Si has llegado a este artículo es porque estás harto/a de los ruidos que generan tus vecinos, sus mascotas, el ruido del exterior… ¡Toma nota y entérate hasta donde pueden llegar! Es importante que sepas cómo medir los decibelios de tu casa y por consiguiente, el ruido.
El ruido se mide en decibelios (dB), una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora. La escala de decibelios es logarítmica, lo que significa que un aumento de 10 dB representa un aumento de diez veces la presión sonora.
Medir los decibelios y los límites permitidos en España
El umbral de audición humana se sitúa en los 0 dB. A partir de este nivel, el ruido se percibe como tal. Los niveles de ruido considerados molestos oscilan entre los 60 y los 80 dB. Los niveles de ruido superiores a los 80 dB pueden causar daños auditivos.
En España, los límites de decibelios permitidos en una vivienda varían según el horario del día.
- Durante el día, de 7:00 a 23:00 horas, el límite es de 35 decibelios.
- Por la noche, de 23:00 a 7:00 horas, el límite es de 30 decibelios.
Hay excepciones para los ruidos que provienen de obras, fiestas del pueblo, etc. En estos casos, el límite de decibelios permitidos se establece en la ordenanza municipal del ayuntamiento correspondiente y será la polícía la encargada de su control y podrá medir los decibelios.
Para que te hagas una idea del nivel de decibelios permitido, con un ejemplo real, se supone que en ningún caso deberías escuchar su televisor. Si lo haces, significa que el volumen de decibelios de tu vecino es superior al permitido.
Para medir los decibelios en casa, puedes utilizar un sonómetro, que es un aparato diseñado específicamente para esta tarea. También puedes utilizar una app móvil como Decibel X, Decibel Sound Meter Pro o Noise Meter.
Qué hacer si tu vecino sobrepasa los decibelios permitidos
Si descubres que tu vecino sobrepasa los decibelios permitidos, lo primero que debes hacer es hablar con él para alcanzar un acuerdo y lograr que reduzca el volumen.
En caso de que no alcanzarais un acuerdo, puedes hablar con el presidente de la comunidad para que él hable con tu vecino. Suponiendo que aún así, el volumen se mantuviera, puedes acudir a la policía y presentar una denuncia para que sean ellos quienes gestionen el problema y puedan medir los decibelios.
Consecuencias de la contaminación acústica para la salud
La contaminación acústica puede tener graves consecuencias para la salud, tanto física como mental. Las principales consecuencias son, con referencia al informe “Contaminación acústica en España 2022”, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:
- Problemas auditivos: La exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede causar pérdida de audición, tinnitus y otros problemas auditivos.
- Problemas psicológicos: La contaminación acústica puede causar estrés, ansiedad, irritabilidad y agresividad.
- Problemas cardiovasculares: La exposición continua al ruido puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas del sueño: La contaminación acústica puede perturbar el sueño, lo que puede causar insomnio, somnolencia diurna y disminución del rendimiento cognitivo.
Decibelios permitidos en casa
Ahora que has aprendido a medir los decibelios en tu hogar y conoces los límites permitidos, profundicemos para que te conviertas en un experto en decibelios. Te presentamos esta tabla con ejemplos que ilustran la relación precisa entre el ruido y los decibelios, proporcionando una visión más clara de la escala sonora:
Decibelios | Ruido |
---|---|
200 | Equivale a la explosión de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki. |
180 | Similar a la erupción del volcán Krakatoa. |
142 | Equiparable al récord del sonido en un estadio. |
140 | Marca el umbral del dolor auditivo. |
130 | Correspondiente al ruido durante el despegue de un avión. |
120 | Equiparable a los ruidos de los fuegos artificiales. |
110 | Similar al ruido en conciertos en vivo. |
100 | Equiparable al sonido de una perforadora eléctrica. |
90 | Equiparable al ruido del tráfico urbano. |
80 | Similar al ruido generado por un tren en marcha. |
70 | Equivalente al sonido de una aspiradora en funcionamiento. |
60 | Similar al ruido ambiental de una conversación entre varias personas. |
40 | Equiparable al murmullo durante una conversación tranquila. |
Todos los ejemplos de la tabla superan los decibelios máximos permitidos en una vivienda. 30/ 35 decibelios: se corresponden con los decibelios máximos permitidos en una vivienda. 20 decibelios: equivale al ruido que puede haber en una biblioteca. 10 decibelios: se corresponde con el ruido que hacemos cuando estamos relajados y respiramos. 0 decibelios: se corresponde con el umbral de audición.
Los fines de semana los horarios pueden cambiar, para confirmarlo, puedes consultar la ordenanza municipal de tu localidad, aunque el resumen promedio es este:
–De lunes a viernes, los decibelios permitidos en fiestas en horario diurno (desde las 7:00 am a las 23:00 pm) son 35 decibelios y en horario nocturno (de 23:00 pm a 7:00 am) lo máximo son 30 decibelios.
–Fines de semana y festivos en horario diurno (de 8:00 am a 23:00 pm) lo máximo son 35 decibelios y en horario nocturno (de 23:00 pm a 8:00 am) lo máximo son 30 decibelios.
Si se da el caso de que tienes que realizar una mudanza o reforma en casa, el horario cambia: en laboral es de 8:00 am a 21:00 pm y en festivos de 9:30 am a 21:00 pm.
En el mundo moderno, la contaminación acústica es un problema creciente que puede tener graves consecuencias para la salud. Es importante conocer los límites de ruidos permitidos en casa, saber cómo medir los decibelios y las consecuencias de la contaminación acústica para poder tomar medidas para reducirla.
La contaminación acústica puede causar problemas auditivos, psicológicos y cardiovasculares. También puede perturbar el sueño y afectar la calidad de vida.