Tanto si estás pensando en comprar como en alquilar, seguramente te interese conocer cuál es el nuevo plan estatal de vivienda en España. La subida masiva de los precios de alquiler de la vivienda han hecho que muchas personas se planteen en comprar y es ahí cuando surgen muchas dudas. Estate atento a este post, porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el nuevo plan estatal de vivienda. ¡Empezamos! Este nuevo plan de vivienda tiene como objeto reactivar el sector inmobiliario y ayudar a las personas a acceder a una vivienda o alquilar. Este nuevo plan de vivienda es favorable especialmente para los siguientes casos:
- Ayudará a fomentar el alquiler, sobre todo en los jóvenes que por el momento ven un poco imposible independizarse: los jóvenes tendrán ayudas económicas de hasta el 40% de sus rentas. Y para personas mayores de 65 años la ayuda será del 50% de la renta mensual.
- Personas en situación de desahucio, para que puedan tener un acceso a la vivienda: la idea es que estas personas en riesgo puedan tener una vivienda alquilada, para ello se hará uso de viviendas desocupadas que tenga el banco, entre otros.
- Jóvenes que quieran acceder a una vivienda, ya sea porque no quieren alquilar o porque están en busca de su primera vivienda: los jóvenes tendrán una ayuda para adquirir una vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes, con el fin de ayudar a la repoblación en zonas más rurales.
- Mejorar la eficiencia energética de las viviendas y sobre todo hacer del sector inmobiliario un sector más sostenible.
- Fomentar la conservación, la seguridad y el acceso a las viviendas.
Para llevar a cabo este nuevo plan de vivienda, se ha dispuesto de más de 1.400 millones de euros en ayudas durante el tiempo que dure el plan, desde 2018 a 2021.
¿Qué objetivos tiene este plan?
- Fomentar el alquiler, la rehabilitación y renovación urbana y rural tanto para personas que sufren una situación de desahucio como para los jóvenes que quieren acceder a una vivienda, para comprar o alquilar.
- Ayudar a que las personas que han comprado una vivienda protegida puedan pagar sus alquileres.
- Mejorar el estado de las viviendas (certificación energética, accesibilidad y sostenibilidad).
- Durante 25 años, ayudar a incrementar la vivienda de alquiler con precios fijados.
- Ayudar a los jóvenes a poder independizarse y poder acceder a una vivienda alquilada.
- Ayudar a poblar a los municipios de menos de 5.000 habitantes, mediante ayudas económicas a los jóvenes para que puedan comprar su primera vivienda.
- Ayudar a los mayores de 65 años y personas con discapacidad mediante conjuntos residenciales con instalaciones y servicios comunes adaptados.
¿Qué ayudas hay en el plan estatal de vivienda 2018-2021?
Para poder disfrutar del nuevo plan estatal de vivienda 2018-2021, debes saber que se han creado nueve programas:
Programa 1: Subsidio de préstamos convenidos Mediante este programa se pagarán todos los intereses de los préstamos obtenidos para comprar una Vivienda de Protección Oficial.
Programa 2: Ayudas para el alquiler de viviendas Mediante el nuevo plan estatal de viviendas 2018-2021 se pretende ayudar al acceso y permanencia a una vivienda de alquiler para aquellas personas que tengan pocos medios económicos.
Programa 3: Ayudar a las personas que estén en situación de desahucio En este programa se pretende ayudar a las personas que estén en riesgo por desahucio para que puedan acceder al alquiler social.
Programa 4: fomento del parque de vivienda en alquiler Tiene como objeto fomentar el parque de viviendas, ya sea nueva o rehabilitadas, destinadas al alquiler tanto para una titularidad pública y privada durante un plazo de 25 años mínimo.
Programa 5: fomento de la eficiencia energética y la sostenibilidad Mediante este programa del plan de vivienda se pretende regular las ayudas para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas unifamiliares y edificios de residencia colectiva.
Programa 6: Conservación, seguridad y accesibilidad en las viviendas Con este programa del plan de vivienda se pretende destinar dinero para la conservación, la mejora de la seguridad y la accesibilidad de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y edificios de residencial colectiva.
Programa 7: regeneración y renovación urbana y rural Este programa tiene como objeto la rehabilitación de edificios de viviendas y de viviendas individuales, así como también obras de urbanización de espacios públicos de alrededor y de la construcción de viviendas que sustituyen a otras que previamente se han demolido.
Programa 8: ayuda a los jóvenes Mediante este programa del plan de vivienda se pretende ayudar a los jóvenes menores de 35 a acceder a una vivienda de alquiler o en la adquisición de una vivienda.
