesante porque digamos que sería una especie de visita virtual.
- Créate una cuenta en todos los portales webs de compraventa de inmueble que puedas. En cuantos más portales aparezcas, más posibilidades de vender tu piso tendrás.
- Prepara el texto de la descripción de la casa. Esta descripción es muy importante para poder tener éxito con la venta de tu casa por Internet. Ten en cuenta que ese minuto de lectura sobre tu piso le causará una primera imagen, que es la más importante. Para conseguir que esa imagen sea buena, intenta describir objetivamente tu inmueble destacando sus puntos fuertes pero sin excesivas calificaciones sobre el mismo. Esto puede desmotivar la compra por pérdida de confianza, pueden creer que les estás vendiendo la moto.
- Pide una tasación inmobiliaria para poder fijar el precio de mercado. Este no tiene por qué ser el mismo que el de la tasación pero te servirá de referencia para fijar tu precio de mercado. Puedes acudir a un profesional que te asesore para fijar un precio óptimo, pero si no lo vas a hacer te recomendamos que te fijes en los precios en los que están publicados pisos como el tuyo, en la tasación que te han hecho y en las necesidades de venta que tu tengas. Lo normal es que cuanto más alto sea el precio respecto al precio de mercado, más tardarás en vender, así que ten cuidado con esto si no quieres quedarte con el piso a la venta para la eternidad.
- Una vez tengas hechas las fotos, el texto de la descripción y el precio que quieres poner, podrás publicar el anuncio a través de los portales en los que te registres. Muchos de éstos te permiten destacar el anuncio por un módico precio y puede resultarte interesante si te urge vender el piso, ya que tu anuncio tendrá mayor visibilidad.
- Tras realizar todo esto, deberás acudir al inmueble con las personas que estén interesadas en realizar una visita. Aquí puedes encontrar con perfiles de compradores muy diferentes y tienes que saber percibirlos. Yo los dividiría en 3 tipos: los que les gusta ver casas, los que son indecisos y los dominantes. Los primeros son una pérdida de tiempo, en general son personas que tienen pensado adquirir una casa en un futuro pero no saben cuándo ni dónde ni buscan algo concreto, simplemente disfrutan viendo casas e imaginándose en ellas. Los segundos son los que realizan varias visitas acompañados siempre de alguien que les asesore. Con éstos debes ser constante e informarles bien de todo, si lo haces bien posiblemente sea tu comprador. Los últimos suelen ser inversores, agentes inmobiliarios o profesionales del sector inmobiliario y suelen ser personas muy informadas y que te preguntan cosas muy específicas, intentado menospreciar tu vivienda para conseguir una buena rebaja.
- Si has seguido nuestros consejos, el noveno paso será la firma de escrituras, por lo que, ¡enhorabuena! Después de este tedioso proceso habrás conseguido tu objetivo: vender tu casa por Internet.
Sin embargo, si crees que este proceso es demasiado complicado y quieres vender tu piso por Internet en menos de 7 días sin mover ni un dedo…hazlo ahora. Recibes la oferta por tu piso en menos de 24 horas y si aceptas te lo compramos en menos de 7 días. Esta sí que es la manera correcta de vender tu casa por Internet gratis ?