Si estás aquí es porque sabes que los jardines verticales se han puesto de moda, ya no sólo entre los arquitectos o los jardineros, sino entre todos los que vemos uno. Alguna vez hemos paseado por la calle y nos hemos encontrado con algún jardín vertical que nos ha quitado el hipo. Sería maravilloso poder tener tu propio jardín vertical en casa, ¿verdad? sobre todo si tienes alguna pared vacía que no llame la atención. Pues hoy puedes conseguirlo, sólo tienes que quedarte en este post y aprender a cómo hacer un jardín vertical exterior o interior. Lo primero que tienes que saber es qué consiste el jardín vertical. Lo que vemos en un jardín vertical es una pared o muro de color verde generalmente (por todas las plantas que integra), pero es una especie de instalación vertical cubierta de plantas que se cultivan en una estructura diferente a un jardín. Por supuesto, no valen todas las plantas, puesto que hay un control y convivencia enorme de nutrientes, bacterias y hongos. Lo curioso y asombroso de los jardines verticales está en la capacidad que tienen de crecer suspendidos en el aire y sobrevivir. ¿Qué cosas necesitamos saber antes de crear un jardín vertical?
- Lo primero que deberemos hacer cuando vayamos a crear un jardín vertical es elegir las plantas que vamos a usar. Será óptimo escoger aquellas plantas que tengan buena interacción juntas. Más adelante explicaremos a qué nos referimos.
- El segundo factor más importante a tener en cuenta en la creación de un jardín vertical es la condición medioambiental, la luz, temperatura, humedad, etc. del entorno donde estará ubicado el jardín.
- Y lo tercero que tenemos que tener en cuenta es que sería bueno colocar algún sensor que mida los desequilibrios que se puedan producir en el cuidado del jardín vertical: gases, desequilibrios en la salinidad, etc.
Cómo hacer un jardín vertical exterior
Ahora que ya sabes lo que tienes que tener en cuenta para construir un jardín vertical, toma nota de los pasos que debes seguir para hacer tu propio jardín vertical desde tu casa:
- Vamos a pensar primero en el diseño que te gustaría que tuviera tu jardín. Los hay que eligen palés, macetas,etc. y así crear diseños más o menos arriesgados.
- ¿Queremos un jardín con un color verde intenso o queremos que tenga diferentes colores? En función de lo que tengamos en mente, deberemos elegir las plantas que serán óptimas para nuestro jardín vertical, teniendo en cuenta la armonía y la convivencia de las mismas. Para esto, ten en cuenta si va a ser un jardín exterior o interior, si le dará el sol mucho o no, etc. Tendrás que asegurarte de que todas las plantas que conforman el jardín reciben la misma luz y temperatura, porque cualquier exceso o defecto de esto puede acarrear graves consecuencias para tu jardín. También tendrás que pensar en que no todas las plantas necesitan el mismo riego y por tanto no convivirán bien juntas. Como ves, la elección de las plantas ¡es súper importante!
- Lo siguiente para saber cómo construir un jardín vertical es pensar en qué sustrato queremos: tierra, hidropónico…nosotros te recomendamos el hidropónico porque pesa menos que la tierra, no deja suciedad, es sostenible y además te permite tener más plantas en menos espacio. Además, puedes ahorrar hasta más agua en cada regada.
- Una vez que tenemos escogido el soporte, el diseño, las plantas y el sustrato es hora de escoger el lugar donde queremos instalar nuestro jardín y el sistema de riego que tendrá. No es lo mismo instalar un jardín en el exterior de tu vivienda que dentro de casa.
- Una vez que tienes todo listo, lo único que tenemos que hacer es instalar las plantas en el soporte escogido.
