En el momento de adquisición de una propiedad, es muy común tener la necesidad de adquirir una hipoteca. Cuando estamos con nuestra entidad bancaria, comienzan a surgir dudas sobre los diferentes conceptos (TIN, TAE, diferencial…) y condiciones que nos pone el banco. Por ello, hoy en este post explicaremos qué es el TAE de un préstamo hipotecario y cómo se calcula.
¿Qué es la TAE?
El acrónimo TAE se refiere a la Tasa Anual Equivalente, es un indicador importante para que el cliente sea conocedor del coste real de la hipoteca y así pueda comparar las diferentes ofertas y opciones que existen.
No debemos confundir la TAE con la suma de abonos mensuales, puesto que estaríamos confundiendo términos. Es aquí cuando aparece el Tipo de Interés Nominal (TIN). El TIN es el porcentaje (fijo o variable) pactado con la entidad bancaria: se trata del pago que se hace por el dinero que el banco ha prestado. El TIN no tiene porque ser anual: puede ser mensual, trimestral, cuatrimestral… todo ello dependerá de la negociación con el banco.
La formula para calcular el TIN es el índice de referencia (normalmente nos basamos en el Euribor) más el diferencial pactado con la entidad bancaria. Esta tasa no incluye comisiones o gastos notariales.
TIN= Euribor (-0,277% febrero de 2020) + diferencial (2,5%) = 2,223% TIN
A diferencia del TIN, la TAE ayuda a contrastar unas opciones respecto a otras pero hay aspectos que no están incluidos dentro de este indicador. Por ejemplo, los plazos y las penalizaciones que pueden surgir con la amortización anticipada de capital: puede ser la cancelación de la hipoteca total o parcial.
¿Qué comisiones incluye la TAE? ¿Cómo se calcula la TAE?
Los conceptos incluidos dentro del TAE son los mismos sea un préstamo normal o un préstamo hipotecario. Debemos tener en cuenta que no incluye otros gastos que pueden surgir como son gastos notariales o a terceros, gastos de seguros, impuestos, gastos por transferencia de fondos debidos por el cliente…
Por otro lado, Incluye los siguientes conceptos:
- Comisión de apertura: Este concepto comprende todos los gastos originados en las entidades financieras cuando se empieza a tramitar el préstamo. Puede ser pagado al principio o a lo largo de la vida del préstamo.
- Comisión de cancelación o amortización anticipada: En algunas ocasiones puede darse el caso de cancelación del préstamo parcial o total. Al tener los intereses divididos por las cuotas mensuales, en el caso de que se cancele todo o solo una parte, el banco recortara sus beneficios. Es por esto que las entidades cobran una comisión sobre la cantidad amortizada o cancelada.
Vamos a calcular la TAE teniendo en cuenta que el interés nominal está reflejado como una (r), la frecuencia de pago con una (f) la formula es la siguiente:
¿Y tú? ¿Estás pensando en adquirir una hipoteca o un crédito bancario? ¿Has descubierto qué es el TAE y cómo se calcula? ¿Tienes dudas sobre qué hacer? Descubre más en nuestro post de pasos a seguir para pedir una hipoteca.