Ahorro de energía, eficiencia energética y menor gasto económico cuando conviertes tu vivienda en sostenible. Aplica las cuatro pautas que te contamos en el siguiente post.
En los últimos años hemos estado siendo testigos de numerosos cambios en el planeta que responden a un comportamiento del que todos somos responsables. A nivel individual podemos realizar pequeñas acciones en nuestra vivienda que a largo plazo suponen un cambio importante: la sostenibilidad es el camino.
La importancia de una vivienda sostenible no trata solamente de temas ambientales y ecológicos. También aporta beneficios a nuestros bolsillos y salud.
Consejos para poder reconvertir tu vivienda a una sostenible
Para comenzar, conviene recordar (puesto que esto supondrá un cambio grande en el consumo y gasto de la vivienda) las pequeñas acciones del día a día que tenemos que convertir en rutinas:
▶️ Apagar las luces si no hay nadie en la habitación.
▶️ Mientras no se utilice el grifo de agua, cerrarlo.
▶️ Aquellos dispositivos que no estemos utilizando como cargador de móvil, ordenador…. desenchufarlos.
▶️ Uso de la lavadora y el lavavajillas solamente cuando estén llenos.
A continuación, os damos cuatro consejos para optimizar la sostenibilidad en la vivienda:
1️⃣ Aislar tu casa. Es importante tener en cuenta este punto dado que la calefacción supone casi la mitad de la energía que se consume en nuestra vivienda. El grosor de las paredes de tu casa junto con el uso de los materiales adecuados es uno de los “must” cuando hablamos de sostenibilidad. Una vivienda dónde las paredes o el suelo no están aislados supone que el calor se escape aumentando así el consumo de energía.
Cuando las paredes están correctamente aisladas, el objetivo será el de mantener la temperatura. La cubierta exterior es por donde se pierde o gana el calor: por esta razón los áticos tienden a ser más fríos en invierno y más calurosos en invierno. Aislar correctamente la vivienda no solo afectará a la temperatura, sino que también al ruido. Mejoras de este tipo pueden reducir hasta un 30% el gasto en calefacción y aire acondicionado.
2️⃣ Sistema de agua caliente sanitaria: La energía solar térmica es una de las alternativas más eficientes para la preparación del agua caliente sanitaria: es una opción renovable con la que contribuirás con el planeta.
3️⃣Informarse sobre la certificación energética de la vivienda que va a adquirir. Es una forma de control e información sobre el consumo de energía del edificio o vivienda. Existen siete clases o niveles los cuales están divididos por letras y colores. Aquellos pisos o casa más eficientes tienen la letra A y están identificados con el color verde, de ahí a la letra G de color granate que marca el menor grado de eficiencia.
4️⃣Finalmente, utilizar Luces LED: La tecnología nos permite ir avanzando en términos de sostenibilidad desarrollando herramientas como lámparas de bajo consumo energético que nos ahorraran costes y nos ayudaran a generar una vivienda de consumo 0. El uso de bombillas de bajo consumo supone una gran diferencia respecto las luces convencionales: a pesar de que son algo más caras, duran hasta ocho veces más generando la misma cantidad de luz. Otra recomendación es pintar las paredes de la vivienda de tonos claros, lo que generara más luminosidad además de dar amplitud a la estancia y, por tanto, se reduce el tiempo en el que están las luces encendidas en la propiedad.
Con estos consejos básicos pero muy relevantes, es como podemos potenciar la sostenibilidad de nuestra vivienda: cuatro puntos clave para notar un cambio en la economía y en el planeta.
¿Y tú? ¿Estas aplicando ya alguna de estas técnicas? ¿Consideras tu vivienda sostenible? ¿Cómo te ha funcionado? ¡Escríbenos un comentario con tus impresiones y cuál ha sido el resultado!