Hoy os hemos traído un post sobre un tema del que muchos aún tienen dudas. Os vamos a hablar de qué es el crowdlending para invertir, cómo funciona, qué ventajas tiene y cuáles son las mejores plataformas para empezar en crowdlending.
- Razones para invertir en crowdlending
- Plataformas de crowdlending
- Impuestos al invertir en crowdlending
El término crowdlending viene de la unión de “crowd”, que en inglés significa multitud y “lending”, que significa préstamo. Aunque esta palabra surgió en los años 90 como un método de financiar proyectos musicales, hoy en día esto va mucho más allá.
Razones para invertir en crowdlending
El crowdlending hace referencia a préstamos entre personas a través de internet. Estos préstamos se pueden hacer a empresas, proyectos o a personas y se caracterizan por permitir obtener una financiación sin necesidad de acudir a un banco.
Este tipo de financiación ha ido adquiriendo cada vez más éxito, puesto que solo en 2013 ya superaba los 3.000 millones de dólares. ¿Por qué este modelo tiene tanta acogida?
- El avance de las nuevas tecnologías y de Internet ha hecho que este modelo pueda desarrollarse mejor.
- Las redes sociales son el nuevo boca a boca y han sabido moverlo bien.
- Cada vez más, la gente trata de controlar su propio dinero y ve con buenos ojos buscar proyectos que les apasionen para diversificar sus inversiones y obtener rentabilidad por ello.
Aquí os dejamos algunas buenas razones para invertir en crowdlending si estás dudando si hacerlo o no:
- Te ayuda a diversificar tu dinero y no tenerlo todo en un solo lugar. Si tienes un dinero parado, mejor invertirlo y sacar rentabilidad por ello.
- Puedes destinar el porcentaje de dinero que quieras a este tipo de inversiones y tienes el control.
- Es una buena razón para tener una cartera de préstamos diversificada pero sin arriesgarte demasiado y conseguir además una rentabilidad del 10%.
- No necesitas invertir grandes cantidades de dinero para empezar a moverte en estas plataformas.
- Puedes invertir desde 1 euro y a corto plazo.
- El crodwlending te permite invertir de manera automática sin que tengas que estar pendiente todos los días.
Cómo funciona el crowdlending
Para empezar a invertir en crowdlending no te hace falta ser un experto en inversiones, pero es bueno que conozcas un poquito más acerca de cómo funciona antes de lanzarte a la piscina.
- Escoge una o varias plataformas donde quieras invertir.
- Decide el plazo al que quieres invertir.
- Elige el tipo de préstamo en los que quieres invertir y la rentabilidad que esperas obtener de ello.
Como te comentábamos, en muchas plataformas podrás invertir de manera automática, por lo que no tendrás que hacer nada más tras la configuración. Para que lo entiendas más fácil, las plataformas actúan como un intermediario entre el proyecto y tú. Cuando alguien necesite dinero lo solicitará a cambio de unas condiciones. Entonces, las plataformas se encargan de dar visibilidad y sacar al mercado este préstamo y, si está dentro de los criterios que tú has establecido, tu dinero se invertirá allí.
Si no sabes en qué invertir, no te preocupes. Las plataformas tienen muchos préstamos y seguramente encuentres dónde quieres invertir rápidamente.
Seguro que algo que te preocupa es saber cuándo irás cobrando los intereses por el dinero que has ido prestando, ¿verdad? Lo irás cobrando de forma periódica y, cuando termine el tiempo del plazo, habrás recuperado tu dinero.
Un ejemplo sencillo: si tú decides invertir 3.000€ en total, pero inviertes 50€ en cada préstamo, tendrás 60 préstamos a la vez y cada uno con unos intereses. Cada día, podrás ver cómo tu dinero va creciendo hasta que quieras recuperarlo.
Plataformas donde invertir en crowdlending
Como podrás imaginarte, hay miles de plataformas donde puedes empezar a invertir en crowdlending. Si acabas de empezar, no te agobies y comienza en 2 0 3.
Según el artículo que ha publicado TodoCrowdlending, estas son las mejores plataformas de crowdlending para invertir en 2020. Nosotros hoy te explicamos 3 de ellas:
Mintos
Es sin duda una de las plataformas de crowdlending más grandes que existen y en 2020 ocupa la primera posición. ¿Por qué?
- Está respaldado por más de 200.000 inversores, que se dice pronto, y se han financiado préstamos por 4.000 millones de euros.
- En Mintos, se puede invertir en préstamos a empresas, proyectos y personas.
- Puedes empezar a invertir por nada más y nada menos que 10 euros y tu rentabilidad puede superar el 10%.
Bondora
Es una plataforma de crowdlending especializada en préstamos P2P (a personas). En Bondora, tendrás acceso a muchos préstamos ubicados en países como Estonia, España o Finlandia, obteniendo grandes rentabilidades.
- Es la plataforma por excelencia de préstamos P2P.
- Puedes invertir desde solo 1 euro.
- Obtienes rentabilidades altas con poco capital y poco riesgo.
- Es una plataforma muy sencilla de usar, por lo que no tendrás problemas.
- Puedes inyectar dinero en la plataforma desde la tarjeta bancaria, no te hace falta tener que hacer transferencias (aunque también lo permite).
Crowdestor
Esta plataforma de crowdlending aporta una de las rentabilidades medias anualizadas con más proyección de todas las plataformas de inversión P2P, porque además te permite invertir de diferentes sectores y países de origen.
- Con Crowdestor tienes rentabilidades anuales bastante altas, que superan el 15%.
- Tendrás intereses desde el primer día, incluso aunque el proyecto no se llegue a financiar por completo, ganarás lo que hayas aportado en los días en los que ha estado ahí tu dinero.
- Puede ser de tu interés y tranquilidad saber que los fundadores de esta plataforma de crowdlending también invierten en los proyectos que van saliendo al mercado, por lo que sus objetivos estarán alineados con los nuestros.
Impuestos a pagar por crowdlending en España.
Como te habrás imaginado, si empiezas a invertir en crowdlending, tendrás que pagar los impuestos correspondientes por los beneficios generados.
Este tipo de financiación se considera igual que si inviertes en bolsa o si vendes un inmueble, así que tendrás que pagar más o menos un 20% de los beneficios obtenidos. En la mayoría de los casos, incluso tendrás que introducir tus datos fiscales de manera manual en la declaración de la renta. Esto es así porque la mayoría de plataformas de crowdlending no son españolas y Hacienda no tiene esos datos. Pero de todas maneras no te preocupes, porque las plataformas suelen ofrecer un informe de tus datos fiscales del ejercicio anual a declarar, por lo que no tendrás problemas.
Ahora ya sabes lo que es el crowdlending, cómo funciona y qué ventajas puedes tener con ello. Si tienes alguna duda más, te recomendamos que te informes con expertos de crowdlending para que obtengas la rentabilidad esperada con tus inversiones. ¡Nos leemos en el próximo post!