La cédula de habitabilidad es uno de los documentos obligatorios que se deben presentar a la hora de comprar y vender un piso. A la hora de comprar o vender una casa o una vivienda nos surgen numerosas dudas sobre los diferentes trámites que debemos seguir para cerrar la compra o venta de la manera más satisfactoria posible. En este artículo comentamos todos los pasos que debes seguir para conseguir el documento que certifica que la vivienda dispone de la cédula de habitabilidad.
- ¿Qué es la cédula de habitabilidad?
- ¿Cómo conseguir el certificado de habitabilidad?
- Requisitos cédula de habitabilidad
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad de una vivienda es un documento sumamente importante. También se la suele llamar certificado de habitabilidad, así que no te líes pensando en que son dos cosas distintas, dado que son dos términos que se refieren a lo mismo. Mediante el certificado de cédula de habitabilidad, se comprueba que un espacio reúne los requisitos mínimos para que pueda ser habitado por personas a nivel de salubridad, higiene y solidez. Se legaliza a través de las comunidades autónomas y tiene un periodo de caducidad de 15 años.
Los requisitos a cumplir para obtenerla no son muy exigentes. Por ello, lo más habitual es que dichos espacios cumplan con las condiciones mínimas. En esta comprobación se regula la superficie útil y la superficie mínima de los espacios de la vivienda junto con el equipamiento mínimo que debe integrar: inodoro, cocina, agua caliente, etc.
Lo recomendable es que, antes de ir al notario para hacer una compraventa o de firmar un contrato de alquiler, se compruebe que la vivienda dispone de la cédula de habitabilidad al día. Según la Ley 18/2007, este documento se exige al contratar y dar de alta los servicios de luz, gas y agua, además de los trámites para alquilar o vender un inmueble.
Existen tres tipos de cédulas de habitabilidad de pisos en función de la antigüedad del inmueble:
- Puede ser una cédula de primera ocupación: para aquellas viviendas de nueva construcción.
- De segunda ocupación: corresponde a las viviendas que ya existen.
- De primera ocupación de rehabilitación: se refiere a las viviendas en las que se ha realizado una rehabilitación integral de la misma.
Este certificado suele ser solicitado por propietarios de antiguos locales o simplemente por viviendas a las que le ha caducado el certificado de habitabilidad. En cualquiera de los dos casos, mantente atento a este artículo en el que te despejamos todas las dudas que te surgirán a lo largo del proceso.
¿Cómo conseguir el certificado de habitabilidad?
Ahora que ya sabes qué es la cédula de habitabilidad, pasamos a explicarte cómo puedes conseguirla y dónde solicitar la cédula de habitabilidad. La entidad gestora encargada de otorgar las cédulas de habitabilidad en Madrid, es la propia Comunidad de Madrid. Concretamente, el Área de Medio ambiente y Ordenación del territorio, Dirección general de Vivienda y Rehabilitación. Así que, para conseguir tu cédula de habitabilidad de tu casa deberás acudir a este organismo.
El proceso para conseguir la cédula de habitabilidad es muy sencillo: tan solo se debe contactar a un arquitecto o arquitecto técnico y solicitarle un Certificado de Habitabilidad visado por su Colegio profesional. El profesional comprobará si cumple o no con la normativa actual mediante una inspección visual al inmueble, eso sí, el arquitecto comprobará que el inmueble cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la cédula de habitabilidad. Una vez se disponga del certificado, se tiene que entregar a la administración que corresponda junto con el resto de documentación necesaria.
La respuesta a este trámite no suele demorarse más de un mes, aunque depende de cada comunidad autónoma. Es importante hacerlo con tiempo puesto que los plazos de la Administración Pública se pueden demorar. Eso sí, te daremos todas las pautas posibles para que este trámite se agilice al máximo.
