Seguramente la palabra Euribor te suene, ya que está en boca de todos por la subida que ha sufrido en los últimos meses o especialmente si estás pensando comprarte una casa y estás en plena búsqueda de una hipoteca. ¿Pero sabes lo que significa y cómo te puede afectar?
El Euribor es uno de los índices más importantes de nuestra economía, por esa razón es tan importante conocerlo en profundidad. Concretamente, es un índice que se publica diariamente y que muestra una media del tipo de interés que utilizan los bancos para comprar y vender dinero entre ellos, antes de prestárselo al cliente.
Hay que tener en cuenta que el Euribor es variable y que este depende de la remuneración obtenida de los contratos financieros: créditos personales, depósitos bancarios o préstamos hipotecarios.
¿Quién lo publica y dónde puedes verlo?
No todo el mundo puede calcular la media y publicarla. El encargado de comunicar cuál es la cifra del Euribor todos los días es el European Money Markets Institute. Pero tranquilo porque no tienes que contactar con ellos para estar actualizado, simplemente puedes entrar en este enlace y ver el estado actual, así como también un histórico por días hasta 12 meses.
De esta forma, si estás dudando de si la cifra actual es alta o baja siempre tienes la opción de compararlo con el histórico.
¿Cómo nos afecta el Euribor?
Ahora que ya sabes en qué consiste, viene la pregunta más importante: ¿Cómo me afecta y para qué me interesa conocerlo? Pues si en estos momentos tienes una hipoteca, tanto mixta como variable, o quieres conseguir una, te interesa, ¡y mucho! Al fin y al cabo, la proporción del interés está influenciado por el Euribor y determinará cuánto pagarás por tu casa.
Euribor y las hipotecas variables
En el caso de las hipotecas a tipo variable, el interés viene determinado por la cifra del Euribor y el diferencial que cada banco estipula según sus propias políticas. Es decir, que si tienes una hipoteca concedida al E+0,50% esto significará que el interés será la cifra del Euribor (ejemplo: 3,50%) más el 0,50% que ha añadido el banco. En total supondría un 4% de tipo de interés.
De esta forma, si estás al día de la variabilidad del Euribor siempre podrás saber cuánto sube o baja el interés de tu hipoteca y calcular cuánto tendrás que pagar por ella.
Euribor y las hipotecas mixtas
En las hipotecas mixtas ocurre una situación muy parecida. La única diferencia es que en el caso de las mixtas estas solo se verán afectadas en el plazo variable. Por ejemplo, si mi hipoteca está a 30 años, pero de este tiempo solo 10 años estará a tipo variable, entonces el Euribor solo afectara a este periodo de tiempo de la misma manera que las hipotecas variables. El resto de tiempo que esté a tipo fijo, el Euribor no afectara al interés de tu hipoteca.
Y quizá ahora te preguntes, ¿cómo se reparten los tiempos en una hipoteca mixta? Pues lo normal es que estas empiecen siempre con un periodo a tipo fijo, habitualmente entre 5 y 10 años, y que luego terminen los últimos años a tipo variable.
¿Qué otros factores afectan al Euribor?
Como muchas de las variables económicas, el Euribor también está influenciado por la situación económica del propio país o de la zona euro. Por esta razón, las políticas que se aplican en el territorio terminan afectando a la subida o bajada del Euribor. Un ejemplo es el BCE, puesto que cada vez que el Banco Central Europeo suben los tipos, por ejemplo en sus medidas para controlar la inflación o la deflación, el Euribor también termina subiendo.
Por último, para que entiendas en qué situación se encuentra el Euribor actualmente, debes saber que a día de hoy estamos sufriendo una inflación. Debido a eso, el Banco Central Europeo ha subido los tipos con el objetivo de reducir el dinero en circulación y así provocar una disminución de la oferta monetaria que haga que los precios no sigan subiendo.
¿Quieres saber más? En nuestro blog Clikalia te seguiremos manteniendo al día de las últimas novedades financieras.