¿Has escuchado hablar alguna vez del término “Hipoteca verde”? En este post vamos a hablar de este tema que quizás desconozcas o estás en búsqueda de información. Te hablaremos de qué es lo que tienes que hacer para conseguir este tipo de hipotecas, cómo encontrarla y sus ventajas. Además, al final del post te enseñaremos un simulador de hipoteca verde para que te hagas una idea.
La hipoteca verde en España es un tipo de préstamo hipotecario que tiene en cuenta la eficiencia energética de la vivienda para fijar sus condiciones. Cuanto mayor sea la eficiencia energética, más rentable será el préstamo hipotecario que puedas conseguir. En las hipotecas verdes en España, el certificado energético de la vivienda y el tipo de interés van de la mano.
Estas hipotecas verdes nacieron con el objetivo de promover y apostar por la eficiencia energética de los inmuebles, ya sea en la compra del futuro hogar o en la reforma que se quiera realizar. Por lo tanto, para poder optar por este tipo de hipoteca, la vivienda que se compre, construya o reforme debe estar equipada con ecotecnologías que ahorren agua, luz y gas (por ejemplo los inodoros, los aislantes térmicos, calentadores solares…).
Comprar una casa con una buena certificación energética además de permitirte ahorrar en las facturas, también tiene la ventaja de contar con la Comisión Europea como aliado. Esto significa que dentro del Plan de Acción sobre Hipotecas Energéticamente Eficientes hay 37 entidades financieras y 23 organizaciones del Real Estate colaboradoras, que te ayudarán a encontrar tu casa sostenible y tu hipoteca verde.
El funcionamiento de la hipoteca verde es muy sencillo, ya que cuanto más eficiente sea la vivienda, más bajo será el interés. Para esto, la eficiencia energética es muy importante en temas de documentos, las viviendas que tengan la mejor puntuación, es decir, A+, son las que van a tener la rebaja más alta y las que tienen la letra G, que es la última, tendrán menor descuento en el tipo de interés.
Añadido a la certificación energética, también entran en juego otros factores para que te concedan una hipoteca verde, como son las condiciones del mercado. Durante el post, os vamos a relatar los requisitos necesarios para conseguir la hipoteca verde y las ventajas que nos ofrece.
¿Cómo funciona la hipoteca verde?
Las viviendas actuales que se están comercializando con este tipo de hipotecas, tienen en cuenta las condiciones de eficiencia energética para fijar luego la condición del préstamo. También se pueden conceder por realizar obras en tu casa que se destinen a hacer la vivienda más sostenible. En España, varias organizaciones son las que ofrecen la hipoteca verde: el Ayuntamiento de Madrid, la Unión de Créditos Inmobiliarios, Tinsa, Triodos Bank, la Caja Rural de Navarra, Cohispania y Green Building Council España.
Requisitos para pedir una hipoteca verde
Te alegrará saber que para los requisitos de una hipoteca verde, cualquier empresa o particular puede solicitarlo. En España, por el momento, se puede pedir la llamada Hipoteca Triodos variable, cuyos intereses están vinculados a la calificación energética de la casa en cuestión.
Al final, más que requisitos para hipoteca verde se trata de estar más concienciados con el medioambiente y con la eficiencia energética de viviendas. Es necesario que haya una mayor información sobre este tema, pues en la mayoría de casos se cree que esto está relacionado con viviendas carísimas y poco accesibles cuando no tiene por qué ser así.
Ventajas de la hipoteca verde
Estas son algunas de las ventajas que podrías tener con este tipo de hipotecas:
- Podrás adquirir una vivienda sostenible con menores intereses.
- Ahorrarás en tus facturas. ¡Tu ahorro puede llegar hasta los 3.000 euros!
- El banco te daría un crédito hipotecario con mejores condiciones.
- No tienes necesidad de otorgar escritura pública en la concesión de hipoteca y el préstamo se podría inscribir en el Registro de la Propiedad en cualquier momento durante su vigencia.
- Si compras una vivienda sostenible, estás comprando una vivienda que tiene un valor añadido por lo que si el día de mañana quieres ponerla a la venta, podrás sacar más rentabilidad.
- Al ahorrar en facturas de consumo energético, el cliente tiene más dinero para pagar las cuotas mensuales de la hipoteca con lo que el banco sale ganando para concederlas.
Simulador de hipoteca verde
Para terminar, vamos a por un ejemplo de hipoteca verde basándonos en un simulador de hipoteca verde online. Atento a los parámetros que se han tenido en cuenta:
Para empezar, lo normal es que el interés de las hipotecas verdes sea variable, dado que irá ligado tanto a la certificación energética de la vivienda como al Euribor. Lo normal es que el el interés ronde el 2,5% de media. También, es importante que sepas que como en cualquier tipo de hipoteca, en la hipoteca verde sólo te concederán un 80% del valor de tasación o del valor de compraventa. Ahora vamos a ver la simulación de la hipoteca verde con el siguiente ejemplo:
- Importe de tasación o valor de compraventa: 250.000€
- Importe de la hipoteca: 200.000€
- Interés: 2,5% (de media)
- Hipoteca verde a 30 años
- Pago mensual: 770€ aproximadamente.
Dónde puedes encontrar tu casa sostenible
Al final, el cambio climático, el efecto invernadero y todo lo que está pasando con nuestro planeta se ha convertido en una realidad con problemas aparentemente irreversibles Por lo que, con el objetivo de luchar contra la contaminación y concienciar al resto del mundo de cuidar al medioambiente, se conceden préstamos para obtener viviendas sostenibles.
Consciente de ello, en Clikalia reforma sus viviendas para hacerlas más eficientes y conseguir la certificación más completa del mercado en la que chequeamos 600 puntos de control, prestando especial atención a los aislamientos termoacústicos.
Echa un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles y ponte en contacto con nosotros si alguna de ellas te enamora. Recuerda que no cobramos comisiones ni honorarios porque somos los propietarios de esas viviendas. Hasta aquí llega el post sobre la hipoteca verde. ¡Esperamos que os haya sacado de todas las dudas! Nos leemos en el próximo post 😉.