¿Qué es una hipoteca multidivisa? ¿Cómo reclamar una hipoteca multidivisa en caso de necesitarlo? Si estás leyendo este post lo más seguro es que quieras informarte sobre este tema.
Entonces, para que quede claro en primer lugar antes de nada, ¿qué es una hipoteca multidivisa?
Una hipoteca multidivisa es un préstamo que permite el pago de las cuotas de la hipoteca en otra divisa que no sea (en este caso por ser España) el Euro. Así en este caso, al contratar una hipoteca multidivisa se pasa de tener como índice de referencia el euríbor a otro, que está relacionado con otra divisa. De esta manera estarás pagando la hipoteca con otra moneda. Este tipo de préstamo está principalmente destinado a clientes con un gran conocimiento financiero, ya que dicho funcionamiento es bastante más complejo que el de una hipoteca convencional. Esta hipoteca tiene dos particularidades:
- La cantidad de dinero en esta hipoteca se realiza en una moneda distinta al euro (normalmente suele ser en yenes o francos)
- Se aplica a un índice diferente que el Euríbor (normalmente suele ser el Libor)
Estas hipotecas multidivisas son como las hipotecas normales, se pagan unas cuotas, las cuales se pueden dividir en dos partes: una que va dirigida a los intereses, mientras que la otra tiene la función de devolver el capital. Una de las características de esta hipoteca es el poder de reducir de forma enorme la cuota a pagar o aumentar los niveles de la deuda a niveles estratosféricos.
Es por eso por lo que es conveniente escoger una moneda de nivel más bajo que el euro como el dólar, el yen, etc. Cabe decir que los tipos de intereses para estas hipotecas están recogidos en la Ley de Mercado de Valores y establece que los bancos deben cuidar los intereses de sus clientes como si fueran los suyos propios.
La demanda de las hipotecas de multidivisa es cada vez mayor y aparentemente son muy atractivas ya que si una familia contrata este tipo de hipoteca, aunque el sueldo de ésta fuera en euros, el pago de la hipoteca se pagaría en otra moneda con el tipo de interés correspondiente a la moneda contratada. Eso es realmente lo que es una hipoteca multidivisa.
Entonces ahora bien, ¿cuáles son los riesgos y los afectados de una hipoteca multidivisa? Hay que saber que al contratar la hipoteca en una moneda diferente cuya cotización varía todos los días , quiere decir que hay que pagar al banco es diferente y con ello la mensualidad, la cual puede verse alterada por los cambios descritos anteriormente, y en principio lo que parecía una ventaja y una oportunidad, puede convertirse en todo lo contrario.
Pero eso no es todo, sino que además a parte de los riesgos que conlleva este tipo de hipoteca, también hay que tener en cuenta que la contratación tiene un elevado coste, ya que no está permitida la subrogación del vendedor y hay que hacer las escrituras como una hipoteca nueva. Por otro lado, hay que tener cuidado ya que el banco cuando contratas este tipo de hipoteca, te dice que puedes cambiar de moneda cuando quieras, pero no es del todo cierto, ya que realmente solo podrás hacerlo una vez al mes y pagando además una comisión.
El problema de este tipo de hipoteca es la falta de información por parte de las entidades bancarias, ya que no explicaron en ningún momento de manera clara el funcionamiento de ésta y tampoco los riesgos y los inconvenientes que conlleva la contratación de una hipoteca multidivisa, porque como hemos dicho, este tipo de hipoteca solo debería estar destinada a personas
Entonces, ¿cómo reclamar una hipoteca multidivisa en el caso de querer deshacerse de ella? Las hipotecas multidivisas se unen a otras cláusulas bancarias abusivas como puede ser la cláusula suelo o el IRPH bancario.
Entonces, para reclamar la nulidad de una hipoteca multidivisa la clave está en la información que recibiste por parte de la entidad bancaria, ¿qué quiere decir eso? Que el banco debió alertarte de las ventajas del producto pero también de los riesgos de la hipoteca multidivisa. Por lo tanto, por ley, existe una serie de obligaciones de dar la información adecuada al usuario sobre ésta, algo que ahora mismo no se cumple.
Por lo que sí, puedes reclamar una hipoteca multidivisa, siempre que no te informasen adecuadamente de los riesgos de este tipo de hipoteca y no supieras realmente lo que estabas contratando. Si eres un cliente que no trabajas en el sector financiero, sector bancario o similares y no tienes ninguna relación con ninguno de estos, ni formación financiera, sí, puedes reclamar.
