Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad para muchas personas en los últimos años. A medida que pasamos más tiempo frente a nuestros ordenadores y dispositivos electrónicos, la calidad de la iluminación en nuestro espacio de trabajo se vuelve esencial. La ciencia de la luz y cómo afecta a nuestro desempeño la iluminación en tu trabajo en casa es un tema fascinante y crucial. En este artículo, exploraremos la influencia de la iluminación en nuestro bienestar y productividad.
La importancia de una buena iluminación en tu trabajo en casa
La iluminación adecuada en tu espacio de trabajo no solo es esencial para evitar la fatiga visual, sino que también tiene un impacto significativo en tu concentración, estado de ánimo y desempeño. Veamos cómo la luz afecta estos aspectos clave.
- Concentración y Productividad
La luz influye en la producción de melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano. La exposición a la luz natural durante las horas de trabajo puede ayudar a mantener tus niveles de energía y concentración. Un estudio realizado en 2017 por la Universidad de Northwestern encontró que los trabajadores expuestos a luz natural durante la jornada laboral informaron una mejora del 2% en su calidad de vida y un aumento del 46% en la satisfacción laboral.
- Salud Mental y Estado de Ánimo
La exposición a la luz también afecta tu estado de ánimo. La luz natural estimula la liberación de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. La falta de luz puede contribuir a la depresión estacional y a la sensación de agotamiento. De hecho, durante los meses de invierno, cuando hay menos luz natural, es común que las personas experimenten una disminución en su estado de ánimo. Por ello, es fundamental prestar especial atención a que el soporte de luz artificial sea adecuado.
- Fatiga Visual
Trabajar en un entorno con iluminación inadecuada puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. Esto puede ser causado por deslumbramientos en la pantalla del ordenador o por tener sombras incómodas durante muchas horas seguidas. Aunque para nosotros pueda ser en primera instancia inapreciable, según la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) señala que la fatiga visual puede aumentar la tasa de errores en tareas de oficina en un 60%.
Qué pasos seguir para optimizar tu espacio de trabajo con la iluminación
1. Maximiza la Luz Natural
Sitúa tu espacio de trabajo cerca de una ventana o una fuente de luz natural. Abre cortinas o persianas durante el día para permitir la entrada de luz natural. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la exposición a la luz natural es esencial para mantener un ritmo circadiano saludable.

¿Qué es el ritmo circadiano? Todos contamos con un reloj biológico que controla el ciclo de actividades de tu cuerpo durante un día. Es lo que te hace sentir despierto y lleno de energía durante el día y cansado por la noche. Este ritmo está influenciado por la luz natural y la oscuridad, y se ajusta en función de tu horario. En pocas palabras, es el reloj interno que regula tu ciclo de sueño y vigilia, así como otros procesos biológicos importantes.
2. Ajusta la iluminación artificial y evita deslumbramientos
Utiliza lámparas de escritorio con luz regulable para controlar la intensidad de la iluminación. Asegúrate de que la luz no produzca sombras en tu área de trabajo. También puedes utilizar filtros antirreflejo en tu monitor. En caso de que ajustes iluminación artificial apóyate en recursos de domótica para que sea más fácil encender y apagar espacios completos gracias a tener una casa inteligente.
3. Iluminación Zonificada
Considera la posibilidad de utilizar diferentes fuentes de luz para zonificar tu espacio. La luz general, la luz de tareas y la iluminación ambiental pueden ser utilizadas en diferentes momentos según tus necesidades.

4. Luz de Día y de Noche
Si trabajas en horarios nocturnos, considera la posibilidad de usar luces de espectro completo que simulan la luz natural para mantener tu ritmo circadiano en equilibrio.
Al comprender cómo la luz afecta tu desempeño y seguir los consejos para optimizar tu espacio de trabajo, puedes hacerlo de manera más eficiente y sentirte mejor mientras lo haces.
Recuerda que los trabajadores en entornos bien iluminados son un 10-25% más productivos en comparación con aquellos en entornos con iluminación deficiente. Asegúrate de invertir tiempo y esfuerzo en crear un entorno de trabajo bien iluminado para aprovechar al máximo tus días laborables en casa o solicita ayuda a profesionales del diseño de interiores para que te ayuden a evaluar la iluminación en tu trabajo en casa.