Si te estás preguntando continuamente “tengo una hipoteca y quiero comprar otra casa”, estás en el post adecuado, porque te vamos a explicar diferentes aspectos que necesitas tener en cuenta para escoger la mejor alternativa.
Bien, seguramente te encontrarás en la situación de: ¿Podré hipotecar una casa para comprar otra?, la respuesta es sí, siempre y cuando cuentes ya con una primera vivienda y libre de cargas. La razón más habitual por la que las personas suelen hipotecar una casa es para la adquisición de una segunda vivienda, aunque también pueden existir otras razones más relacionadas con la liquidez.
A lo largo del artículo te iremos explicando diferentes aspectos, consideraciones y qué alternativas hay que elegir a la hora de hipotecar un piso para comprar otro, ¡sigue leyendo!
¿Cómo hipotecar mi casa para comprar otra? Paso a paso
Como hemos mencionado anteriormente, la mayoría de las personas que quieren hipotecar una casa, es normalmente para comprar una segunda vivienda, en ese caso tienes que saber que se podría hacer de diferentes maneras:
- Hipotecar la segunda vivienda: Esto es posible siempre y cuando el banco te la conceda, las condiciones propias de la nueva hipoteca sean adecuadas y el valor de la nueva casa plantee esta alternativa
- Hipotecando la segunda vivienda como hemos mencionado anteriormente, pero avalando el primer piso. Esta opción se da cuando el banco por cuestiones concretas lo exige dependiendo de las condiciones financieras del comprador o si no cumplimos los requisitos iniciales (tener ingresos altos, estar al día en pagos e impuestos u otras hipotecas…)
- Hipotecar mi casa actual (re-hipotecar) para pagar la segunda casa que se pretende adquirir. Esto ocurre por diferentes aspectos o cuando simplemente no se quiera/pueda hipotecar la casa nueva. En principio, esta alternativa es el caso más difícil de conceder.
Es muy importante que también sepas cuáles son las condiciones de una hipoteca de segunda vivienda antes de hacer cualquier trámite, ya que son condiciones muy específicas y diferentes como por ejemplo el tema de la amortización, la cual no suele superar los 25 años (tiempo inferior a las de vivienda habitual), ¿esto qué significa? que tanto el tipo de interés como las cuotas mensuales de devolución son superiores a las de primera vivienda. Esto es fundamental para hipotecar nuestra vivienda para reemplazarla por otra.
Una segunda condición para poder adquirir una segunda vivienda es que se necesita demostrar que se cuenta con ahorros e ingresos suficientes incluso que se vaya algo desahogado. Para que, en el caso de que haya problemas para pagar, se pueda garantizar que el comprador pagará antes las cuotas de la segunda casa que las de una hipoteca principal de primera vivienda. El otro motivo es porque si hay embargo, el banco sabe que es más difícil siempre vender una segunda residencia. Puesto que en la primera hipoteca se suele pagar el 30% del valor de la casa y en cambio en una segunda puede subir hasta un 50%
Por último, en cuanto a la financiación, cabe decir que frente a una hipoteca de primera vivienda en la que conceden como máximo el 80% del valor de la tasación o el 80% más bajo entre tasación y compraventa, en una hipoteca de segunda vivienda, la financiación se mueve entre el 60% y el 75% del valor del importe. De todos modos, no hay que olvidar que para hipotecar una vivienda para comprar otra, es fundamental que acudas al banco o entidad financiera para hacerlo, no solo para que puedan asesorarte más ampliamente, sino porque puede ofrecerte otras opciones o alternativas más cercanas a tu caso personal.
Descubre cómo hipotecar tu casa para comprar otra vivienda
Si la financiación es algo que te preocupa y estás pensando en hipotecar una vivienda para comprar otra, recuerda que en Clikalia te ayudamos en la financiación y además te regalamos un año de seguro gratis con Mapfre con las mejores coberturas y asistencias, para que este proceso pesado te sea lo más fácil y sencillo.
Ampliar una hipoteca para comprar otro piso
Esta es la alternativa más recurrente para la adquisición de una segunda vivienda: ampliar hipoteca para comprar otra vivienda. Es muy sencillo, consiste simplemente en solicitar más dinero al banco para la hipoteca, pero manteniendo las mismas condiciones de ésta. Este método de hipotecar una casa para obtener otra es bastante habitual, aunque requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar al día de los pagos de la hipoteca actual
- La cuota mensual no puede excederse del 35% de los ingresos de los hipotecados
Cabe decir que ampliar la hipoteca para comprar otra vivienda tiene una gran ventaja, que es el ahorro de gastos de gestión, ya que los gastos de notaría, Registro Civil y de gestoría ya estarían incluidos en la primera hipoteca. Lo único que sí habría que realizar de nuevo es el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentales y realizar una nueva tasación.
Como hemos dicho, esta es la alternativa más habitual de hipotecar una casa para comprar otra, pero en cualquier caso depende de las condiciones que nos ofrezca el banco como hemos dicho anteriormente. Por eso, es necesario que se consulte con la entidad bancaria de forma más detallada.
¿Y se puede hipotecar una vivienda ya pagada?
¿Se puede hipotecar una casa ya pagada?, sí se puede. Esto es parecido a lo que hemos explicado antes: poner el inmueble como garantía (re-hipotecar) para obtener otro.
Esta opción es muy acertada ya que mediante ella se pueden obtener condiciones de préstamo mucho mejores y normalmente se suele elegir esta alternativa para obtener liquidez lo antes posible para pagar deudas, pedir un crédito, un préstamo… más que para obtener otra vivienda.
El inconveniente de este tipo de operación es que es bastante difícil de conseguir ya que cada vez más bancos se lo suelen pensar.
Y esto es todo, si quieres comprar un piso, en Clikalia no existen comisiones, ni tampoco tienes que ocuparte del papeleo que tanto cansa, vendemos pisos totalmente reformados y certificados que garantizarán tu tranquilidad.
Esperamos haberte resuelto tus dudas en cuestiones de hipotecas y de adquisiciones de otras viviendas. Que te haya sido de utilidad para adquirir otra vivienda teniendo ya una hipoteca. Nos leemos en el siguiente post.