Uno de los dilemas que más surgen en nuestro día a día es el de decidir por comprar o alquilar. A raíz de esto surgen otras preguntas como: ¿Cuándo comprar una casa?, ¿Qué es mejor, comprar o alquilar una vivienda?, ¿Comprar una casa para alquilar?
En las principales ciudades europeas como Madrid o Barcelona, la búsqueda de un piso tanto para compra como alquiler, cada vez es más complicada.
- Ventajas del alquiler.
- Cuándo comprar una casa.
- Comprar o alquilar una vivienda dependiendo del perfil personal.
- Calculadora alquiler vs pago de hipoteca.
- Conclusión
Aunque la decisión final la vas a tomar tú, queremos acompañarte en este momento tan importante para ti y vamos a intentar solucionar las incógnitas que puedan surgir sobre si es mejor alquilar o comprar. No te despegues de la pantalla porque… ¡empezamos!
Ventajas de vivir de alquiler
Los propietarios tienen miedo de endeudarse y no poder hacer frente a sus deudas económicas. Es importante tener en cuenta nuestra situación financiera y la capacidad de pago que vamos a tener en el presente y a corto plazo, por tanto, ¿mejor alquilar o comprar?
Nuestro país siempre ha tenido la tendencia de comprar antes que alquilar y, actualmente, los gastos de una hipoteca son menores que los que pagas en un alquiler. A pesar de ello, es importante tener en cuenta las necesidades y situación de cada persona.
Aunque es cierto que los alquileres se han encarecido, especialmente en las grandes urbes, la opción del alquiler también presenta numerosas ventajas. ¡A continuación te las contamos!
- Si te cuestionas si es mejor vivir de alquiler o comprar, te contamos que la principal ventaja de vivir de alquiler es que no tienes que preocuparte de tener deudas ante el banco, sino ante tu casero. Esto es una ventaja para muchas personas que no pueden asumir el riesgo de enfrentarse a una responsabilidad de pago mes a mes durante muchos años.
- El alquiler aporta flexibilidad puesto que te permite cambiar de una vivienda a otra sin que esto suponga muchos problemas. Siempre vas a tener la opción de moverte y comenzar a vivir en otra zona, ciudad o país que si compras una casa de la cual tendrás que hacerte cargo a nivel personal. Del mismo modo, si un día amplias familia, quieres estar cerca de tu trabajo, aumenta o disminuye tu renta, puedes optar sin problemas a un cambio de residencia.
- El coste inicial de comenzar a vivir de alquiler es inferior al de la compra. El desembolso inicial al que tendrás que hacer frente al comprar un piso pagando la entrada de este, puede invertirse en otros gastos o activos.
- Los gastos del alquiler son inferiores que los de la compra. No tendrás que afrontar pagos como el IBI, gastos de comunidad o seguros. Evitarás tener que enfrentarte a gastos inesperados como derramas de comunidad. Todos los meses afrontaras un pago fijo sin incertidumbres.
¿Cuándo comprar una casa?
Una de las preguntas más comunes es cuándo comprar una casa. Dependiendo de la situación económica del país y del mercado inmobiliario, esta respuesta irá variando. Actualmente, debido a la pandemia del coronavirus, nos encontramos con recomendaciones contradictorias.
La recesión y estimaciones de un incremento del desempleo pronosticado por las grandes instituciones bancarias europeas prevén una bajada de los precios en las grandes ciudades tras años de subidas constantes.
Otro factor a tener en cuenta son las políticas monetarias que tienen efecto sobre las hipotecas como es la bajada o subida del Euribor. Esto permitirá acceder a una hipoteca, teniendo que pagar mensualidades más bajas al tener un interés menor.
Debes tener en cuenta que cuando te imaginas tu casa ideal seguramente tenga jardín, terraza, espacio para piscina y un largo etc. Sin embargo, hay que ser realista, lo más probable es que no encuentres exactamente lo que andas buscando porque no existe la casa ideal a no ser que la diseñen a tu gusto.
Es por eso que te pedimos que seas paciente y flexible, porque encontrarás más viviendas adecuadas a tus necesidades si te centras en lo imprescindible. Respecto a la estacionalidad en la compra de una vivienda, te diremos que los meses de septiembre, octubre y noviembre son los mejores meses para comprar una vivienda.
Muchos expertos aconsejan esperar puesto que la bajada de precios puede ser aún mayor. Nuestro consejo es que si lo tienes claro, no lo dejes pasar. Los precios en la compra de viviendas ya han bajado y todavía no sabemos lo que ocurrirá realmente en un futuro.
¿Qué es mejor, comprar o alquilar una vivienda? En este momento, ambas opciones presentan una bajada de precios generalizada y comparten esta ventaja.
Ventajas de comprar una casa frente al alquiler.
¿Qué es mejor, comprar o alquilar una vivienda? Pues ya sea porque te hayas decidido a comprar un piso o aún no, te aconsejaremos sobre cuándo comprar una casa para ti o comprar una casa para alquilar.
