¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en Madrid?, ¿cuánto tardan en dar de alta la luz?, ¿cuánto cuesta el alta de la luz? Si has aterrizado en este post se te vendrán muchas de estas preguntas a la cabeza, y como es lógico si entras a vivir a un piso nuevo (y sobre todo si te acabas de independizar, por ejemplo) querrás saber cómo dar de alta la luz y cómo se gestiona ese suministro.
También querrás saber de qué factores depende el proceso de dar de alta la luz y su precio. Pues bien, no te preocupes porque acabas de llegar al post indicado, ya que a continuación vamos a explicarte todos los requisitos para dar de alta la luz y el precio de dar de alta la luz en Madrid. Madrid cuenta actualmente de manera aproximada con 3.333.780 puntos de suministro eléctrico Es importante mencionar en primer lugar lo de Madrid, ya que tienes que saber que cada zona del país tiene asignada una única distribuidora. La distribuidora es la empresa que se encarga de gestionar y hacer todas las conexiones eléctricas, a parte de instalar el contador y encargar mes a mes la lectura de éste para la factura.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Por otro lado, para saber cuánto cuesta dar de alta la luz, también tienes que saber primero cuál es la diferencia entre distribuidora y compañía.
La primera es la que tenemos asignada dependiendo de nuestra zona, pero la segunda podemos elegirla nosotros. ¿Qué quiere decir eso?, que realmente quien da de alta el suministro físicamente es la distribuidora, pero lo más sencillo es que elijamos una comercializadora que nos de confianza para que gestione en nuestro nombre todos los trámites.
Después de ponerte en contexto sobre este tema, lo siguiente sería explicarte entonces cómo dar de alta la luz y los procesos indicados para ello. Entonces, ¿Cómo dar de alta la luz? Para dar de alta la luz es importante saber primero el estado en el que se encuentra actualmente la casa. Más que nada porque en muchos pisos, cuando entras a vivir, está sin instalación eléctrica, lo que supone tener que llamar a un electricista para que haga dicha instalación y poder tener recursos mínimos para el alumbrado, calefacción, horno, lavavajillas, televisión, agua caliente…
Bien, como decíamos, para saber cuánto cuesta dar de alta la luz, hay que tener en cuenta si la casa no tiene suministro, puede ser que por dos motivos, por que la vivienda sea nueva o porque esté dado de baja. En el caso de que esté dado de baja, si lleva así más de 3 años, es importante que sepas que tendrás que pagar por diferentes conceptos regulados, y da igual qué distribuidora o comercializadora tengas en tu zona.
Por lo que si quieres dar de alta la luz, tendrás que ver cuál es tu situación, pueden ser 2:
- Si la vivienda no cuenta con suministro (está dada de baja o se trata de un piso nuevo) Si la vivienda no cuenta con un suministro eléctrico tendrás que pagar por 4 conceptos de los pagos regulados, son los derechos de extensión, derechos de acceso, derechos de enganche y los derechos de garantía. Más adelante te explicaremos qué contiene cada uno. Es importante que sepas que para dar de alta de nuevo una instalación eléctrica en una vivienda, tienes que contar con el Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica que certifique o verifique que la instalación cumple con la normativa actual. En el caso de tratarse de un nuevo piso, te proporcionarán este documento.
- Si la vivienda ya cuenta con suministro de luz. De esta manera es todo mucho más sencillo, ya que lo que puedes hacer es realizar una subrogación de contrato. Lo único que habrá que hacer es cambiar de titular el cual no supondrá para ti ningún coste adicional pero tienes que tener cuidado ya que implica asumir a todos los efectos el contrato de anterior titular, por lo que tendrás que averiguar si hay cargas o deudas pendientes que te puedan afectar. Esta subrogación de contrato la puedes solicitar directamente a tu comercializadora. Pero en algunas zonas del país, la distribuidora pueden dificultar dicha subrogación si el Boletín tiene más de 20 años.
Precio dar de alta la luz
Ahora bien, ya sabemos cómo dar de alta la luz, pero ahora vamos a explicaros cuánto cuesta dar de alta la luz, ya que es importante elegir adecuadamente la tarifa y otros aspectos del precio de dar de alta la luz. Como comentábamos antes, si la vivienda no cuenta con suministro tendrás que pagar 4 conceptos muy importantes que determinarán el proceso de dar de alta la luz y su precio, son los siguientes: Conceptos que hay que pagar para saber cuánto vale dar de alta la luz:
-Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA por cada kW que tenga la vivienda reconocida
-Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA por cada kW que contrates para tu domicilio. Se podrá subir o bajar posteriormente, pero siempre y cuando los derechos de extensión
-Derechos de enganche: 9.04 €/kW + IVA por la conexión de éste ¿Qué quiere decir? Que se pagará por la conexión del suministro. Intenta elegir la tarifa adecuada desde el principio para evitar posteriormente cargos adicionales en el contador
-Derechos de garantía: Es la fianza que fija la distribuidora de la zona en cuestión como decíamos antes, y depende de la utilización de la instalación durante un mes y de la potencia contratada.
