‘‘No puedo pagar la hipoteca’’, ¿cuántas veces hemos oído por desgracia esta frase? En la actualidad existen multitud de personas y familias que se encuentran con dificultades para pagar la hipoteca o que tienen que dejar de pagar la hipoteca de sus casas directamente por problemas económicos causados por cualquier razón. Si estás en el caso de ‘‘no puedo pagar la hipoteca, necesito soluciones’’. No te preocupes porque estás en el artículo correcto en el que iremos explicando diferentes casos, soluciones y alternativas. Primero antes de acudir al banco para negociar cualquier cosa, debes tener en cuenta otras soluciones si no puedes pagar la hipoteca
- Ayuntamiento en el que estamos empadronado, a los servicios sociales y de vivienda de éste
- Servicios de mediación hipotecaria
- Servicios de orientación jurídica de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas
- PAH: Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Esta organización toma medidas para detener los desalojos. Existen 150 sucursales en España donde puedes acudir dependiendo de tu Comunidad Autónoma
- Asociaciones de defensa de los usuarios de banca. FACUA y ADICAE son dos de las más importantes y nos las deben recomendar desde los servicios públicos anteriormente citados y la PAH
- Abogados especializados. Existen profesionales expertos en hipotecas y son esenciales para encarar estos temas
- Obtener liquidez para poder frente a la deuda hipotecaria
Estas son algunas de las soluciones que te proponemos y a las que puedes optar antes de acudir al banco o dejar de pagar la hipoteca, pero si no puedes pagar la hipoteca, nosotros en Clikalia te facilitamos la liquidez inmediata que necesitas comprándote tu piso en tan solo 7 días para que puedas cancelar la hipoteca. El único requisito a cumplir es que la cantidad pendiente de pago de la hipoteca tiene que ser menor al precio de venta de la casa, pero esta es la solución más rápida que puedes elegir.
Dejar de pagar la hipoteca ¿Es la mejor solución?
¿Dejar de pagar la hipoteca es la mejor solución?, una pregunta bastante usual y que seguramente estás al límite de plantearte si desgraciadamente te encuentras en la situación asfixiante de no poder hacer frente a las cuotas mensuales de la hipoteca. Por lo que dejar de pagar la hipoteca sería un auténtico error puesto que no sería acabar con los problemas, sino todo lo contrario, iniciarlos. Por lo que antes de tomar esta decisión tan errónea, si no puedes pagar la hipoteca necesitarás soluciones que te ayuden a no tener otro tipo de problemas más importantes.
Muchas personas ante esto se declaran en quiebra o en suspensión de pagos y esto tampoco vale ya que en el caso de España no han conseguido deshacerse de la hipoteca, sino encima aminorar deudas con bancos y organismos o lograr quitas de créditos personales, por lo que ninguna de estas opciones lleva a ningún buen puerto.
Cabe decir que hablar con el banco directamente sería una solución, nosotros te proponemos las que te hemos citado anteriormente para tratar de evitar llegar a alternativas más incómodas y más tediosas, pero sí, también puedes ir al banco y anticiparles de que vas a tener problemas con no poder pagar la hipoteca, ya que actuar con anticipación te puede ahorrar muchos futuros disgustos.
El problema de las ayudas de los bancos es que aunque puedan prestarte algún tipo de ayuda para pagar la hipoteca o te la gestionen de otra manera para que te sea más fácil pagarla, al final como consecuencia de este tipo de compromisos es posible que la hipoteca te termine saliendo más cara de lo que inicialmente pactaste por lo que al final digamos que es un solución temporal pero al final el problema lo sigues teniendo solo que gestionado de otra manera.
Obviamente esta última solución es mejor que dejar acabar con una deuda hipotecaria, por lo que definitivamente dejar de pagar la hipoteca no es la mejor solución y te explicaremos más adelante por qué no y que consecuencias trae ello, por si todavía no lo has descartado definitivamente de tus posibilidades.
¿Qué pasa si no pago la hipoteca? Consecuencias
Como hemos explicado anteriormente, no pagar la hipoteca conlleva una serie de consecuencias bastante importantes y peligrosas, así que ¿qué pasa si no pago la hipoteca?Pues así a groso modo, si no pagas la hipoteca la deuda hipotecaria se mantendrá y además se empezará a ampliar considerablemente debido a los intereses de demora que se están generando y los gastos judiciales. Más tarde, el banco podrá quedarse con ella en un valor del 60% de su valor y lo que falte será una deuda que caerá de manera directa sobre tu sueldo en forma de embargo de nómina.
A continuación te lo desglosamos un poco más detalladamente por meses de impago para que puedas saber qué pasa si no pagas la hipoteca y conozcas las consecuencias en más profundidad:
- Primer mes de impago: tras el primer impago en el primer mes, el banco se pondrá en contacto contigo para descartar que haya ocurrido cualquier error o que simplemente ha sido un descuido por tu parte. En ese caso, tendrás que abonar la cuota mensual más los intereses que se han generado por la demora y por los días de retraso, de esta manera terminará el problema.
