En los últimos años ha tenido mucha notoriedad en medios de comunicación, una cláusula dentro de un contrato de hipoteca conocida como clausula suelo. Cuando se pide una hipoteca al banco para comprar una casa hay que intentar tener muchos aspectos controlados y tener un cierto conocimiento previo de lo que se va a firmar puesto que se trata de gestiones donde se emplea mucho dinero, pero seguramente no tenemos tiempo suficiente para informarnos profundamente quizás o siempre hay cosas que se nos escapan de nuestro conocimiento, y más si se trata de aspectos muy técnicos o legales.
Por eso en relación a hipoteca y suelo, lo más seguro es que hayas oído hablar alguna vez de la cláusula suelo, aunque si estás aquí es porque no tienes del todo claro lo que es. Por eso, en primer lugar antes de entrar en temas más específicos debes saber primero qué es la cláusula suelo de una hipoteca
¿Qué es la cláusula suelo hipoteca?, la cláusula suelo de una hipoteca es la denominación de una cláusula contractual que aplica un límite al interés mínimo en relación al préstamo hipotecario y a la compra del inmueble. Este límite mínimo de interés se aplicará en la cuota aunque el tipo de interés baje. Cuidado, porque este tipo de cláusula beneficia a la entidad pero no al particular que ha pedido el préstamo, ya que cuando los tipos de interés bajan o es negativo, la cláusula impide que se traslade a la cuota mensual.
Por lo tanto, ahora que ya sabes lo qué es la cláusula suelo, seguramente te estarás preguntando acto seguido si es legal la cláusula suelo o no. Pues depende de las condiciones del contrato, su transparencia y la normativa del país puede considerarse cláusula suelo abusiva, ilegal o nula y por lo tanto esto puede convertirse en un claro fraude bancario, lo veremos a continuación.
Cláusulas hipotecarias abusivas no permitidas
Las prácticas abusivas en materia de hipoteca y suelo se han dado de forma constante en la contratación de préstamos hipotecarios por muchos bancos. En España con la burbuja inmobiliaria que estalló en 2007 , la mayoría de las hipotecas en ese momento tenían un tipo de interés variable en la que en muchas ocasiones el banco fijaba en el contrato de hipoteca un % mínimo de interés al comprador del inmueble aunque el interés del Euríbor y el diferencial fuera distinto. Es decir, para que lo entiendas, a pesar de firmar una hipoteca con interés variable, el banco imponía una cláusula que limitaba la la bajada real aunque ésta se produjera. Por lo que se trata de una cláusula contraria a la ley y por tanto abusiva según el Banco de España y la Ley Hipotecaria Española.
Entonces, ¿es legal la cláusula suelo?en el caso de España, no, estas cláusulas son ilegales directamente, su nulidad y carácter abusivo se establecieron el día 9 de mayo de 2013 por el Tribunal Supremo delimitando la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por varias entidades desde la fecha de dicha sentencia.
Estas cláusulas suelo de hipoteca se declararon nulas por considerarlas abusivas sobre todo por la falta de transparencia, ya que no existía en ningún momento información clara por parte del banco y del notario, por lo que el cliente no tenía capacidad para comprender su contenido y al final acababa en un fraude.
De hecho se solían identificar en el contrato con títulos como ‘‘límites a la aplicación de interés variable’’, ‘‘límite de la variabilidad’’, ‘‘tipo de interés variable’’ impidiendo así con esta cláusula suelo abusiva a los clientes beneficiarse de las caídas del euríbor en la cuota que pagan cada mes. Así que querido lector, ¿es legal la cláusula suelo? Por supuesto que no, así que revisa bien los diferentes títulos del contrato para que no te den gato por liebre y tengas igual una cláusula de suelo abusiva que desconoces
Ahora bien, igual te estás también planteando si tú tienes esta cláusula suelo en tu hipoteca, sigue leyendo y lo podrás averiguar rápido.
Como saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo
Muchos de los bancos cuando ocurrió esto intentaron o decidieron negociar con los hipotecados y llegaron así a acuerdos particulares para suspender o anular este apartado del contrato y en cambio con las sentencias del Supremo, muchos hipotecados no tuvieron que hacer nada ya que la cláusula suelo de la hipoteca se vio anulada automáticamente.
Pero entonces, ¿cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo?, hay que tener cuidado y revisar bien ciertos aspectos de este contrato ya que normalmente no se va a especificar bien y puede dar origen a terminaciones muy ambiguas que no dejan del todo claro la información necesaria.
No te preocupes porque a continuación vamos a enseñarte cómo localizar la cláusula de suelo en un contrato de hipoteca.
Pasos a seguir si tienes cláusula suelo
¿cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo, y qué puedo hacer? muy fácil, te lo explicamos en unos sencillos pasos para que puedas identificarlo más rápidamente:
- Consultar la escritura del préstamo hipotecario, pero no la confundas con la de la vivienda, son escrituras diferentes.
- En el apartado de condiciones financieras de la escritura, junto con otros aspectos como intereses, amortizaciones, etc no esperes leer la palabra ‘‘cláusula hipoteca suelo’’, ‘‘cláusula suelo hipoteca’’ ya que no lo verás de esa manera tan explícita, se suele esconder bajo epígrafes del tipo: ‘‘límites a la aplicación del interés variable’’, ‘‘límite de la variabilidad’’, ‘‘tipo de interés variable’’, ‘‘tipo de interés mínimo’’, ‘‘limitación al tipo de interés’’. Bajo estos títulos tan ambiguos es dónde podrás encontrar que ‘‘el interés nunca podrá ser inferior a un % determinado’’. Si esto aparece en tu contrato, tienes cláusula hipoteca suelo.
- En el caso de que no encuentres ningún apartado de este tipo, no te preocupes, puedes pedirlo a través del Notario donde realizaste la firma.
- Otra manera de saberlo, es preguntándoselo directamente a la entidad bancaria. Tienen la obligación de decirlo claramente y además de explicártelo en caso de que lo solicites. También cabe decir que no solo esto, sino que también están obligados a anular esta cláusula suelo abusiva de los contratos y a abonar las cantidades estimadas desde el inicio del préstamo.
- La última opción que te proponemos dentro de este apartado para que puedas conocer cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo es que optes por una asesoría jurídica que pueda ayudarte profesionalmente a gestionar legalmente cualquier aspecto sobre este tema.
Ahora que ya sabes qué es la cláusula suelo de hipoteca y también lo que tienes que hacer si quieres conocer cómo saber si tu hipoteca tiene cláusula suelo, tienes que valorar cómo quieres o de qué forma quieres adquirir un piso.
Francamente, todo esto es bastante ambiguo y poco transparente, ¿verdad?, nosotros te aconsejamos que si quieres vender tu piso, en Clikalia te ofrecemos el proceso y la solución más transparente y rápida, compramos tu piso hipotecado en tan solo 7 días sin estar sujeto a ninguna cláusula ni condición. Y no solo eso, sino que además no tendrás que ocuparte de ningún tipo de papeleo porque ya lo gestionamos nosotros todo, tú solo contacta con nosotros a través de nuestro formulario y el resto ya lo hacemos nosotros por ti.
Esperamos haber resuelto tus dudas y haberte ayudado a saber todo sobre la cláusula suelo de una hipoteca, si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros cuando lo desees. ¡Hasta la próxima! 🙂