Estamos cerca de que llegue el invierno y muchos aún no están pensando en ello. Pero es importante que preparemos nuestra casa para la temporada invernal, por eso te vamos a enseñar cómo aislar una casa que ya está construida, no vaya a ser que a algunos os pille por sorpresa y no os queda otra que abrigaros demasiado en vuestra propia casa.
Uno de los principales problemas que tienen nuestras viviendas es que no están bien aisladas y eso hace que por más que subamos la calefacción tengamos el mismo frío y al final acabemos pagando de más en las facturas. Por eso, hoy te traemos una serie de tips para saber cómo aislar una casa ya construida sin tener que hacer grandes esfuerzos.
Mejores tips para aislar una vivienda construida.
El problema de la mayoría de las viviendas es que pierden mucha energía porque no están bien aisladas. Es decir, por más que pongas la calefacción vas a seguir pasando frío y, además, seguirás pagando de más en tus facturas. Así que, ¿Cómo puedo aislar una casa antigua? No te preocupes, en este post vamos a darte las claves de todo lo que necesitas saber sobre aislamiento de tu hogar para que no pases frío en invierno.
- Lo primero y más fácil para aislar una casa ya construida es que utilices cortinas gruesas en las paredes para evitar que el calor se vaya por la ventana. Si no quieres gastarte un dinero extra en cambiar las ventanas, esta puede ser una solución sencilla. Si no te importa gastarte dinero, lo mejor es que compres ventanas con doble acristalamiento.
- Controla la temperatura de la casa con un termostato o termómetro en el salón. Trata de programar la calefacción con tiempo, es mejor tener una temperatura constante que no subirla de golpe.
- Abre persianas y cortinas durante el día cuando haya luz natural para que entre calor. De noche, baja las persianas y corre las cortinas para que no entre frío.
- Cierra las puertas de las habitaciones que no uses. Los muebles de tu casa absorben la mayor cantidad de calor, por lo que no queremos que se nos vayan a habitaciones donde no estamos.
- Coloca un panel reflectante detrás del radiador. Puede parecer una tontería, pero para aislar una vivienda ya construida, esto es infalible porque hace que el calor que desprende el radiador rebote en el panel y se distribuya por toda la sala.
- Revisa las puertas y las ventanas, por si hay grietas o filtraciones. Si así fuera, tendrías que sellarlas con silicona para evitar que pase el frío del exterior.
- Si eres de los que ven las alfombras como un elemento de decoración hogareño, ¡estás de suerte! Colocar una alfombra en el suelo o una cortina tupida, te permitirá tener un hogar más cálido.
- Envuelve las tuberías de agua con una cinta aislante para evitar que se pierda el calor del agua mientras circula por la tubería. Así la energía necesaria para que tengas agua caliente es menor.
- Aislar las paredes en una cámara de aire construida entre dos muros que dan a la calle, para evitar que el calor de la vivienda se escape por las paredes. Si esa cámara de aire se rellena con un aislante térmico protegerás mucho mejor el calor de la vivienda. Si tu casa no se ha construido entre dos muros, podrás aislarla en la cara interna del muro con una placa de yeso. Ahora esperamos que apliques estos consejos para aislar tu vivienda ya construida sin problemas y que evites que tus facturas de gas se disparen. ¡A por ello!
Aislar el suelo de mi casa.
Lo primero que vamos a hacer es centrarnos en el suelo. No vale sólo con no andar descalzo/a por casa para que se termine el problema y no nos constipemos. Debes saber que por el suelo se pierde mucho calor, sobre todo en aquellos que tienen una cobertura de materiales cerámicos o pétreos.
¿Qué solución rápida y sencilla podemos ofrecerte? Cambiar el suelo por unas tarimas de madera porque aíslan mejor el suelo y además te ofrecen una sensación de confortabilidad en tu hogar. Pero otra opción que puede interesarte es que pongas una calefacción con suelo radiante porque te ayudará a repartir el calor de manera eficiente por toda la vivienda.
Otras opciones:
- Primero piensa si quieres que el aislamiento sea por encima de la losa del forjado. Si es así, la habitación se calentará mucho más rápido cuando la calefacción esté en marcha. Este aislamiento afectará al nivel del suelo por lo que reducirá el volumen de la estancia y dificultará las aperturas de las puertas. Para esto, es mejor que uses espuma fenólica porque te ayudará a aislar la estancia, pero con menor profundidad.
- Si por el contrario el aislamiento se produce debajo del forjado, va a ir encima de la membrana impermeabilizante. Y la capa de hormigón va por encima. Si vas a utilizar calefacción por suelo radiante, la manera de conseguirlo es fijarlo en la parte superior del hormigón. Si el suelo es de madera, se debe dejar en reposo durante algunas semanas con la calefacción antes de empezar a usarlo.
Aislar el techo.
Otro de los puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de aislar nuestra vivienda es el techo. Aunque no te lo creas, por el techo se pierden las principales pérdidas de calor de nuestra casa.
Toma nota de las opciones que te proponemos para proteger el techo de tu casa:
- El poliestireno extruido porque te protege del frío y también del calor en las épocas de verano.
- Lana mineral, que lo puedes encontrar fácilmente en el mercado y a precio asequible. Este material te ayudará a aislar el ruido del exterior si lo combinas con un acabado perforado.
- Si no quieres gastar mucho dinero, puedes colocar capas rígidas combinadas con otras más blandas, como un corcho, fijadas a la cubierta. Para esto, los elementos blandos pégalos con cola y los más rígidos adhiérelos como falso techo.
Aislar las paredes de mi casa
Por último, vamos a contarte cómo aislar las paredes de tu casa porque éstas son las causantes de que el calor no se esté propagando en tu vivienda. Como dato curioso, un 25% de la energía se pierde a través de las paredes.
Aquí te dejamos varias opciones para que puedas aislar correctamente las paredes de la vivienda, pero primero plantéate si quieres que la rehabilitación de las paredes o muros sea desde el interior de tu casa o desde el exterior. Lo normal es que sea desde dentro de la casa, puesto que para poder hacer una rehabilitación desde el exterior tendrás que pedir permisos a los vecinos.
Si lo vas a hacer desde el exterior:
- Instalar fachadas ventiladas. Se trata de un material aislante que tiene una cámara de unos tres centímetros y un acabado exterior de madera, cerámica…
- Sistema de Aislamiento Térmico por Exterior (SATE) que se compone de un XPS y de unas capas de mortero para el acabado final.
Si ya tenemos las paredes bien aisladas, podremos empezar a pensar en un sistema bueno de calefacción. Una de las maneras más conocidas es la implementación de paredes radiantes (igual que el suelo), que se crea mediante un circuito de tuberías que se conecta con el espacio donde son instaladas. ¿Qué ventajas tiene? Que te ayudará a mantener una buena temperatura en verano gracias a la refrigeración y la limitación de corriente de aire y que ayuda a repartir la energía de manera uniforme mejor que lo hacen los radiadores de casa.
Y hasta aquí el post de hoy sobre aislar una casa antigua. ¡Ahora te toca a ti implementar todos estos trucos! Si decidieras que tu vivienda no es suficiente y se ha quedado demasiado anticuada, echa un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles. En Clikalia, ofrecemos viviendas renovadas y ¡listas para entrar a vivir! Además, cumplen con la certificación más completa del mercado y regalamos un año de seguro del hogar. Todo ello sin comisiones ni honorarios, puesto que somos los propietarios de todas las viviendas que ofrecemos.