Las carteras inmobiliarias hacen referencia a aquellos suelos, viviendas, hoteles, locales comerciales y naves a la venta en gran cantidad. En nuestro país, hoy en día las entidades financieras se han hecho con la mayor parte de los activos inmobiliarios debido a la adjudicación de viviendas tras la crisis de 2008.
Y, dado que su intención es poner a la venta esas carteras inmobiliarias, necesitan de expertos con alta experiencia en absorción de grandes carteras, como un fondo de inversión. Para conseguir la venta de las carteras inmobiliarias, es importante que miremos por un lado el tipo de activo que son y por otro lado, el número de activos del que se trate. Una vez que sabemos de cuántos activos se trata y cuántos hay que valorar, se decide cuáles han de ser visitados y cuáles se pueden valorar desde la oficina.
Si hay que hacerlo presencial, la visita la realiza un técnico para verificar la conservación exterior del activo. Una vez hecha esa valoración, será necesario cerrar el precio al que saldrá el activo. Esto se hace con estándares nacionales como el Orden ECO/805/2003 o los internacionales IVS o RICS.
Valoración de carteras inmobiliarias
Una vez que hemos entendido qué son las carteras inmobiliarias, es necesario que profundicemos un poco más en el tema de la valoración de dichas carteras inmobiliarias. Digamos que la valoración de carteras inmobiliarias es un mix de varios métodos que permiten valorar un amplio número de activos inmobiliarios residenciales de una manera eficaz y rápida. Este tipo de valoraciones las realiza, entre otros, Sociedad de Tasación.
¿Cómo se lleva a cabo este tipo de valoraciones?
🔹 En primer lugar se lleva a cabo un análisis del activo (tenemos que tener en cuenta qué tipo de inmueble es, dónde está, características…)
🔹 Se lleva a cabo el método del que comentábamos antes para calcular cuánto vale ese activo. Dependiendo de la empresa que lo haga, utilizan unas u otras metodologías.
Venta de carteras inmobiliarias
Hay seis grandes entidades financieras españolas con una gran cartera de inmuebles pendientes de darles salida: Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter. Algunas entidades se encargan de crear una empresa inmobiliaria aparte para gestionar estas carteras inmobiliarias.
En el caso de Santander, ha lanzado una inmobiliaria que gestiona las carteras inmobiliarias de la entidad, que es Aliseda Inmobiliaria. En su web, puedes ver todos los activos que tienen y de qué tipo: hoteles, locales, oficinas, parkings,…también los que están en venta y los que están en alquiler. Y además, el usuario que navega por la web puede ver aquellos activos en los que Aliseda está creando valor antes de lanzarlos al mercado.
Gestión de carteras inmobiliarias
¿Quién se dedica a gestionar las carteras inmobiliarias? como su nombre indica, un gestor inmobiliario. Es la persona que se encarga de la gestión de las carteras inmobiliarias y de asesorar al cliente ante un alquiler, una compraventa, etc. Como ya sabes, una agente inmobiliario ayuda a sus clientes a cambio de una comisión: colgar los anuncios en Internet, concertar y acudir a las visitas, realizar negociaciones…
Sin embargo, hoy en día han surgido nuevos players en el mercado que ayudan al cliente y lo hacen más rápido que antes y de manera más sencilla. Uno de esos casos somos nosotros, Clikalia que compramos viviendas directamente sin intermediarios ni comisiones gracias a la tecnología. Nuestra intención es que los compradores y vendedores puedan tener las cosas más fáciles: si quieres vender una casa, eliminamos la incógnita de por cuánto y cuándo venderé la casa porque la compramos directamente en un plazo de siete días. ¡Esperamos haberte ayudado! Si te ha gustado este post y aún no estás suscrito a nuestra newsletter, ¡Suscríbete ⬇️ y nos leemos en el próximo post!