Lo primero que tendrías que hacer es pedir la nulidad de una hipoteca multidivisa para que puedas tener una hipoteca fijada en euros y atendiendo al Euríbor. Además también tendrías derecho a solicitar que se recalcule el préstamo desde el principio para considerar daños económicos que hayan podido surgir.
Así, a modo resumen, estos son los pasos para reclamar una hipoteca multidivisa:
- Acudir al banco y explicar el caso: Pedir al banco que referencie tu hipoteca de nuevo a los euros y al Euríbor, y después que te devuelvan las cantidades que has pagado de más mientras has estado con otra divisa.
- Estudiar la propuesta del banco (en el caso de que te ofrezca alguna): Lo más normal es que el banco te haga una oferta relacionada, y como consejo, no deberías firmar nada si no sabes cuánto has pagado de más en otra divisa.
- Si no existe ningún acuerdo finalmente, presenta una demanda: No te preocupes si no estás de acuerdo, ya que la vía legal te respalda. De este modo, necesitarás un abogado especializado que te ayude a llevar el caso y un modelo de demanda de hipoteca multidivisa.
El modelo de demanda de hipoteca de multidivisa es un documento que necesitarás para reclamar la hipoteca multidivisa.
En Internet podrás encontrar muchos modelos de este documento y muchos abogados o empresas especializadas que te ayudarán a gestionar este proceso. Esto pasa muchas veces cuando se quiere comprar una casa, pero en Clicpiso es todo mucho más sencillo que todo esto, nosotros no solo te ofrecemos pisos con la mejor certificación del mercado, sino que además te ayudamos con la financiación de éste, para que todo sea lo más sencillo posible. ¡Puedes entrar en nuestro catálogo y encontrar el piso de tus sueños!
¿Quién tiene derecho a reclamar? Afectados por hipoteca multidivisa
Como hemos dicho, los afectados por una hipoteca multidivisa suelen ser aquellas personas que no han estado relacionadas nunca con el mundo financiero ni de banca, ni tienen formación específica sobre ello, por lo que al final son clientes que no tienen por qué saber nada concretamente sobre estos temas y son los bancos los que tienen la obligación de explicarles y de facilitarles toda la información adecuada para que pueda elegir bien.
Estos afectados por hipoteca multidivisa tienen totalmente derecho a reclamar por este tipo de hipoteca, ya que como hemos explicado anteriormente es una cláusula abusiva. Por lo tanto la nulidad de esta hipoteca multidivisa se da cuando el banco no explica al cliente los riesgos inherentes a la contratación de éstas. Por tanto, los afectados por una hipoteca multidivisa deberían reclamar al banco o bien ante el juzgado de cláusulas abusivas de la provincia en cuestión. Cabe decir, que en principio te recomendamos que lo hagas a través de tu entidad bancaria para intentar ahorrarte acudir a los juzgados, pero si no aprueban la modificación de la hipoteca, tendrás que acudir a los tribunales.
Sentencias hipotecas multidivisas
Estos últimos años han sido muchas las sentencias de hipotecas multidivisas que tanto abogados como gestorías han ganado a entidades bancarias. En Internet podrás encontrar muchos casos resueltos que podrás consultar, y podrás comprobar la magnitud del asunto. Las hipotecas multidivisas se pusieron de moda cuando el Euríbor cotizaba por encima del 4% pero hasta el momento, se siguen dando casos y muchas de las sentencias en las hipotecas multidivisas están saliendo relativamente hace poco.
En este tipo de sentencias de hipotecas multidivisas se apuntan o señalan varios aspectos, tales como:
- La cantidad que la entidad bancaria deberá amortizar
- El acuerdo de que el préstamo se empezará a realizar en euros
- La declaración de la nulidad de la hipoteca multidivisa en lo relativo a las comisiones, cambio de divisa y la reclamación de posiciones deudoras
- La obligación por parte de la entidad a devolver lo cobrado por esos conceptos con sus correspondientes intereses incluidos
- La consideración del juez de que la entidad no cumplió con los deberes de información a los que está obligado, únicamente explicando al cliente las bondades del producto, pero no sus riesgos
¡Esto es todo en cuanto a hipotecas multidivisas! Esperamos haberte podido ayudar y que elijas la mejor hipoteca y la que más te convenga. ¡Nos vemos en el siguiente post! 🙂