Si has comprado un local recientemente o estás pensando en comprar uno para convertir un local en vivienda pero no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. ¡Aquí te lo contamos todos!
A lo largo del post de hoy os vamos a contar si se puede convertir un local comercial en vivienda, las posibilidades que existen para convertir un local en vivienda y te despejamos las dudas que te hayan surgido sobre cuánto cuesta convertir un local en vivienda y cómo convertir un local en vivienda.
Hoy en día es muy habitual que en las grandes ciudades muchos estén pensando en comprar locales para realizar una transformación de local a vivienda, ya que los precios del alquiler se han disparado, sobre todo en Madrid y Barcelona, y muchos locales comerciales a su vez están cerrando. De esta manera, tenemos locales vacíos y gente dispuesta a conseguir una vivienda pagando menos…
¿Se puede convertir un local comercial en vivienda?
¿Quiénes estarían más interesados en hacer una transformación de local a vivienda? Pues generalmente parejas jóvenes que siguen teniendo un trabajo en la ciudad y aquellos que pueden convertir un local en una casa y despacho de trabajo a la vez para seguir disfrutando de las oportunidades que ofrece la gran ciudad.
También hay público en la gente mayor que ya no quiere vivir en grandes casas, sino en casas a pie de calle para que les cueste menos ir de una estancia a otra.
Respecto a la pregunta, ¿se puede convertir un local en vivienda? La respuesta es sí, pero no todos los locales, ya que hay ciertos factores que nos impiden hacerlo.
Vamos a descubrir en qué ocasiones no podemos realizar una transformación de local a vivienda: Por un lado hay que tener en cuenta las restricciones urbanísticas:
- Debes acudir al Planeamiento Urbano del municipio donde esté ubicado el local y concretar que éste esté clasificado como suelo urbano.
- Tienes que conocer si hay una limitación de viviendas por hectárea.
Por otro lado, tenemos las restricciones técnicas o de construcción:
- Tienes que saber que al transformar un local en vivienda, ésta se considerará como vivienda nueva y deberá adaptarse al Código Técnico de la Edificación. En base a esto, debes saber que puedes tener problemas con esto, pues las viviendas deben adaptarse a personas de movilidad reducida. Esto te llevará a realizar obras de ascensor, ensanchar las puertas… esto hará que transformar un local en vivienda tenga un coste alto para ti.
- Tienes que tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma establece unas normas de hábitat. Con esto nos referimos a que la vivienda deberá tener unas dimensiones concretas, unas instalaciones, etc. Y sobre todo, que cada habitación debe tener al menos una ventana. Y esto puede ser un problema, pues hay muchos locales que tienen mucho fondo y poco espacio de fachada y la distancia a la ventana puede estar un poco alejado y haga que no lleguemos a las dimensiones que se plantean sobre la cercanía de las estancias de la vivienda a las ventanas. ¿Qué pasaría en este caso? Que en vez de poder tener cuatro habitaciones, sólo podrías tener 2 habitaciones grandes. ¡Adiós a tus planes!
- Por otro lado, las restricciones comunitarias: esto puede traerte un problema también a la hora de pensar cómo convertir un local en vivienda. Tienes que mirar los estatutos de la comunidad de propietarios, porque ahí verás si se prohíben o no hacer más viviendas. Si no pone nada, deberás solicitar el okey a realizar el cambio de local a vivienda y hacer obras a tu comunidad de vecinos…
- Última restricción de cómo convertir un local en vivienda: si quieres hacer un cambio de uso de local a vivienda, deberás tener un proyecto realizado por un arquitecto técnico. Dependiendo del municipio donde esté ubicado el local, necesitaremos una cédula de habitabilidad o un certificado de fin de obra. Y tras eso, deberás pagar las licencias municipales que te correspondan y para finalizar el cambio de local a vivienda, registrar tu inmueble como vivienda.
Como ves, realizar el cambio de uso de local a vivienda supone un gran coste. Seguramente hayas entrado aquí para saber cuánto cuesta convertir un local en vivienda, pero depende de cada caso particular. Si quieres hacer un cambio de uso de local a vivienda tú sólo, deberás sumar al precio del local el de la ejecución del proyecto técnico, pagar las tasas, las licencias, el Registro… piensa que eso te va a llevar entre los 500 y los 1.000 euros por metro cuadrado según la calidad del material empleado para hacer las obras y lo que haya que intervenir para hacer un cambio de local a vivienda. Si compras un local convertido en vivienda ya legalizado, el coste es menor.
Este tipo de viviendas no suele superar los 65m2 y cuenta con una o dos habitaciones como máximo, un baño y una cocina. Aunque también puedes optar por un loft, con muchos más metros cuadrados y con un bonito diseño.
Cambio de uso de local a vivienda: requisitos
Como sabes, necesitamos legalizar cualquier local comercial para convertirlo en vivienda y eso te va a llevar tiempo y papeleos…. Vamos a hacerte un resumen de los requisitos para hacer un cambio de uso de un local a vivienda:
- Que no tengas limitación urbanística por número de viviendas superado por hectárea.