Asimismo, puedes encontrarte ante un problema si necesitas este documento de manera urgente porque te será complicado conseguirlo en tan poco tiempo. Sin embargo, te vamos a dar un truco con el que podrás ganar algo de tiempo y te vamos a resolver el quiz de la cuestión “¿Dónde debería solicitar la cédula de habitabilidad?”. Pues para la mayoría de trámites si te urge obtener la cédula de habitabilidad de una casa se permite presentar la instancia sellada conforme se ha solicitado el certificado de habitabilidad, sin tener que esperar a tener el certificado físico.
Hay que tener en cuenta que no solamente se necesita la cédula de habitabilidad para vender una vivienda, sino que existen otro tipo de trámites y documentos que deberán estar en regla para poder realizar el proceso de compra-venta.
Requisitos cédula de habitabilidad
Para conseguir este documento, se deben tener en cuenta los requisitos mínimos para una cédula de habitabilidad. Este documento nos acredita que nuestra vivienda cumple los requisitos mínimos para que un espacio pueda ser habitado. Es decir que certifica que el piso pueda tener la consideración de vivienda:
- Para comenzar, la construcción debe tener solidez y tener suelo pisable: completamente pavimentado y no debe presentar peligro para las personas.
- Debe evitarse que rezume humedades, que sea zona de estancamiento de aguas fluviales y que no inunde la vivienda.
- La vivienda debe tener una superficie útil de, como mínimo 20 m².
- Debe constar al menos de una estancia o sala de estar-comedor, una cámara higiénica y un equipo de cocina.
- Si la sala es un único espacio, debe ser posible la compartimentación de una habitación de 8 m².
- Si no hay un único espacio, la habitación mínima debe ser de 5 m² y no pueden incluir inodoro o equipo de cocina.
- Debe haber una instalación de agua fría y caliente en buen estado para el lavadero, ducha o bañera y el fregadero.
- Un sistema de evacuación de aguas residuales que esté conectado con el sistema de alcantarillado.
- Un equipo de cocina y de higiene con los componentes mínimos como fregadero, lavabo o ducha.
Como podrás comprobar los requisitos de una cédula de habitabilidad son bastante fáciles de conseguir dado que prácticamente cualquier espacio que sirva para llevar una vida normal, será considerado como habitable. Es el caso de los famosos estudios que tan de moda están actualmente. Estos no suelen pasar de los 45-50 metros cuadrados y suelen compartir espacio en la misma vivienda la cocina, el dormitorio y el salón, con la única separación de espacio dedicada al baño.
Es por ello que es tan fácil de conseguir la cédula de habitabilidad para una vivienda, aunque te puede resultar algo más complicado si lo pides para un local comercial. Para conseguir la cédula de habitabilidad se deben de dar una serie de requisitos concretos que te marcamos en este post.
¿Cómo solicitar la cédula de habitabilidad?
Las administraciones públicas son muy estrictas en cuanto a la documentación que necesitan para expedir los certificados. Es por ello que si se te olvida alguno de los siguientes documentos, se negarán a proporcionarte el certificado dado que deben cerciorarse de que cumples con todos los requisitos para temer cédula de habitabilidad. A continuación, te enumeramos la documentación necesaria para solicitar la cédula de habitabilidad:
- Impreso de solicitud.
- Justificante de abono de tasa correspondiente.
- Fotocopia del NIF del propietario o representante autorizado.
- Copia de la escritura de la propiedad o en su caso contrato de arrendamiento.
Una vez entregada esta documentación, el trámite de solicitud se pondrá en marcha en el órgano de registro de la comunidad,y posteriormente, se procederá a la inspección de la vivienda por un técnico competente para comprobación de la habitabilidad. Es decir, ese momento es muy importante porque tendrán que comprobar que la vivienda tiene las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas en la Orden del 29 de febrero de 1944 (BOE 1 de Marzo).
Precio de la cédula de habitabilidad
Es muy común que nos encontremos con diferentes presupuestos para un mismo trámite. Actualmente la cédula de habitabilidad está enmarcada en un mercado libre. Esto implica que los precios no se encuentren regulados por ningún organismo. El precio de la cédula de habitabilidad de una casa vendrá marcada por las características del inmueble, superficie útil, etc.