No te preocupes, ya que esta se devuelve al finalizar el contrato Es muy importante que sepas que si la vivienda ha tenido suministro de luz anteriormente y lleva dada de baja más de 3 años , no tendrás que pagar los derechos de extensión. Tienes que tener en cuenta que dependiendo de la potencia normalizada que contrates en la Comunidad de Madrid pagarás un precio u otro, a continuación te facilitamos el precio de dar de alta la luz en Madrid:
- Si la potencia a contratar es de 3,45 KW el importe para dar de alta a nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 165,68€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 93,18€
- Si la potencia a contratar es de 4,6 KW, el importe para dar de alta a nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 217,27€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 120,59€
- Si la potencia a contratar es de 5,75 KW, el importe para dar de alta nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 268€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 148€
- Si la potencia a contratar es de 6,9 KW el importe para dar de alta a nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 320,43€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 175,41€
- Si la potencia a contratar es de 8,05 KW el importe para dar de alta a nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 372,02€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 202,83€
- Si la potencia a contratar es de 9,2 KW, el importe para dar de alta a nuevas casas o con luz que lleva dada de baja más de 3 años es de 423,60€. Para casas en las cuales lleva menos de 3 años dado de baja el suministro serían 230,24€
Y a continuación dirás, ¿qué potencia eléctrica necesito para el coste del alta de la luz?
La potencia eléctrica determina la cantidad de aparatos eléctricos que puedes tener conectados en casa a la vez y el importe a pagar en la factura de la luz, por eso tendrás que contratar la que más se adapte a tus necesidades para luego posteriormente saber cuánto vale dar de alta la luz. Una vez que sepas la potencia que necesitas para tu casa, tendrás que elegir una de las que ya haya normalizadas por el Ministerio de Industria para saber cuánto cuesta el alta de la luz.
Estas potencias están normalizadas dependiendo de si la instalación es monofísica o trifásica . La potencia eléctrica aproximada en Madrid es aproximadamente de unos 5,33 W, bastante por encima del resto de la media de España. El proceso de dar de alta la luz y su precio depende de la potencia y tarifa que se contrate.
¿Y qué tarifa contrato para el coste de alta de la luz? En la actualidad existen muchas tarifas diferentes que se adaptan a las necesidades de cada uno en su hogar y para saber cuánto cuesta el alta de la luz hay 2 maneras de contratar las tarifas, a través del mercado libre o del mercado regulado de la electricidad. Te explicamos las 2:
- A través del mercado regulado son aquellas ofrecidas por el Gobierno y se basan en precios del mercado de la electricidad, además el precio del KW está fijado para cada hora y día. Hay dos modalidades:
-Tarifa de luz por horas: es necesario un contador de luz digital. Por cada hora y día te facturan un precio diferente -Tarifa precio ponderado: se utiliza una media de precios del KW/ hora. Esta tarifa lo más normal es que se utilice en aquellos hogares en los que no se dispone de contador digital.
- Tarifas de libre mercado son las distintas comercializadoras las que fijan los KW y los requisitos. Puedes consultar las diferentes tarifas de luz que ofrecen las comercializadoras de Madrid en Internet.
Ahora ya sabes el coste de dar de alta la luz en Madrid, sus diferentes modalidades y tarifas. Solo tendrás que consultar qué es lo más apropiado para tu hogar y escoger el precio más adecuado. Sigue leyendo para saber cuánto tardan en dar de alta la luz
Requisitos para dar de alta la luz de tu casa
Como ya sabrás dar de alta la luz es un trámite fundamental para cualquier hogar y para disponer de cualquier dispositivo eléctrico en funcionamiento. Para saber cuánto cuesta dar de alta la luz es imprescindible contar con una serie de documentos y datos obligatorios que tienen que ver tanto con el suministro como con el contrato de luz.
Requisitos para dar de alta la luz -Documentos necesarios:
-Nombre y apellidos del titular del contrato
-Dirección de la vivienda en la que se va a instalar el suministro eléctrico
-Código Universal del Punto de Suministro
-Potencia contratada
-Tarifa contratada
-Número de cuenta bancaria Si se da de alta la luz por primera vez se deberá entregar el Boletín de la Instalación Eléctrica. Este documento es imprescindible para verificar a las compañías que la instalación está perfectamente preparada En algunos casos también es necesario entregar una copia de las escrituras de la vivienda si se acaba de adquirir.
También es importante que sepas cuáles son los trámites para dar de alta la luz. En este caso es sencillo, ya que solo te tendrás que poner en contacto con la comercializadora de luz que hayas escogido. Pasos para tramitar el alta de la luz:
- Elegir la tarifa adecuada que se va a contratar
- Calcular la potencia que se quiera para la vivienda
- Obtener el número CUPS de la instalación
- Solicitar el Boletín de la Instalación Eléctrica para dar el alta
Por último, ¿cuánto tardan en dar de alta la luz? Dar de alta la luz tiene un plazo de unos 5, 7 días hábiles. Este periodo es igual para todas las distribuidoras de cada zona del país, dado que tienen que mandar un profesional que se encargue de instalar el contador de luz. La comercializadora avisa a la distribuidora y ésta manda un técnico lo antes posible Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre cuánto vale dar de alta la luz, los trámites necesarios para hacerlo y cuánto tardan en dar de alta la luz.
Recuerda que en Clikalia no tendrás que preocuparte por nada de eso, ya que nuestros pisos cuentan con la certificación más completa del mercado con todos los suministros necesario para vivir cómodamente, por lo que no tendrás que preocuparte por nada.