Una vez que las influencers ponen de moda algo, el resto de los humanos tardamos bien poco en aplicarlo a nuestras vidas. En este caso, os traemos un post que no te dejará indiferente, se trata del mindfulness. Es una tendencia que muchos la están empezando a aplicar como filosofía de vida, aunque su origen tan sólo fuera un tipo de meditación y relajación corporal. Ahora, el mindfulness ha traspasado las barreras corporales para adentrarse en nuestra vida cotidiana, y más concretamente, a nuestras viviendas.
Así que si alguien te habla de tener una casa mindfulness, se está refiriendo a que está pensada para vivir bien y no para impresionar a las visitas. El mindfulness nos ayuda a ser conscientes de nosotros mismos y vivir en el presente. Dado que nuestra casa es nuestro refugio, el lugar donde nos sentimos en paz y somos nosotros mismos, es necesario que creas una vivienda acogedora para poder vivir lo mejor posible y no para impresionar a terceros. Por eso, es necesario que tengas espacios diferenciados: donde poder comer, dormir, bañarte, relajarte… Así que no te pierdas estos diez consejos que te ayudarán a crear una vivienda mindfulness:
Naturaleza
En primer lugar, deja que la naturaleza se cuele en tu casa para aportarte paz. ¿Cómo? Pues tanto si tienes jardín o una terraza como si no, siempre puedes comprar unas plantas bonitas, optar por las fibras naturales, coloca muebles en color tierra…
Lugar confortante
El segundo tip se centra en el salón, que es donde nos relajamos del estresante día. Seguro que un día diez termina en el sofá con un libro o una maratón de tus series favoritas, una mantita y un té o café que acompañe. Por eso, no te olvides de que tu sofá debe ser cómodo y disponer de una mantita suave y calentita para completar esos días.
Saber desconectar
El tercer consejo está en saber desconectar. Estamos todo el día conectados a diferentes dispositivos tanto en el trabajo como en nuestra vida personal (móviles, tablets, pc, relojes inteligentes, etc.). Así que escojamos el lugar donde no usemos tecnología: el baño. En esa sala no tendremos presente ningún dispositivo tecnológico, por lo que disfruta de esa ducha mañanera o ese baño relajante durante el fin de semana. Para ello, escoge una bañera que se adapte a lo que andas buscando.
No saturar las habitaciones
El cuarto tip se centra en el lugar más reconfortante de todos, nuestra habitación. Es importante no saturarla de información, puesto que debe ser el lugar donde nos sintamos cómodos y relajados. Puedes optar por incluir materiales naturales, colores suaves, etc.
Hacer la cama
Aunque suene a chiste, hacer la cama por las mañanas nos ayudará a mejorar nuestro estado de ánimo y tener las cosas más controladas y organizadas. No tardas nada, así que déjate de hacer el/la remolón/a y tómate tres minutos al día para hacer la cama. Verás que ir sin prisa por la vida te ayudará a sentirte mejor.
Desconectar los aparatos
Si te gusta la meditación y quieres empezar a aplicarla en tu día a día, tendrás que hacerlo en un ambiente óptimo para ello. Y eso empieza por desconectar los aparatos que hagan ruido. Es importante que los apagues unas dos horas antes de irte a dormir para que puedas conciliar mejor el sueño.
Materiales hechos a mano
Emplea materiales hechos a mano para que puedas sentir una mejor conexión con la naturaleza que comentábamos en el primer punto y también con el trabajo artesanal.
Busca tu rincón especial
Es importante que busques un espacio dentro de tu casa donde sea sólo para ti. Puedes hacerlo muy sencillo, en la esquina de la casa que da a una ventana o en un rinconcito; después coloca un sillón cómodo o unos cojines, una mantita y una mesilla con tus libros favoritos
Minimalismo
Apuesta por el minimalismo en la decoración de tu casa. Es mejor tener espacios amplios y no recargados. Si no, será imposible relajarte y dejar la mente en blanco.
Pinturas y colores relajantes
El último tip que te compartimos hoy es que uses pinturas naturales y emplees colores que ayuden a crear un ambiente relajado: los verdes, los tierra, los azules y el blanco.
Recuerda, ¡si aun no has comprado tu piso ideal y estás buscando, podemos ayudarte!