- Entre el 2º y 5º mes de impago: En ese caso el banco hará todas las gestiones necesarias para que pagues. Si ve que sigues sin pagar te llamará para gestionar tu hipoteca de otra manera como te hemos explicado anteriormente, dándote facilidades u otras opciones de pago, pero hay que tener cuidado con todas estas facilidades ya que al final te puede salir más cara tu hipoteca gestionándola de otro modo. Si ya has llegado hasta aquí ya tendrás intereses de demora de algunos meses, por lo que tu deuda ya será algo mayor. Este periodo es importante ya que en ese momento si sigues sin pagar, tu deuda ya aparecerá en la cuenta de resultados de la entidad, es decir, el banco reserva un dinero equivalente a tu crédito según la normativa del Banco de España. Entonces no sale del banco y digamos que queda congelado por el banco.
- 6º mes: En este momento cuando ya llevan un tiempo reclamando el dinero, el banco empieza a ver difícil la recuperación del dinero y directamente pide la ejecución de tu hipoteca, ¿y eso qué es? Pues básicamente significa solicitar al juez las garantías de cuando firmaste la hipoteca. Aún puedes solucionarlo si pagas lo que debes más los intereses.
- Tras 1 año y medio: En este momento tu casa entrará en subasta y el juez pedirá una fecha para ello. Puedes solucionarlo aún si pagas la deuda hasta casi la fecha de la subasta, pero si no lo haces llegará el peor momento, la obligación de dejar tu casa y abandonarla finalmente.
Estas son las consecuencias de no pagar la hipoteca y como ves son terribles si se va dejando la deuda hipotecaria pasar y pasar y lo triste es que existen muchas personas que se encuentran en esa situación y con lo que finalmente perderán su vivienda si no tienen dinero para pagarla. Así que lo mejor es que si no puedes pagar la hipoteca, optes por otras alternativas más rápidas para obtener liquidez cuanto antes como Clikalia, porque ahora ya sabes y conoces las consecuencias de qué pasa si no pagas la hipoteca.
Pasos a seguir para cancelar tu deuda hipotecaria
Tarde o temprano todo aquel que firma pagar una hipoteca al final se encuentra en la situación de tener que cancelarla ya que esta deuda no es perenne. ¿Qué motivos son los que llevan a esto? Pues que ya hayas pagado todas las cuotas mensuales o que hayas obtenido suficiente dinero líquido para liquidar el préstamo. A continuación vamos a explicarte los pasos necesarios para que puedas cancelar tu deuda hipotecaria manera formal:
- En principio tendrás que ir a tu entidad financiera e informar de la intención de cancelación, después éste te proporcionará un certificado de deuda cero. Este certificado se tiene que entregar al Notario junto con los datos de la vivienda, el importe de la hipoteca y la responsabilidad hipotecaria y a raíz de ahí, se preparará la cancelación. Es importante mencionar en este paso que es necesario para este proceso el consentimiento del banco y que si éste se negara a concederla o te impidiera poder hacerlo, tienes derecho a acudir a la vía judicial, ya que este aspecto está recogido en el artículo 82.3 de la Ley Hipotecaria
- Después tendrá que acudir a Notaría un apoderado o tú mismo(si se trata de un crédito hipotecario) que firme dicha escritura. Con esto el Notario finalizará la escritura de la cancelación y posteriormente habrá que ir a la Consejería de Hacienda de su Comunidad Autónoma donde liquidará el impuesto.
- Por último, no te olvides de llevar esta liquidación al Registro de Propiedad para que puedan dar de baja la hipoteca en un plazo de dos a tres días.
A continuación vamos a explicarte los pasos necesarios para que puedas cancelar tu deuda hipotecaria manera formal:
Otro aspecto que tienes que tener en cuenta es el carácter voluntario de la hipoteca, ya que cancelar una hipoteca es algo voluntario, siempre y cuando no se quiera vender una casa, en ese caso sí sería obligatorio.
La caducidad sería otro elemento que debes conocer si estás en este caso ya que si estás pensando en cancelar tu hipoteca, debes saber que desde 2002 existe la posibilidad de cancelar por caducidad en aquellos casos en aquellos casos en los que ya han pasado 21 años desde la finalización del plazo de pago que figura en la escritura. Para que puedas beneficiarte de esta medida solo es necesario que esté presente una instancia de cara al Registro de la Propiedad solicitando la cancelación.
También es importante que sepas que es muy probable que el banco te cobre una comisión por la gestión de la cancelación,ya que esto puede estar contemplado en el contrato de alguna manera y si no lo hemos leído podemos llevarnos sorpresas. Y por último los costes que abarca este proceso desde los servicios notariales hasta los del Registro de Propiedad, por tener carácter voluntario y teniendo en cuenta que no se ha contratado una gestoría que lleve los trámites, sino también se le añadiría los costes de gestión.
Al final como verás, tanto el hecho de no poder pagar la hipoteca como tener que cancelarla son situaciones muy estresantes y procesos muy pesados que desgastan a cualquiera, por lo que esperamos que después de haber leído este artículo tengas ahora la mente más despejada para saber qué hacer y cómo hacerlo. En Clikalia ya sabes que te lo ponemos muy fácil y cualquier duda que tengas estaremos encantados de ayudarte. ¡Nos leemos en el siguiente post! 🙂