Estás pensando en comprar una vivienda y necesitas pedir una hipoteca. Lo que pasa que no lo tienes claro y no sabes qué interesa más: hipoteca fija o variable. En este post, vamos a contarte cuál es cada una de ellas y hacer una comparativa de ambas para que te puedas decidir sobre qué es mejor, una hipoteca fija o variable.
Y si aún estás en búsqueda de nuevo piso, nosotros tenemos un catálogo de viviendas disponibles recién reformadas para que puedas entrar a vivir sin problemas. Además, todos nuestros pisos han pasado por la certificación más completa del mercado, en el cual hemos evaluado 600 puntos de control para que compres una vivienda con todas las garantías. Y te ayudamos con la financiación para que puedas elegir entre hipoteca fija o variable.
Diferencia entre hipoteca fija y variable.
Lo primero que tienes que saber para elegir entre hipoteca fija o variable es la diferencia que hay entre ambas: el tipo de interés que se les aplica, los plazos y las cuotas mensuales.
El tipo de Interés:
- En la hipoteca fija, el tipo de interés siempre es el mismo, por lo que la cuota mensual a pagar siempre será la misma independientemente de la subida o bajada del Euribor.
- En la hipoteca variable, el tipo de interés se compone de un precio fijo + la subida o bajada del Euribor. Con esto queremos decir que la cuota mensual a pagar puede subir o bajar en función de lo que suba o baje el Euribor, por lo que no podemos decirte que sea mejor la hipoteca variable que la fija.
Tienes que saber que lo normal es que los bancos ofrezcan hipotecas fijas con un tipo de interés mayor que el de las hipotecas variables. Esto será importante para elegir una hipoteca fija o variable.
Los plazos:
- Esto te ayudará a decidir qué interesa más si hipoteca fija o variable. En las hipotecas fijas, los préstamos hipotecarios tienen un plazo de devolución más reducido que en las hipotecas variables (aunque eso no significa que sea mejor la hipoteca variable).
Cuotas de la hipoteca de interés fijo o variable:
- Si atendemos a un plazo concreto para terminar de pagar la hipoteca en los dos casos, en una hipoteca fija la cuota mensual suele ser mayor que en una hipoteca variable, ya que en las hipotecas variables el tipo de interés es menor. Con esto, estudia tu caso y tus necesidades para decidir si te conviene una hipoteca de interés variable o fijo.
Vamos a ponerte un ejemplo con una hipoteca fija o variable a 30 años: Si hemos fijado un plazo de 30 años para una casa nueva que cuesta 200.000 € y se pide una hipoteca de 150.000 € en Madrid, las cuotas mensuales para abril de 2019 serían:
-Para la hipoteca fija: 584,91€ al mes.
-Para la hipoteca variable: 553,64 € al mes durante el primer año, pero luego bajará a los 476,56€ si se mantiene el Euribor. (Esperamos haberte hecho comprender con este ejemplo un poco más sobre la hipoteca fija o variable a 30 años).
Entonces hoy en día, ¿qué es mejor hipoteca a interés fijo o variable?
No es mejor una hipoteca fija o variable, sino que depende de la situación personal de cada persona. Por ejemplo la hipoteca fija es mejor si lo que quieres es tener esa seguridad que te ofrece el pagar siempre la misma cuota, independientemente de lo que suba o baje el Euribor.
Pero además, tienes que tener capacidad económica suficiente para hacer frente a los plazos porque suelen ser menores que con la hipoteca variable. Es ideal escoger esta opción si quieres pagar la vivienda en máximo 20 años, teniendo una estabilidad económica que te permita decantarte por este tipo de hipoteca.
Y la hipoteca variable te vendrá mejor si quieres o necesitas pagar una cuota inferior, aunque sujeto a cambios según suba o baje el Euribor. Por lo que, si estás pensando en una hipoteca fija o variable a 30 años, te recomendamos que tengas en cuenta todos estos factores. Como te venimos diciendo, no sabemos responder qué es mejor, una hipoteca fija o variable pero, ¿qué pasa si hasta ahora has tenido hipoteca variable y quieres hacerla fija? Con la nueva ley hipotecaria, te resultará más fácil. La comisión máxima para hacer el cambio será del 0,25% durante los tres primeros años y el resto es gratis.
¿Cómo pasar de una hipoteca variable a una fija?
Si ya tienes claro cuál es mejor para ti, hipoteca fija o variable: ¿Cómo pasar de una hipoteca variable a una fija? tienes dos opciones para hacerlo: novación de hipoteca con el mismo banco o cambiando la hipoteca a otro banco con una subrogación.
- La novación: esto se refiere a un cambio en las condiciones de tu hipoteca, bien porque modifiques las cuotas, el plazo o el tipo de interés. En este caso, para pasar de una hipoteca variable a una hipoteca fija modificaríamos el tipo de interés para pasar al de tipo fijo. De esta manera, deberás informarte con el banco si tienes que pagar comisiones o no.
- La subrogación: en este caso, se utiliza la subrogación cuando queremos modificar una o varias características de la hipoteca, es decir, estaríamos trasladando tu hipoteca a otro banco. Realizar este cambio lleva más costes: un 0,50% los primeros 5 años de hipoteca sobre el importe de la hipoteca actual y el resto de años 0,25%. Además, deberás pagar otras cosas como notaría, tasación, gestoría y registro. Lo bueno que podemos decirte sobre esto es que al cambiar de banco puedes elegir uno donde te ofrezcan mejores condiciones.
Por qué es mejor una hipoteca variable
Como te decimos, nosotros no tenemos una respuesta clara sobre qué es mejor, una hipoteca fija o variable, pero vamos a profundizar un poco más sobre las características de la hipoteca variable para ayudarte a decidir.
Ventajas:
- El tipo de interés es más bajo que una hipoteca fija. El tipo de interés te ayudará a decidir si te interesa una hipoteca de interés variable o fijo.
- Las cuotas suelen ser más bajas que en una hipoteca fija, al menos en el inicio.
Inconvenientes:
- Nunca sabes qué cuota mensual vas a tener que pagar, porque puede subir o bajar en función de lo que suba o baje el Euribor. En función de tu estabilidad, tendrás que plantearte si prefieres una hipoteca de interés variable o fijo.
Por qué es mejor una hipoteca fija
Y ahora vamos a profundizar un poco más sobre la hipoteca fija para que puedas terminar de decidirte.
Ventajas de este tipo de hipoteca, que te ayudarán a escoger entre una hipoteca de interés fijo o variable:
- Siempre vas a pagar la misma cuota mensual, por lo que sabes de antemano qué tienes que pagar cada mes.
- No te importa si sube el Euribor porque a ti no te incumbe.
Inconvenientes de este tipo de hipoteca:
- El Euribor, en abril de 2019, está en negativo por lo que los que tienen hipoteca variable pagan menos.
- El interés varía con el plazo de años que hayas escogido. Esto es que, si eliges un plazo alto (30 años) mayor es el interés. Eso no ocurre en una hipoteca variable, porque el plazo escogido no afecta.
Ya te hemos contado todo lo que necesitas saber sobre la hipoteca de interés fijo o variable. Sobre qué interesa más, si hipoteca fija o variable: si quieres ahorrar a corto/medio plazo es mejor que cojas una hipoteca a tipo variable. Si por el contrario prefieres tranquilidad y tienes solvencia económica, es mejor la hipoteca a tipo fijo. ¡Nos leemos en el próximo post! 😉