En un momento en el que muchas personas destinan más del 50% de su salario al alquiler, llega el momento de plantearse si no sería mejor comprar. Para que os hagáis una idea, en Madrid, el 26,2% de los hogares son viviendas en régimen de alquiler frente al 70,1% que son viviendas en propiedad (según el último estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística). ¿Cuáles son las ventajas de alquilar y cuáles las de comprar? ALQUILER:
➡️ Puedes cambiar de piso cuando desees, con lo que podrás vivir siempre donde quieras.
➡️ Puedes optar por tener beneficios fiscales por la deducción de alquiler en la Declaración de la Renta.
COMPRAR:
➡️ El interés de las hipotecas es bajo, por lo que tienes más posibilidad de optar a una.
➡️ Si tienes una vivienda te aseguras de estar protegido y con techo llegado el momento de la jubilación.
➡️ La vivienda puede revalorizarse con el tiempo. ¿Cuáles son las desventajas de alquilar o comprar?
ALQUILER:
➡️ En un alquiler tienes un contrato con fecha de caducidad. El propietario puede disponer de su vivienda cuando éste acabe.
➡️ No podrás hacer reformas ni cambios en la vivienda sin permiso.
➡️ Nunca será tu casa por más que pagues.
COMPRAR:
➡️ Para poder optar a la compra de una vivienda, tienes que tener de fijo el 20% del precio total de compra disponible para dar la entrada al banco.
➡️ No tienes esa flexibilidad para cambiar de ciudad y casa como con el alquiler. Tendrás que estar “atado” a ese lugar y a esa vivienda.
➡️ Tendrás que hacerte cargo de los gastos de comunidad y derramas, entre otras cosas.
¿Por qué existe tanta diferencia?
Principalmente, son muchos los jóvenes comprendidos entre los 25 y los 30 años que se encuentran en edad de emanciparse y que prefieren comprar una casa a alquilar una por el hecho de que el alquiler se ha disparado en los últimos meses, sobre todo en las grandes ciudades.
Suelen ser personas que ya viven de alquiler y que tienen trabajo pero que no pueden seguir ostentando un alquiler alto y les sale más rentable comprar una casa. ¿Qué tipo de viviendas se compran? Principalmente, viviendas que rondan los 200.000€ con una o dos habitaciones y que esté lo suficientemente decente para no tener que hacer reformas. ¿Qué hace que una persona se decante por comprar y no por alquilar? Tener estabilidad laboral lo primero y segundo, que hoy en día es más fácil que te puedan conceder una hipoteca. Obviamente, si te encuentras en una situación en la que tienes que pensar si seguir alquilando o comprando una vivienda, deberás estudiar cómo está el mercado inmobiliario, cuáles son tus ingresos y gastos mensuales, qué posibilidad de financiación tienes… y ver qué te sale más rentable a final de mes. Para ayudarte un poco, te traemos la fórmula con la que tú mismo puedes calcular lo que debería costarte una vivienda. Para ello, recurriremos al PER:
🔹 Por un lado, centrémonos en la rentabilidad bruta por alquilar: Nos dará un número después de dividir el dinero anual que obtenemos por una vivienda de alquiler entre el precio de venta. Es decir, una vivienda que se alquila por 14000 euros al año (1166 euros al mes) y la casa vale 240.000 euros, la rentabilidad sería del 5,8% (divide 14.000 /240.000 y el resultado multiplícalo por 100)
🔹 Por otro lado, centrémonos en el PER: para calcular el PER basta con dividir el precio de venta entre el del alquiler. Este dato nos dice el número de veces que el precio de alquiler está contenido en el precio de venta o el número de años que se tardaría en pagar la vivienda mediante al alquiler. Siguiendo esto y el ejemplo anterior, el PER sería 17 (240.000 / 14.000). Es decir, tardarías 17 años en comprar la vivienda.
En resumen, cuanto más bajo sea el PER de una vivienda con respecto a la media española, te saldrá más rentable comprarla que alquilarla, mientras que si el PER te da alto, te saldrá mejor alquilarla. Si te ha gustado este post y aún no estás suscrito a nuestra newsletter, ¡Suscríbete ⬇️ y nos leemos en el próximo post!