- El local debe estar situado en planta sobre suelo rasante.
- Como te anunciamos anteriormente, verificar que en los estatutos de tu comunidad no está prohibido hacer el cambio de local a vivienda.
El mejor consejo es que revises las normas de la Comunidad Autónoma en la que esté implantado el local, porque los requisitos para hacer un cambio de uso de local a vivienda varían de una comunidad a otra.
Cambio de uso de local comercial a vivienda: pasos a seguir
Vamos a profundizar un poco más y a definir los pasos a seguir para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Nosotros trabajamos en la ciudad de Madrid, así que si quieres realizar el cambio de local a v ivienda, deberás realizar tres trámites:
- En primer lugar, deberás tener una licencia de obra para adecuar el interior del local en una vivienda. No importa si sólo vas a hacer un pequeño cambio, deberás pedir la licencia igualmente.
- ¿Cómo conseguir la licencia de obras y cuál es el precio para hacer el cambio de uso de local a vivienda? Esta licencia te permitirá hacer las obras pertinentes. El Ayuntamiento te pedirá un proyecto técnico (que ya te dijimos que te lo podría hacer un arquitecto técnico) y pagar las tasas e impuestos municipales, junto con un depósito de un aval. Tras presentar esto, te queda esperar respuesta del Ayuntamiento, que vendrá en torno a los tres o cuatro meses.
- Imaginemos que ya tienes la licencia y ya has realizado las obras pertinentes para hacer el cambio de local a vivienda, obtendrás el certificado final de obra mediante el cual deberás realizar la declaración de alteración catastral. ¿Qué es esto? Gracias a esto quedará constancia en el catastro del cambio de local a vivienda.
- Por último deberás pedir la licencia de primera ocupación. ¿Cómo lo conseguiremos? Presentando en el Ayuntamiento el certificado final de obra y la declaración de cambio de uso del catastro.
Por otro lado, nos ha parecido interesante contarte qué requisitos necesitas para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Lo primero de todo es plantear sus características, superficie, normativa de la zona y lo que tú quieres hacer con tu vivienda. Creo que ya te ha quedado más o menos claro que no todos los locales sirven…Éstas son las características que tiene que cumplir tu vivienda según la normativa del Plan General PGOUM: En cuanto a la superficie: no podemos superar los 38m2 útiles. En el caso en el que la superficie útil esté entre los 25 y 37m2, tienes la posibilidad de hacer un estudio.
Y si la superficie es menor a los 25m2 útiles directamente NO podremos convertir el local en vivienda residencial. Los metros cuadrados útiles serán determinantes para ver el precio de cambio de uso de local a vivienda. Otras cosas que debes conocer sobre tu vivienda: la altura no debe superar los 2,5 metros en al menos el 75% de la superficie.
También es importante que sepas que no se recomienda tener más de 12 metros de fondo y tener 3 metros en la fachada. En cuanto a las instalaciones de tu nueva vivienda: en la cocina, debe haber una campana extractora de humos con salida al exterior y las estancias habitables tienen que tener ventilación y luz natural en al menos el 12% de la superficie útil. En los baños, debe existir extracción forzada (es el proceso por el que se da o se extrae aire mediante ventiladores para controlar niveles de calor o extraer gases contaminantes…).
¿Cuánto cuesta convertir un local en vivienda? Precio
No existe un precio exacto para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Las licencias y los trámites administrativos están en los 1.200€. Un proyecto técnico para hacer el cambio de uso de local a vivienda puede estar entre los 1.500€. Convertir tu local a vivienda varía en función de qué tipo de vivienda quieres tener y los m2, así la reforma completa y los trámites pueden estar en los 19.000€ a los 30.000€. Ahora que ya sabes que sí se puede convertir un local comercial en vivienda y cuánto cuesta convertir un local en vivienda, esperamos haberte resuelto las dudas.
Si finalmente te decantas por comprar una vivienda directamente y evitar trámites y esperas… te invitamos a echar un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles. Todas nuestras viviendas cumplen con la certificación más completa del mercado, ya que hemos evaluado hasta 600 puntos de control, para que sepas que compras una vivienda con todas las garantías. Somos los propietarios de las viviendas, así que no te preocupes por pagar comisiones ni honorarios… ¡no existen! Estaremos encantados de recibirte y mientras tanto…¡nos leemos en el próximo post! 😉
Excelente artículo sobre un tema tan complejo y poco explorado. La conversión de locales en viviendas es una opción cada vez más popular, pero es crucial entender los pasos legales y técnicos involucrados. Me ha parecido especialmente útil el apartado donde se habla de las estimaciones, algo que a menudo se pasa por alto y que puede llevar a sorpresas desagradables. Esta guía es una lectura obligada para cualquiera que esté considerando esta vía para obtener una vivienda propia o como inversión. ¡La recomendaremos!