No nos digas más. Te vas a mudar, te ves rodeado/a de cajas y no sabes ni por dónde empezar. Si encima es una mudanza por cambio de ciudad o de país, seguramente tengas que hacer una mudanza rápida. Por suerte en este post vamos a ayudarte a cómo hacer una mudanza sin tener que pasar por periodos de estrés. ¿Estás listo? ¡Empezamos!
Pasos previos a la mudanza
En este apartado vamos a hablar de cómo organizar una mudanza:
- Lo primero que tienes que decidir para preparar una mudanza es si quieres hacer la mudanza tú solo/a o contratar a una empresa de mudanzas. Si contratas a una empresa, ten en cuenta dos cosas: uno, avisa con al menos dos semanas de antelación para que no te digan que no y dos, vigila cómo tratan tus cajas en la subida y bajada del camión para que no haya imprevistos después. Si decides hacerlo tú solo, piensa en el vehículo del que dispones para hacerlo (si tienes un coche grande o si tienes que contratar una furgoneta, que aumentará tu gasto).
- Compra todos aquellos materiales que te van a ayudar a transportar tu mudanza: cajas, papel de burbuja, celo… De este modo te ayudará a hacer tu mudanza más efectiva.
- Las cosas que no quieres que se te rompan por nada del mundo como cuadros, fotografías, televisión, vajillas… asegúrate de que vayan envueltos en plástico de burbujas y tenlos localizados en todo momento.
- La documentación importante como escrituras, papeles médicos, el libro de familia, pasaporte, etc. Mételos en una carpeta y tenlos contigo, no dejes que se quede con el resto de la mudanza como si fueran una simple camiseta.
- A la hora de preparar una mudanza, no te olvides de repasar todo lo que tengas en la casa que vas a dejar. Aunque creas que lo llevas todo a la primera, seguramente te olvides de alguna cosita que esté menos a la vista.
- Ten a mano los juegos de llave de la casa que dejas y la casa en la que vas a entrar. Y, aunque no te guste, para preparar una buena mudanza asegúrate de que todos los juegos funcionan por si tienes que ir a una ferretería a hacer un juego nuevo.
- Si vives en una ciudad grande como Barcelona, Valencia, Madrid… ten en cuenta los horarios en los que vas a realizar tu mudanza. Lo mejor es que evites horas punta como la entrada y salida del trabajo.
- Contrata si no lo has hecho ya un seguro del hogar para cubrir los posibles daños que se ocasionen durante la mudanza.
¿Cómo organizar una mudanza? Pasos a seguir
Seguro que has oído hablar muchas veces que lo primero que hay que hacer para mudarse es tener una buena organización, pero no es tan fácil saber cómo organizar una mudanza cuando te queda por delante vaciar una casa para llenar otra. No te preocupes, a continuación te detallamos los pasos a seguir.
- Lo primero que tienes que hacer es deshacerte por fin de aquellas cosas que ya no utilizas nunca o que te han regalado pero no sabes dónde meterlas porque nunca te han gustado y sólo sirven para estorbar. ¿Acaso pretendes hacer lo mismo en tu nueva casa? No. Desligarte de todo eso te ayudará a empezar renovado/a y con el estilo que más te gustaría tener en tu nueva vivienda.
- Otro paso importante para saber cómo hacer una mudanza es que vayas habitación por habitación de tu casa vieja para ir empaquetando las cosas y como te comentamos en el punto anterior, deshacerte de aquello que no quieres conservar. En la vivienda nueva, aprovecha que aún no has amueblado la vivienda para darle una limpieza a fondo.
- Cuando empaquetes las cosas para tu nueva casa, organízate y mete en una maleta separada las cosas que necesites para sobrevivir los primeros días, es decir, ropa de cama, un neceser, zapatillas de estar por casa, etc. pero también la documentación importante que no quieres que se pierda durante el proceso de mudanza.
- Ten en cuenta que habrá multitud de cajas y maletas llenas de cosas, así que no te estreses y trata de etiquetar en cada caja las cosas que van dentro. Eso te ahorrará tiempo para más adelante y te permitirá hacer una mudanza rápida.
- Una vez que tengas las cajas etiquetadas, en tu nueva vivienda trata de ir repartiéndolas según las habitaciones que correspondan para ir organizando todo y no te veas envuelto en cajas sin saber qué hacer con ellas. Eso te ayudará a hacer una mudanza más rápida.
- ¿Cómo hacer una mudanza? Elabora un calendario. No te vuelvas loco/a, sabes que esto te llevará tiempo, así que organiza por días las estancias que irás amueblando poco a poco.
- Durante los días de mudanza será mejor que si tienes hijos o mascotas no estén por allí, sólo ayudarán a que no te concentres y tardes más en colocarlo todo.
- No te olvides de ninguna caja/maleta sin colocar. No queremos tener cajas que estorben por casa. Ya te has puesto manos a la obra para realizar la mudanza entera, una caja más no va a hacer que estés más cansado. Ten en cuenta este consejo, porque si no nunca te dará por volver a abrirla…
- Es un buen momento para cambiar la organización de las cosas que no te gustaban de tu casa anterior. Es un precioso momento, así que mantente positivo durante el proceso, ya sabes que no lo vas a terminar todo en un día, por eso mantén la calma y ve pasito a pasito disfrutando del proceso.
Consejos a la hora de mudarse
Vamos a cerrar el post dándote algún que otro tip para que lo tengas todo bien atado antes de hacer la mudanza:
- Quizás te pueda ayudar a preparar tu mudanza la elaboración de una carpetita en la que separes por estancias o categorías lo que vas a necesitar.
- También puedes usar colores asociados a las diferentes habitaciones para que las cajas también tengan un dibujo de esos colores y sepas identificarlas fácilmente.
- Hablemos de la ropa… para que no se te arrugue toda la ropa y te pases horas y horas planchando en la nueva casa, prueba a meter en la furgoneta la ropa colgada en perchas guardadas en bolsas grandes especiales de ropa para que vayan directamente de un armario al otro.
- Un error común a la hora de hacer una mudanza es cuando tenemos que transportar toda nuestra librería. Solemos utilizar una caja grande y ahí metemos todos los libros… es un error porque se pueden desparramar y además pesa mucho, es difícil transportarlo. Un consejito es que utilices cajas pequeñas con asas para poder llevarlos con facilidad.
Nosotros compramos tu vivienda directamente, sin intermediarios ni comisiones, nos encargamos de todo el papeleo y en una semana tendrás vendida tu casa. Y si encima quieres comprarte una nueva vivienda, echa un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles y ¡dinos si alguna te gusta! Sin pagar comisiones ni honorarios, porque somos los propietarios de las viviendas. Lo mejor, es que te dejaremos todo el tiempo que necesites para realizar el cambio de una vivienda a otra y regalamos un año de seguro del hogar MAPFRE cuando un cliente nos compra una vivienda. ¡Nos leemos en el próximo post! 😉