¿Se puede anular un contrato de exclusividad inmobiliaria? ¿Cómo se hace? ¿Qué es un contrato de exclusividad?
Seguramente sean preguntas que te estés haciendo o que aún no tengas del todo claro. Pues bien, en primer lugar, debes saber que el contrato de exclusividad inmobiliaria básicamente es un acuerdo o compromiso que se firma entre el vendedor y la agencia inmobiliaria. De este modo el vendedor una vez sepa que existe un posible comprador de su inmueble, no trate de negociar con él directamente por su parte excluyendo a la agencia o pretenda irse con los servicios de otra agencia inmobiliaria diferente.
Contrato de exclusividad inmobiliaria
Este contrato de exclusividad inmobiliaria está establecido por una cláusula donde se explican los aspectos más importantes entre vendedor y comprador, tales como:
-El vendedor se compromete con la inmobiliaria a ceder la exclusiva.
-La agencia se compromete a vender el inmueble en el menor plazo posible promocionándolo de manera activa.
-El vendedor se compromete a no ceder su inmueble a otras inmobiliarias ni a compradores finales.
-La agencia recibirá la comisión adecuada en el caso de que el inmueble se venda.
-El plazo del contrato suele durar un año.
Por eso lo mejor es que busques otras alternativas más sencillas y rápidas, como, sin compromisos, comisiones ni cláusulas, con nosotros venderás tu piso en tan solo 7 días, nosotros somos tu comprador final, sin intermediarios.
Por eso, si estás sujeto a un contrato de exclusividad inmobiliaria y no sabes si se puede anular,la respuesta es sí, se puede anular y a continuación, te vamos a explicar cómo hacerlo, recomendaciones, ventajas y desventajas de todo ello.
¿Es recomendable la cláusula de exclusividad inmobiliaria? ¿A quién beneficia?
Hay que decir que ha habido mucha polémica y controversia con el tema del contrato de exclusividad inmobiliaria en las agencias. Muchas personas piensan que realmente las agencias inmobiliarias lo hacen para ‘‘tenerte atado’’ de algún modo. Uniendo esto a que tras la firma de este contrato, muchas veces el cliente tiene la sensación de que su inmueble no es prioritario para la agencia. No sienten que estén fomentando la venta del mismo especialmente.
Por lo que en principio, parece que esto es una garantía y beneficio para la inmobiliaria en sí. Por el contrario no se ha demostrado que lo sea también directamente para el cliente en la venta de su piso. Si que es verdad que gracias a esta cláusula de exclusividad inmobiliaria las dos partes tienen conocimiento de las condiciones, establecen una relación y conocen de antemano los términos de la venta.
Otro de los beneficios de este contrato de exclusividad de venta del inmueble también es que, como ya sabemos, vender un piso es algo muy complicado y bastante costoso y contar con un equipo que te asesore y te guíe en el proceso, facilita mucho las cosas. También consideran como una ventaja en el contrato de exclusividad que se marque de antemano el porcentaje de honorarios que se va a cobrar al vendedor, pero, ¿existen agencias que no cobren honorarios o comisiones?
Todo esto está muy bien, y sí, son ventajas, pero al final lo que verdaderamente importa es que el cliente se sienta seguro en este proceso y consiga vender su piso lo antes posible. Por lo que finalmente, de algún modo se piensa que el contrato de exclusividad inmobiliaria puede ser una estrategia que emplean las inmobiliarias o una manera formal de ‘‘generar confianza y un trato cercano’’. Pero, ¿esta es la mejor manera realmente de generar confianza y garantizar servicios de calidad? Y realmente, si se decide contratar los servicios de una agencia inmobiliaria, ¿se garantiza la venta segura del inmueble?
Una agencia inmobiliaria no te garantiza que vendas tu piso, pero en Clikalia ofrecemos una propuesta transparente, adaptada siempre a las necesidades del cliente, somos nosotros los que nos acomodamos a tus plazos y tiempos para hacerte este proceso lo más sencillo y fácil posible, en Clikalia no tendrás que preocuparte por nada, ¡nosotros nos encargamos de todo!
¿Se puede anular el contrato de exclusividad inmobiliaria?
