Hoy en día y tras ser conscientes de la importancia de cuidar el medioambiente, muchos investigadores han tratado de crear nuevos materiales ecológicos para la construcción de viviendas. Los ladrillos ecológicos a veces están hechos de suelo, cemento y técnicas de secado sin cocción, pero otras, de residuos plásticos. Al final, se trató de crear un ladrillo económico que trajera beneficios para el medioambiente y el cliente. Si tienes curiosidad por saber cómo se elabora un ladrillo ecológico, toma nota con estos sencillos pasos:
🔹 En primer lugar, deberás hacerte con un recipiente donde puedas echar tierra.
🔹 Suma al recipiente la cantidad de cemento adecuada.
🔹 Mezcla en seco la tierra y el cemento hasta que quede una pasta uniforme.
🔹 Vierte agua sobre la pasta poco a poco, mezclando a la vez hasta que te quede húmedo. Cuidado, no debe haber exceso de agua. Debe quedar una textura granulada, que si la aplastas mantiene la forma.
🔹 Esa pasta la debes llevar a la prensa de ladrillos y depositar la mezcla en los moldes adecuados. Presiona la prensa sobre los moldes con tierra. Finalmente, saca los ladrillos, déjalos secar y curar. Este proceso puede tardar una semana.
Otros materiales de construcción ecológicos:
Antes de decidir qué tipo de material ecológico es el que más te interesa, te dejamos las ventajas que tendrás utilizando materiales ecológicos en la construcción:
🔹 Como te hemos comentado anteriormente, daña menos el medioambiente y no requiere tantos residuos para su fabricación.
🔹 Te ayudará a reducir los gastos en tus facturas, porque son buenos aislantes del frío y calor exterior.
🔹 Son más ligeros y manejables que los ladrillos normales. Esto hará que el obrero tarde menos tiempo en realizar la obra.
🔹 No se necesita una mano de obra especializada para construirlos.
🔹 Son bastantes resistentes, por lo que tienen un alto grado de durabilidad.
🔹 No necesitas combustible para fabricarlos.
🔹 Según el material por el que te decantes, son más económicos que los tradicionales.
Bambú:
Éste es uno de los nuevos materiales de construcción ecológicos que ya se están utilizando en España. Aunque a simple vista te pueda parecer que el material es más frágil que otros, para nada. Son un poco caros, es cierto, pero aislan muy bien la temperatura del exterior.
Ceniza de carbón:
La primera vez que se empezó a hablar de este tipo de ladrillos ecológicos fue en 1999. Tiene un doble beneficio; por un lado recicla las cenizas que generan las centrales térmicas de carbón y además aprovechan sus altas temperaturas para su fabricación.
Plástico usado y cáscara de cacahuete:
Este tipo de materiales de construcción ecológicos han surgido en Argentina. Ayudan a reciclar residuos para producirlos y además son duros y aislantes.
Ladrillo de tierra o arena comprimida:
Este tipo de material es más caro y frágil que el ladrillo convencional, pero también te proporciona un mayor aislamiento Ahora ya tienes toda la información sobre los nuevos materiales ecológicos para construcción , así que escoge el material que más te guste para la construcción de tu nuevo hogar. Y si lo que buscas es una casa de segunda mano recién reformada, no dejes de visitar nuestro catálogo de viviendas disponibles. Todas ellas están certificadas con más de 600 puntos de control y además te regalamos un año de seguro del hogar Mapfre sin coste adicional. Sin comisiones ni intermediarios.