Si estás buscando información sobre la carencia de tu hipoteca. Así que a lo largo del post, os vamos a desvelar todo lo que necesitas saber sobre qué es la carencia hipotecaria y cómo solicitar el periodo de carencia hipotecaria. El periodo de carencia hipotecaria es un periodo en el cual se te da la posibilidad de pagar una cuota mensual más reducida. En ese tiempo se paga sólo los intereses o incluso se puede llegar a aplazar el pago total de las cuotas. ¿Para qué situaciones es propicio solicitar el periodo de carencia hipotecaria? Pues puede que el banco te lo conceda cuando para poder afrontar pagos futuros de hipoteca, se estudie tu caso y se considere que es conveniente reducirte o aplazar las cuotas temporalmente.
Este periodo puede prolongarse hasta cinco años, dependiendo del tipo de préstamo hipotecario que el cliente tenga y de lo que el banco en sí le pueda ofrecer. En el caso en el que el cliente consiga solamente pagar los intereses mensuales, la cuota se puede reducir en un 50% dependiendo de cada caso concreto, claro. Al final el hecho de que solicitar un periodo de carencia hipotecaria y te lo concedan, va a depender de cada entidad bancaria.
Como ya sabes, hay dos tipos de carencia hipotecaria: la parcial o la total. En la parcial sólo pagas intereses pero el capital se te acumula hasta finalizar la carencia. Y en la carencia total, no pagas nada pero cuando se acaba el periodo verás que se te incrementa el coste total del préstamo hipotecario.
En los dos casos tienes que tener claro que la cuota mensual aumentará una vez finalice el plazo de la carencia hipotecaria.
Pasos para pedir el periodo de carencia hipotecaria
Lo normal es pedir la carencia de hipoteca al inicio de la contratación del préstamo hipotecario, pero también puedes pedir la carencia de hipoteca en mitad del préstamo. Aunque llegados a este punto, tendremos que tener en cuenta algunos aspectos ya que este tipo de operación no es gratuita. A la hora de pedir una carencia de hipoteca, lo más normal es pedir la carencia de capital (pagar sólo intereses). Y esos periodos los puedes negociar para que sean meses o años. Esto quiere decir que a tu duda de cómo pedir la carencia de hipoteca, lo primero es acudir a tu banco y solicitarlo.
Debes tener en cuenta que aplazar las cuotas (ya sea pagando intereses solo o nada) encarece el préstamo hipotecario, porque los intereses se siguen devengando y eso encarece más la hipoteca. Para que la cuota que tengas que pagar después del periodo de carencia de hipoteca, te aconsejamos que en tu propósito de cómo pedir una carencia de hipoteca te plantees solicitarlo pidiendo una ampliación del plazo de amortización del préstamo por el mismo tiempo en el que dura el periodo de carencia de hipoteca.
Como te comentábamos, solicitar una carencia no es gratuita, lleva unos gastos porque en el momento en el que modifiques algún punto del contrato del préstamo hipotecario tendrás que pagar comisiones. A la hora de que te plantees negociar con el banco sobre cómo pedir una carencia de hipoteca, te diremos que no hay un modelo básico donde puedas solicitar la carencia hipotecaria. Solo tienes que ir al banco, contarle cómo es tu situación económica actual y ver qué se puede hacer. En ese punto es posible que el banco sólo te acepte el periodo de carencia cuando hayan pasado unos años desde que te ha concedido la hipoteca o que a cambio de darte una carencia hipotecaria te exija una serie de contrapartidas…. y ahí tendrás que ver si te interesa o no.
Requisitos para solicitar un periodo de carencia en la hipoteca
Ahora os vamos a hablar un poco de las condiciones que tiene que tener el cliente a valorar en la carencia técnica de hipoteca. Lo más normal sobre la carencia técnica de hipoteca, es que el hipotecado tenga que cumplir con un tiempo mínimo de amortización, estar al corriente de pago y no haber tenido demoras en los pagos durante un tiempo determinado.
Como te decíamos, no existe un plazo concreto para poder solicitar la carencia técnica de hipoteca. Lo puedes hacer cuando te sea imposible seguir con el pago de las cuotas hipotecarias en un momento determinado. Te recomendamos que si llevas pagado una gran parte del préstamo hipotecario y te queda poco para terminar de pagar la hipoteca, no solicites una carencia hipotecaria pero si te pilla en los inicios sí que te puede resultar más interesante.
Carencia de hipoteca por desempleo
Cuando vayas a realizar un periodo de carencia hipotecaria deberás hacer una novación hipotecaria (cambiar el contrato del préstamo y por el cual tendrás una comisión. Ésta gira en torno al 0% y al 1% del dinero que te queda por devolver). Aplazar tu hipoteca puede ser positivo a corto plazo, pero ya sabes que va a tener unas consecuencias económicas en el futuro que quizás no lo sean tanto…por un lado, una mayor duración de la hipoteca, tener una cuota mensual más alta y pagar la comisión de la novación… Entendemos que puedes querer pedir una carencia de hipoteca por desempleo. Al final, es una situación delicada donde quieres pensar que estar parado va a ser algo temporal y te ayudaría durante ese periodo pagar menos en tus cuotas y no perder tu vivienda.
Lo mejor es ir a tu banco y hablar esto con ellos… Pero también tienes otras opciones antes de pedir una carencia de hipoteca por desempleo:
–Puedes alquilar la vivienda al completo o alguna habitación para ganar un dinero extra que te ayude con el pago de la cuota mensual.
–Pedir una dación en pago. Esto quiere decir que el banco se queda con tu casa y a cambio, la deuda está pagada.
-Alargar la hipoteca aplazando el préstamo a cinco o diez años más para reducir la cuota mensual. -Puede que tengas un seguro de protección de pagos o desempleo. En ese caso, si la hipoteca que has contratado contempla este tipo de seguro, puede cubrir las cuotas mensuales que no se hayan pagado, así hasta un máximo de 12 meses.
–Pagar antes del embargo. Desde el momento en el que dejas de pagar un mes la hipoteca hasta que finalmente te desahucian pueden pasar meses, por lo que en ese tiempo intenta reunir la mayor cantidad de dinero para detener el embargo.
–Vender la vivienda. Si finalmente necesitas vender tu vivienda porque no te queda otra solución y necesitas liquidez inmediata, en Clikalia te compramos la casa directamente tal cual esté en 7 días y te damos el dinero. ¿Cómo es posible? Rellena nuestro formulario y en 24 vas a recibir una oferta por tu casa. Después iremos a visitarla para verificar que lo hemos hecho correctamente y te daremos la oferta económica final. Si aceptas, nos encargamos de todo el papeleo y te pagamos. Todo ello sin intermediarios ni comisiones, ya que somos el comprador final de la vivienda. Hasta aquí el post de hoy sobre la carencia de hipoteca por desempleo o necesidad. Esperamos haberte ayudado y si te siguen quedando dudas, es mejor que contactes con un equipo legal que te saque de dudas. ¡Nos leemos en el próximo post! 😉