Primero de todo y más importante, ¿Puedo anular un contrato de exclusividad inmobiliaria con una agencia porque no vendo mi piso? Sí, puedes. Pueden existir diversas razones tales como:
- Comprobar que todos los propietarios del inmueble hayan firmado el contrato de exclusividad de venta del piso, ya que si falta alguno por firmar por no haber podido asistir por ejemplo, el contrato ya no será válido
- Duración excesiva del contrato (se tiene que acotar en el contrato una duración razonable y además tiene que indicarlo)
- Si tienes razones de peso como la pérdida de un trabajo, etc seguramente no habría problema y ningún juez daría opinión contraria
- Demostrar de algún modo que la inmobiliaria no está haciendo las gestiones pertinentes para favorecer la venta del inmueble
Además, a continuación, vamos a comentar todo lo que hay que saber sobre este trámite, dudas y recesión. Estos son algunos consejos que debes saber si estás pensando en anular un contrato de exclusividad inmobiliaria y en lo que te debes apoyar para hacerlo pero si no te puedes sostener a ninguno de los casos anteriormente mencionados, tendrás que esperar a que caduque la cláusula de exclusividad inmobiliaria para poder anularlo y no renovar más con esa agencia.
Esto tienes que comunicarlo al menos 15 días antes, es muy importante que sea por escrito para darle constancia.
Si estás pensando en anular la exclusividad inmobiliaria debes rellenar el modelo de rescisión de un contrato de exclusividad inmobiliaria que podrás encontrar en cualquier página en Internet, es algo muy genérico. Hay que decir que en todos estos casos es conveniente intentar resolver el contrato de forma amistosa con la agencia para evitar ir a los Tribunales.
En principio no habría problemas en ello, ya que a la agencia inmobiliaria tampoco le conviene llevarse mal con un cliente y alegando razones lógicas no sería difícil anular un contrato de exclusividad inmobiliaria.
Ventajas y desventajas de un contrato inmobiliario sin exclusividad
Ya hemos hablado anteriormente de todo lo referente al contrato de exclusividad inmobiliaria dudas y recesión y de la anulación de estos pero, ¿existen agencias sin exclusividad inmobiliaria? ¿es mejor no tener exclusividad? A continuación, te vamos a detallar algunas de las ventajas y desventajas que tiene un contrato inmobiliario sin exclusividad:
Ventajas:
- Genera más confianza y no es sinónimo de atadura como la exclusividad
- Propuesta más transparencia y sencilla
- Mejor imagen
- No hay ninguna permanencia determinada por lo que tampoco hay penalizaciones de ningún tipo si el cliente decide marcharse
- Se dan las mismas oportunidades a todas las viviendas por igual ya que al final el cliente contrata el servicio para que se venda su piso, y eso es lo que se hace, sin ningún tipo de doblez por detrás
Desventajas:
- El precio será el que estime la agencia o la empresa en cuestión, lo cual normalmente suele ser más bajo que el que pide el propietario
- Obviamente si no se trabaja adecuadamente, es muy posible que si el cliente no está contento, al ser un servicio sin exclusividad, se marche con otra agencia o trate de venderlo por sí mismo
Como ves, todo son ventajas frente a las pocas desventajas de las agencias exclusividad. Olvídate de largos procesos, penalizaciones y contratos liosos. Con nosotros no necesitarías ni modelo de rescisión de contrato exclusividad mobiliaria ni nada relacionado…¡Porque no tenemos nada que ver con una inmobiliaria! En Clikalia es mucho más fácil que todo eso. Compramos tu piso en una semana sin que tengas que ocuparte de nada. Nos encargamos de todo el papeleo, no hay trampa ni dobleces.
Lo importante es que vendas tu piso lo más rápido posible y que obtengas liquidez inmediata. El modelo tradicional de agencia inmobiliaria está quedando obsoleto y con él sus contratos, compromisos y largos procesos.
Esperamos haber resuelto tus dudas y mostrarte bien cómo se se puede anular un contrato de exclusividad inmobiliaria. Así encontrarás las mejores soluciones para vender tu piso. ¡Nos leemos en el siguiente post! 🙂