El gotelé es una técnica que tuvo mucho éxito en los años 60 pero hoy en día tratamos de eliminarla porque lo que “se lleva ahora” son las técnicas más lisas y minimalistas. Quitar el gotelé de las paredes de una casa no es tarea sencilla, pues requiere mucho esfuerzo y dedicación. Por eso, te dejamos los mejores consejos para que sepas cómo se quita el gotelé y te daremos una estimación de cuánto vale quitar el gotelé. Hay dos tipos de gotelé, al temple (con agua y aglutinantes para conseguir espesor) y de pintura plástica (una mezcla de pintura al temple y resinas acrílicas). En el siguiente post te explicamos cómo se quita el gotelé y cuánto cuesta.
¿Cuánto cuesta quitar el gotelé?
Para saber cuánto cuesta quitar el gotelé tendrás que atender a varios factores:
🔹 El tamaño de la gota, porque cuanto más grande sea más difícil va a ser eliminarlo.
🔹 El tipo de gotelé. Quitar el gotelé de pintura plástica es más difícil de eliminar y raspar. Por el contrario, con el de temple es más fácil de quitar el gotelé y alisar las paredes.
🔹El estado del techo o de la pared. Puede que al quitar el gotelé encuentres grietas o se descascare.
El precio medio por metro cuadrado sería 5 euros. A eso debes sumarle el raspado y demás. Para que te hagas una idea, quitar el gotelé sería: para un piso de unos 60m2, unos 600 a 1.800€. Para un piso de 80 m2 el precio iría de los 800 a los 2.400 euros.
Cómo se quita el gotelé del techo
El gotelé del techo se quita igual que en las paredes, lo importante es que sepas qué tipo de gotelé tienes para acertar a la hora de quitarlo. ¿Cómo saber qué tipo de gotelé tengo en mi casa? Sencillo. Rasca un poquito el gotelé y sumérgelo en un vaso con agua. Si no se diluye es de plástico y si se diluye es de temple.
Cómo quitar el gotelé de las paredes
Como sabes, quitar el gotelé del techo o de las paredes lleva su tiempo, pero no por eso es imposible:
🔹 Para quitar el gotelé fácil tienes que rasparlo cuando la pintura de la pared sea de temple, es decir, blanda. Eso te asegura que la pared original está en buenas condiciones.
🔹 Cubrir el gotelé con una pasta cuando la pared tiene pintura acrílica y por tanto es difícil de quitar.
Antes de quitar el gotelé de las paredes, no te olvides de cubrir los muebles con plástico para que no le caiga nada, así como cubrir ventanas, puertas y enchufes. Para el suelo, te recomendamos que coloques cartón. ¿Cómo quitar el gotelé a temple?
🔹 Para quitar el gotelé fácil pulveriza la pared con agua y cuando ésta haya penetrado la pared, veremos que el gotelé se ablanda. Si es de pintura plástica, deberás rascar mucho más y más fuerte y en ese caso tendrás que quitar la pintura con un decapante para que ablande la pintura.
🔹 Cuando tengas la pared sin gotelé, cubre las áreas que se hayan agrietado con una masilla y después lija todos los desperfectos.
🔹 Limpia con un trapo el polvillo que se haya quedado en la pared y aplica la imprimación para que se selle. Por último, pinta la pared del color que quieras.
Puede darse el caso de que quitar el gotelé de pintura plástica te resulte difícil aún con el decapante. ¿Qué herramientas necesitarás para poder cubrir el gotelé? Un cubo, agua, masilla, rodillo, mezclador de pintura, una espátula, una lijadora, pulverizador de agua y fijador. Toma nota a estos cinco pasos que te harán la vida más fácil a la hora de eliminar el gotelé del techo o de las paredes:
🔹 Remueve la pasta cubregotelé con una varilla y aplica la pasta con el rodillo cubriendo el gotelé. Esta pasta te dará un espesor de 3 o 4 mm que tapará el gotelé. Tendrás que ver a ojo si con eso te vale o tienes que dar otra capa de pasta.
🔹 Pasa una llana para alisar por la pared del gotelé cuando la pasta aún está húmeda y después déjalo secar. Una vez que se ha secado, no olvides lijar las imperfecciones.
🔹 Por último, limpia la pared de los restos de polvillo que se haya quedado y aplica un fijador o imprimación que selle. Una vez que se haya secado, elige un nuevo color para pintar tu “nueva” pared.
Si has usado estas técnicas y ninguna te ha funcionado, prueba a lijar y eliminar el gotelé aunque no es lo más recomendable puesto que provoca mucho polvo en el ambiente. Ya sabes cuánto vale quitar el gotelé y también la técnica a seguir para quitar el gotelé y alisar las paredes. ¡Ahora te toca a ti aplicarlo!