Programa 9: fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad
En este programa se pretende fomentar la promoción de viviendas o de su rehabilitación para destinarlas durante un plazo de al menos 40 años para alquiler o mediante la cesión de uso para personas mayores o discapacitadas, que además dispongan de instalaciones comunes adaptadas.
¿Qué requisitos necesito para cada ayuda?
Una vez que conoces los programas del nuevo plan estatal de viviendas, vamos a ver qué requisitos necesitas para obtener las ayudas:
- En el programa 2 → requisitos:
Límite de ingresos: -3 IPREM -4 IPREM: familia numerosa y personas con discapacidad -5 IPREM: familia numerosa especial y personas con determinado grado de discapacidad El límite de la renta al alquilar: -600 euros/mes con carácter general. -900 euros/mes en determinados ámbitos, a definir por cada Comunidad Autónoma.
- En el programa 3→ requisitos:
Que la vivienda sea habitual y permanente. El límite de la renta son 400 € para familia numerosa general o especial y personas con diferentes grados de discapacidad.
- En el programa 4 → requisitos:
Que la vivienda sea habitual y permanente. El límite de ingresos de los inquilinos tiene que ser hasta 3 IPREM o hasta 4,5 IPREM. El precio del alquiler: -Hasta 5,5 euros por m2 de vivienda -Hasta 7 euros por m2 de vivienda
- En el programa 5 → requisitos:
-Se emplea para viviendas unifamiliares y edificios. El 50% de las viviendas del edificio o de la vivienda unifamiliar tiene que ser domicilio habitual. -Se pide una reducción de la demanda energética anual en calefacción y refrigeración: en zonas E y D hasta un 35%, en zonas C un 25% y en zonas A o B un 20%. -Preferible que la vivienda sea anterior de 1996.
- En el programa 6 → requisitos:
Se aplica en los siguientes tipos de vivienda: -En viviendas unifamiliares, viviendas ubicadas en un edificio residencial y edificios. -Que la antiguedad de las viviendas sea de 1996. –El 70% de la superficie de los edificios de uso residencial. –El 50% de las viviendas del edificio deben ser constituidas como domicilio habitual.
- En el programa 7→ requisitos:
–Calificación energética de las viviendas nuevas debe ser mínimo una B. –El 70% de la edificación sobre rasante debe tener un uso residencial –El límite de ayuda será de 5 años y se aplica: Con carácter general, el 40% de la inversión. El 75% de la inversión en caso de que los ingresos sean inferiores al 3 IPREM o de obras de accesibilidad cuando los residentes tengan movilidad reducida o sean mayores de 65 años.
- En el programa 8→ requisitos:
En las ayudas del nuevo plan estatal de vivienda para el alquiler: -Para viviendas habituales y permanentes
-Debe haber ingresos en la unidad inferiores a: 3 IPREM, 4 IPREM si es familia numerosa y personas con discapacidad, 5 IPREM en familias numerosas especiales y personas con diferentes grados de discapacidad, si el alquiler mensual es de máximo 600 euros o 900 euros en determinados ámbitos definidos por cada Comunidad Autónoma. En las ayudas del nuevo plan para comprar una vivienda: –Para viviendas habituales y permanentes -Debe haber ingresos en la unidad inferiores a: 3 IPREM, 4 IPREM si es familia numerosa y personas con discapacidad, 5 IPREM en familias numerosas especiales y personas con diferentes grados de discapacidad y el precio de la vivienda no debe ser mayor a 100.000 euros.
- En el programa 9→ requisitos:
–Personas mayores de 65 años o discapacitadas –Ingresos inferiores a 5 veces el IPREM. –No tener ninguna vivienda en propiedad -El patrimonio debe ser inferior a 200.000 euros.
–El precio del alquiler o la cesión por mes, será de 9,5€ el m2 de la vivienda.
Si estás en búsqueda de una nueva casa, echa un vistazo a nuestro catálogo de pisos disponibles, seguro que alguno de ellos está hecho a tu medida. Además, tienes que saber que nosotros te vendemos la vivienda directamente, sin intermediarios ni comisiones, porque somos los propietarios de los pisos. Todos nuestros pisos han pasado por la certificación más completa del mercado, evaluando hasta más de 100 puntos de control. Y regalamos un año de seguro del hogar Mapfre para que descanses tranquilo/a por las noches. Esperamos haberte ayudado a comprender mejor el nuevo plan estatal de vivienda…¡nos leemos en el siguiente post! 😉