Cómo hacer un jardín vertical de interior
Antes de explicarte paso a paso cómo hacer un jardín vertical de interior, seguro que te entran dudas sobre los elementos que lo componen. ¡Vamos a por ello! ¿Qué materiales necesitaré para hacer mi jardín dentro de casa? Dependiendo del material que escojamos será: palés, madera, bambú, macetas, etc. Necesitarás un cuchillo para ir haciendo el jardín, pegamento o adhesivos y, por supuesto, las plantas. ¿Qué plantas son las adecuadas para un jardín vertical? Como te decíamos, no todas las plantas conviven bien juntas, así que aquí te dejamos una selección de las mejores plantas para lucir un jardín vertical:
- El anturio
- Cáscara de nuez
- Los geranios
- El helecho
- Las bromelias
- Las niñas en barco
- Las hostas
- Las hoyas
- El rocío
- Las lágrimas de bebé
- La cineraria
- El rock lily
Ahora sí, toma nota de los pasos a seguir para que sepas cómo se hace un jardín vertical y lucirlo este verano:
- En primer lugar, vamos a escoger la pared o muro donde vayamos a colocar nuestro jardín vertical. Es importante que la pared sea resistente para colocar nuestro jardín.
- Escojamos la estructura. Ahora que necesitamos cuidar el planeta y tomar conciencia de ello, utilizar materiales ecológicos será lo más óptimo. El vidrio ecológico puede ser una buena opción…. otras estructuras pueden ser los bolsillos donde poner las plantas y colocar un sistema de riego más simple. Mucha gente opta por los bolsillos porque es simple, hace que tus plantas estén ordenadas y te permite optimizar mejor el espacio y mover los bolsillos de sitio o ir añadiendo más con el paso del tiempo.
- Lo siguiente es que decidas las plantas que quieres que luzcan en tu jardín vertical. Te recomendamos que independientemente de las plantas que utilices, no pasen los 15 cm cuando crezcan porque no tendrá el efecto tan bonito que ves en los jardines verticales.
- Más que nunca, hoy tenemos que cuidar la naturaleza y nuestras plantas. Por eso, lo siguiente que tendremos que hacer es pensar en el sistema de riego. Además, ten en cuenta que no todas las plantas necesitan el mismo riego, algunas necesitan riego diario y otras no. Eso te dará pistas para ver si necesitas bomba de agua u otros sistemas más simples.
- Para que tu jardín sea el más bonito de todos, sabrás que las plantas necesitan estar bien alimentadas y no sólo se consigue con agua, también con luz. Lo ideal sería colocar tu jardín cerca de una ventana si es en interior para que absorba la mayor cantidad de luz natural posible.
- Dentro de casa, el jardín vertical atrapará toda la vida natural que le falta y no conseguimos en el interior de casa. Por si aún no lo sabes, el color verde aporta sensación de paz y de relajación, por eso muchos colegios utilizan ese color para las aulas o el mobiliario y esto también lo podrás conseguir en tu casa si quieres. Puedes colocar tu jardín en un espacio vacío y añadir algún sillón y tener tu propio rincón de lectura o colocar una esterilla y que se convierta en tu lugar de desconexión para hacer yoga.
Una vez que hayas terminado tu jardín vertical, puedes cambiar las plantas según la temporada siempre que lo tengas todo cuidado y no lo hagas “a lo loco”. ¡Respeta el equilibrio de las plantas!
Cómo hacer un jardín vertical artificial
También puedes construir un jardín vertical artificial si eres de los/las que se olvidan de regar las plantas todos los días. Aunque la forma de construir un jardín vertical artificial es la misma que uno natural, toma nota de las diferencias que encontramos con éste último:
- Un jardín vertical artificial es más económico que el natural, porque no tendrás que destinar tiempo a comprar abonos, fertilizantes…tampoco necesita regado, así que no te preocupes si estás fuera de casa, ¡no tendrás que pedirle a tu vecino que te cuide las plantas!
- Podrás colocar tu jardín vertical en cualquier parte de la casa, también en la fachada, y así te convertirás en el vecino más original de todo el barrio.
- En un jardín artificial, las flores que te recomendamos son las pequeñitas o el musgo.
- Deberás preocuparte por comprar un pegamento adhesivo resistente para que aguante el soporte.
- Una gran ventaja, es que este tipo de jardín no atrae a los insectos.
- Aunque no lo creas, cuando está terminado tiene la misma similitud a un jardín natural, por lo que olvídate de que la gente se de cuenta de que no es natural, porque tus vecinos ni lo notarán 😉
- A un jardín vertical no le hace falta ser podado.
- Las plantas no crecen y permanecen verdes siempre.
Ya sabes todas las claves para crear tu propio jardín vertical ¡Ahora te toca ponerte manos a la obra!