Actualmente, el IVA de una vivienda nueva ;tiene tres tipos impositivos diferentes: del 4%, del 10% y del 21%, más adelante os explicamos cuál se aplica en cada caso. Destacar, que afortunadamente el IVA por la compra de vivienda nueva no ha experimentado cambios respecto a años anteriores.
Este Impuesto sobre el Valor Añadido, comúnmente llamado IVA, es un impuesto de tipo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios tanto de empresas como de personas físicas. En nuestro caso, el impuesto grava la compra de bienes inmuebles tales como pisos y este tipo impositivo sólo es aplicable en primeras compras, es decir, en viviendas nuevas y no de segunda mano.
¿En qué casos no tengo que pagar el IVA?
Sin embargo, para quienes puedan adaptarse a las dos siguientes situaciones o puedan encontrar “chollos” de este tipo, no deberán pagar el IVA para vivienda nueva:
- En caso de conseguir comprar una vivienda que físicamente está nueva pero sea propiedad del banco. Es decir, aquí un promotor ha construido viviendas y se las ha vendido al banco, transmitiéndole su propiedad. Por lo tanto, serían viviendas de segunda mano y estarán sujetas al pago del ITP y no del IVA por vivienda de nueva construcción. ¡Y lo mejor de todo, es que serás la primera persona que estrena y disfruta de la casa!
- Por otro lado, si encuentras un piso que se lleve alquilando más de 2 años y del que sea dueño el mismo promotor que lo construyó, el estado pasa a considerarlo como vivienda de segunda mano y no como vivienda nueva, por lo que te ahorrarás el IVA aunque deberás abonar los impuestos por compra de vivienda de segunda mano (el ITP que establezca la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble).
¿Cuánto se paga de IVA por una vivienda nueva?
¿Estás buscando casas y tu preocupación es saber cuánto IVA se paga por una vivienda nueva? En Clikalia trabajamos para hacerte la vida un poco más fácil y vamos a solucionarte la duda:
Lo que abonarás en concepto de IVA por compra de una vivienda nueva se calcula multiplicando el tipo impositivo correspondiente a tu situación por el precio de la vivienda. Este cálculo será aplicable únicamente si compras tu casa directamente al promotor cuando la construcción o rehabilitación de la misma haya finalizado. La única excepción sería cuando aun cumpliéndose este requisito, la vivienda haya sido alquilada con anterioridad por un periodo de 2 o más años, pasando a considerarse como vivienda de segunda mano.
IVA = Tipo Impositivo x Precio del Piso Por cierto, antes de pasar al siguiente punto, te recordamos que en Clikalia tenemos la solución inmobiliaria que necesitas: si quieres vender tu piso, te lo compramos en 7 días; y si quieres comprar tu nueva casa, nosotros tenemos la casa de tus sueños, recién reformada y con seguro gratuito.
El IVA por tipo de vivienda
Generalmente, la compra de una vivienda es la mayor inversión que realiza una familia, por ello debes de valorar todos los factores posibles antes de realizarla. Además de factores clave como la ubicación, es importante destacar otro de esos factores y que resulta clave porque influye en el precio final, que es el tipo de vivienda que vas a adquirir. Así, en función del tipo de vivienda, el IVA de una vivienda nueva en 2020 variará.
En primer lugar hay que distinguir entre obra nueva y viviendas de segunda mano, porque el IVA por vivienda de obra nueva que debes abonar no es el mismo impuesto que si compras una de segunda mano. Las primeras suelen ser más caras por metro cuadrado a cambio de poder entrar a vivir desde el primer momento y no necesitar reformas, disfrutando de estancias que no han sido usadas.
Las segundas disfrutan de precios más bajos pero debemos de ser cuidadosos en la elección del piso, valorando las posibles reformas que necesite el inmueble. Asimismo, la obra nueva suele darse en las periferias de las ciudades por lo que podrás encontrar casas más grandes e incluso con jardines y/o zonas comunes y recreativas. Por otra parte, los pisos de segunda mano predominan en ciudades en las que todo el suelo edificable ya ha sido construido y no hay más opciones de crear nuevas viviendas, por tanto, suelen ser antiguas y de tamaño más reducido.
En segundo lugar, hay que diferenciar las Viviendas de Protección Pública (VPP) y las viviendas libres, de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) tanto en Régimen Especial como de Promoción Pública. El motivo de esta diferenciación radica en que pagan un IVA de vivienda nueva en diferente. Así, los tipos impositivos del IVA por compra de vivienda nueva quedarían reflejados en el siguiente cuadro:
Tipo de vivienda | Tipo de IVA |
---|---|
VPO’s | 4% |
VPP y Libres | 10% |
Otros casos | 21% |
Es decir, el desglose de los tipos de IVA de vivienda de obra nueva es el siguiente:
- Al IVA superreducido del 4% quedan sujetos únicamente las viviendas nuevas que sean consideradas de protección oficial.
- Al IVA para vivienda nueva del 10% quedan sujetas todas las casas nuevas que se vendan libremente sin tener ningún tipo de protección oficial y también las de protección pública.
- En cuanto al IVA del 21%, quedarán sujetos los locales comerciales aun si parte de éstos se destinan a vivienda. También tendrán un 21% de IVA las plazas de garaje que se transmitan conjuntamente con la vivienda si fuesen más de dos unidades. En caso de que sean 2 o menos plazas de garaje, pasarán a estar sujetas al mismo tipo impositivo que la vivienda.
- Asimismo, y salvo las excepciones del apartado anterior, los demás anexos que se vendan conjuntamente con la vivienda se les aplicará el mismo tipo de IVA que a ésta.
¿Qué otros impuestos debo pagar por una vivienda nueva?
Aparte del IVA deberás pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que dependiendo del tipo de vivienda y el importe de la misma, puedes estar exento o pagar hasta un 0,75% del importe escriturado. Puedes consultar los porcentajes exactos en este enlace. Además, al pasar a ser propietarios de la casa, estarás obligado a abonar un impuesto sobre el bien inmueble que poseas: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El porcentaje que se aplicará dependerá de las características de la casa y del territorio en el que se encuentre.
Sin embargo, y con carácter general, el tipo impositivo estará entre el 0,4% y el 1,1%. Este porcentaje podrá ser modificado por los ayuntamientos en ciertos casos especiales tales como que la propiedad se encuentre vacía (podrán aplicar hasta un 50%).
Ese porcentaje hay que aplicarlo sobre el valor catastral del inmueble y no sobre el precio de compra del mismo. Hasta aquí el post de hoy, esperamos haber aclarado tus dudas y seguro que ya sabrás cuánto debes pagar de IVA por una vivienda de nueva construcción.