Cuando alguien se plantea cerrar una terraza seguramente las preguntas más obvias que se le vengan a la cabeza sean: ¿por qué quiero cerrar mi terraza? ¿con qué materiales la puedo cerrar? ¿conseguiré aislar el frío/calor de mi vivienda? Si lo que quieres es ganar más metros cuadrados en el interior de tu vivienda y tienes una terraza desaprovechada, ¡estás de suerte! Podrás integrar la terraza al espacio interior de tu casa.
Toma nota de todo lo que vamos a contarte en este post para ver si te es rentable cerrarla o no. Debes saber que cerrar una terraza no sólo consiste en aislarla, porque tienes que tener en cuenta todo lo que va a quedar en contacto con el exterior, es decir, el techo, el suelo, los laterales… y todo esto hace que cerrarla te cueste más o menos dinero. Piensa que no siempre es posible cerrar una terraza sin hacer obras y eso implica que sea necesario que pidas licencias al Ayuntamiento antes de ponerte manos a la obra. E incluso el Ayuntamiento de tu ciudad puede obligarte a devolver la terraza a su estado original o re-escriturar tu casa con las nuevas condiciones. También aquí entra en juego la Comunidad de Propietarios. Si algún vecino ya hubiera cerrado su terraza con anterioridad, sólo tendrás que consultar con la Comunidad de Propietarios los requisitos estéticos que deberás seguir para hacer las obras de tu terraza.
Propuestas de diseño para tu terraza
Los materiales más utilizados para cerrar una terraza es el acero, el hierro, la madera y el aluminio. En cuanto al diseño, aquí te dejamos algunas propuestas por si te inspiran:
- La primera idea que podrías llevar a la realidad sería cerrarla para disfrutarla como una sala de estar más. ¿Cómo? Cerrarla en vertical colocando ventanales de carpintería de aluminio y colocando en las paredes una retícula para que no te molesten los vecinos.
- Puedes cerrarla con una pérgola para disfrutarla todo el año. La pérgola debe ser una estructura de madera y debe estar cubierta con unas placas de policarbonato celular traslúcida. ¡Todo lo que sea necesario para aislarla del frío o del calor!
- Si tienes una terraza pequeñita y quieres convertirla en una salita donde trabajar, estudiar… puedes cerrarla con una carpintería de aluminio acristalada con vidrio doble con cámara. Piensa que esto te dará mucha luz natural. Los vidrios más comunes son de 8 y 10mm.
- Si no lo tienes claro o tu terraza tiene los suficientes metros puedes cerrarla a medias; dejar una parte abierta y otra cerrada. ¿Cómo? Con ventanales correderos de carpintería de aluminio acristalados.
- Si por el contrario tuvieras un patio desaprovechado, una buena idea sería cerrarlo por arriba con vidrio en el techo para que el sol entre de manera natural y pueda alimentar a las plantas. Y si no quisieras que la luz entre directamente, puedes colocar unas cañas de bambú y así elegir cuándo y dónde quieres que dé el sol directamente.
Ventajas de cerrar una terraza
Como todo en la vida, cerrar la terraza tiene sus pros y sus contras. Toma nota de lo positivo de cerrar la terraza:
- Lo primero y más obvio es que ganarás unos metros extra en tu vivienda. Sin embargo, antes de ponerte a hacer nada, primero prueba a redistribuir mejor el espacio por si pudieras ganarlos sin necesidad de cerrar la terraza.
- Si eres amante de la naturaleza, seguro que te gustaría crear tu propio invernadero. Si cierras la terraza con cristal, podrás crear un hogar para tus plantas.
- Si consigues aislar y cerrar la terraza eficazmente, podrás reducir tus facturas a final de mes.
Desventajas de cerrar una terraza
Cerrar la terraza también tiene sus contras:
- Lo primero más importante es que perderás luz natural.
- Habrás perdido un espacio ideal para hacer celebraciones en familia, pasar tiempo solo leyendo o tomando el sol o dedicarlo a la jardinería.
Por eso, antes de cerrar la terraza debes tener en cuenta una serie de aspectos:
- ¿Puedo ganar metros simplemente redistribuyendo las cosas de mi vivienda? Así, te ahorrarás una obra tanto en tiempos como en costes.
- ¿El Ayuntamiento me va a permitir hacer las obras pertinentes para cerrar la terraza?
- ¿Con esta acción mejoraré el aislamiento de mi vivienda?
- ¿A qué cosas no querría renunciar con el cierre de mi terraza?
- Si es por ruidos… ¿puedo solucionarlos con el cerramiento de la terraza?
- Y casi lo más importante…¿por qué quiero cerrarla? Dependiendo del uso que le vayamos a dar, tendrás que hacer unas cosas u otras. No es lo mismo querer tomar el sol o hacer comidas en familia que querer un invernadero propio…
¿Es legal cerrar una terraza?
Como sabes, para poder hacer obras en tu terraza lo más seguro es que necesites pedir las licencias pertinentes al Ayuntamiento de tu ciudad. Si decidieras cerrar la terraza sin consentimiento ni licencia, te expones a que te multen (el Ayuntamiento, tus vecinos o la propia Comunidad de Propietarios). ¡Incluso te pueden obligar a devolver la terraza a su estado original! La multa depende del municipio donde esté la vivienda. En Madrid, la multa puede rondar los 600.000 euros. El procedimiento, por tanto, empieza pidiendo permiso a la comunidad de propietarios del edificio y si obtienes la mayoría de los votos podrás ir al ayuntamiento.
Si estás en búsqueda de una vivienda nueva con terraza para disponer de un espacio libre donde poder disfrutar de tus momentos de ocio, o si por el contrario no quieres terraza porque quieres aprovechar los metros posibles en el interior de tu vivienda, echa un vistazo a nuestro catálogo de viviendas disponibles. Todas ellas se venden directamente sin comisiones ni honorarios, porque en Clikalia somos los propietarios de todas las casas.