Otro gasto a tener en cuenta son las tasas. Se trata de unas tasas que varían según qué comunidad autónoma, pero el precio suele rondar entre los 10 y los 20€ y se sumarán a los honorarios del técnico habilitado. Además, según la forma en la que se envíe el documento (presencial o telemática) estas tasas pueden variar el precio de la cédula de habitabilidad. La manera telemática suele ser la opción más barata.
Finalmente, cabe señalar un último gasto. Y es que este documento administrativo se tiene que visar a través de un colegio profesional, por lo que el precio final dependerá del colegio que corresponda.
En total, la cédula de habitabilidad puede costar entre unos 60 y 200€. El precio final depende de quien se haga cargo de los trámites y la gestión de toda la documentación con el organismo competente. Además, es común que existan paquetes de certificado de habitabilidad y certificado energético con un precio especial, dado que ambos trámites son necesarios para la venta o alquiler de un inmueble.
¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?
Si quieres saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad puedes solicitar un duplicado en la administración encargada de las expediciones. Esto es, el ayuntamiento o comunidad autónoma en la que se encuentre.
Cuando te entreguen ese duplicado podrás comprobar si realmente tiene cédula de habitabilidad o no. En caso de que la vivienda si tenga cédula de habitabilidad…¡Enhorabuena! 😉 En caso de no tenerla o de tenerla caducada, se debe tramitar una nueva. Esto debe hacerlo un arquitecto, un arquitecto técnico o aparejador o un ingeniero de la edificación. Él te indicará el certificado necesario, en función del año de construcción de la vivienda.
Además, te recordamos que no tendrás que preocuparte de estos trámites tan engorrosos si decides comprar o vender tu casa con nosotros: En Clikalia, al vendernos tu casa, nosotros te la compramos al contado y también nos encargamos del papeleo. Y en caso de que vayas a comprar una casa, no te preocupes porque nosotros te la entregamos con todos los papeles en regla, incluyendo como no el certificado de habitabilidad.
Renovar la cédula del piso
Deberás renovar la cédula del piso solo en el caso de que la cédula haya caducado y se deba tramitar una nueva. Es en ese momento cuando el técnico elegido (arquitecto, aparejador o ingeniero de la edificación) debe realizar una inspección visual del inmueble. Además, debe verificar que cumple con los requisitos mínimos.
El certificado de habitabilidad que se emita tiene que ser visado por el Colegio de Arquitectos. Tras ser presentado en la administración competente (en el ayuntamiento o en la comunidad). Esta oficina será la que conceda la cédula de habitabilidad, que es un proceso que puede tardar entre uno y tres meses. Generalmente se permite presentar el certificado de habitabilidad del técnico y la instancia sellada de la solicitud de la cédula para poder realizar la venta o el alquiler de la vivienda.
La vigencia de la cédula de habitabilidad depende de cada comunidad autónoma. Suele ser de 15 años para las viviendas de segunda ocupación o de rehabilitación. Sin embargo, también puede variar en función de la fecha en que fue expedida:
- Las que se otorgaron antes de 2004 tienen una vigencia de 10 años.
- Las que se otorgaron entre 2004 y 2012 son válidas durante 15 años.
- Las de primera ocupación otorgadas a partir de 2013 se prolongan hasta los 25 años.
Esperamos haberte aclarado todo tipo de dudas sobre el qué es la cédula de habitabilidad de una vivienda, dónde debes solicitarla y todas las dudas relacionadas con este trámite. Esperamos que nos vuelvas a leer pronto en nuestro blog y recuerda que si tienes un piso en venta o deseas comprar tu nuevo piso, en Clikalia podemos ayudarte. ¡Compramos pisos directamente sin intermediarios en menos de 7 días y vendemos casas recién reformadas y con seguro gratuito! Conócenos!
Quiero tener mi título en pisos