Con esta recuperación económica, cada vez son más los que buscan comprar una vivienda nueva. Te diremos que en los meses de primavera se activa la compraventa de viviendas debido a la oferta de inmuebles. Sin embargo, meses de verano como agosto son una mala fecha para comprar puesto que la mayoría de la gente está de vacaciones. Con la llegada del otoño, se vuelve a reactivar la oferta y demanda. En septiembre vuelve a producirse grandes búsquedas de viviendas y cae en picado en diciembre, en un mes donde apenas nadie busca una casa.
Comprar o alquilar una vivienda dependiendo del perfil personal
Lo más importante para decidir si comprar o alquilar, es que analices tu situación personal y económica.
No es lo mismo tener 25 años vivir sin hijos, con amigos o en pareja, con un trabajo en el que llevas uno o dos años que tener 40, familia y un trabajo estable desde hace años.
Antes de comprar una casa debes saber en qué punto te encuentras y con qué fuente de ahorros e ingresos cuentas, ya que el desembolso inicial de comprar una vivienda es bastante alto. A esto, deberás sumarle otros gastos adicionales como el pago mensual de hipoteca de la casa, el seguro de la casa, mobiliario…
El factor emocional también es importante a la hora de decidir entre comprar o alquilar. Quizás una persona más joven no se vea preparada o no sienta la necesidad de comprar una vivienda. Sumado esto a la inestabilidad laboral y las posibilidades de movilidad geográfica, este perfil tiende a vivir de alquiler durante los primeros años.
Otros puntos que deberás tener en cuenta a la hora de decidirte sobre comprar o alquilar una casa son los siguientes:
- Atención a tu situación hipotecaria actual: las hipotecas con interés variable surgieron cuando empezó la crisis, dando paso a que surgieran las hipotecas con interés fijo. Si te interesa informarte sobre qué tipo de hipoteca deberías contratar y cómo puede afectarte según tu situación, nosotros te lo contamos aquí.
Sabemos que no es lo mismo comprar una vivienda en Madrid que en un pueblo de interior de España, así que deberás calcular el PER atendiendo a la zona de ubicación de la vivienda.
Cuanto menor sea el PER, mejor será el precio. Sin embargo, cuanto más alto sea el PER de la vivienda a comprar, más compensa alquilar. Otra opción que ponemos sobre la mesa es la opción de adquirir una vivienda con el objetivo de invertir, alquilando el inmueble.
Cálculo del alquiler Vs. cuota de hipoteca
¿Qué es mejor, comprar o alquilar? Como ya venimos comentando, comprar o alquilar dependerá de la fuente de ingresos que tengas. Hagamos una simulación de si sería más rentable alquilar o pagar una mensualidad hipotecaria:
La rentabilidad por alquiler:
- Una vivienda que se alquile por 1.000 euros mensuales (o sea, 12.000 anual) y la vivienda tenga un coste total de 250.000 euros, ofrece una rentabilidad bruta del 4,8%
(12.000/250.000) x 100 = 4,8 %
Ahora dividamos el precio de la venta del inmueble entre el precio del alquiler, obteniendo de resultado el PER (Price Earnings Ratio).
Indica el el número de años que tardarías en pagar la vivienda mediante alquiler.
(250.000 / 12.0000) = 20 años.
Según el último informe del Banco de España, la rentabilidad de alquilar una vivienda en España a final de 2017 es de 4,2%.
Esto es que el PER es 285 meses. Por tanto, habrá que multiplicar el precio de alquiler mensual por 285 meses y así obtendrás cuál es el precio de venta adecuado de una vivienda.
Por ejemplo, si se alquila por 2.000 euros al mes y lo multiplicamos por 285 meses que es el precio del alquiler mensual, tendrás el precio de venta adecuado.
(2.000 x 285 = 570.000 €)
Y al revés, si tenemos el precio de la casa por 570.000 y lo divides entre 285, te da 2.000, que es el precio de alquiler mensual más óptimo. Pero ten en cuenta que el PER es cambiante y deberás actualizar los cálculos con los datos nuevos del PER en cada momento.
Por tanto, ¿Qué es mejor, comprar o alquilar?
Las principales conclusiones a tener en cuenta a la hora de tomar este tipo de decisiones son las siguientes:
- La principal respuesta a esta pregunta es depende. Existen diferentes factores y variables dependiendo de la persona y su situación.
- Ambas opciones presentan ventajas y desventajas: gastos contra propiedad, personalización contra una vivienda más impersonal…
- Tomes la decisión que tomes, debes tener en cuenta tu situación económica y tus expectativas financieras a corto y medio plazo.
Si finalmente te decides por comprar una vivienda, nosotros te lo ponemos fácil. Elige la casa de tus sueños entre nuestro catálogo de viviendas y la comprarás sin ningún tipo de comisión u honorarios. Nos encargamos de todo el papeleo y te ayudamos con la financiación. Nos comprometemos a ayudarte, así que no desaproveches la oportunidad, te estamos esperando.