Quiero vender mi casa al banco, ¿cómo lo hago?, ¿puedo cambiar mi casa por otra al banco?, posiblemente estas sean varias preguntas que ya te hayas hecho y aquí en este post vamos a explicarte paso por paso cómo se hace y recomendaciones para ello. En primer lugar hay que decir que no es lo habitual, la función principal de un banco no es adquirir viviendas pero sí, puedes vender la casa al banco para comprar otra. Existen muchas razones por las que las personas venden su casa al banco, algunas de ellas tales como
- Tener certeza de que mi vivienda dentro de unos años tendrá más valor para cuando suban los precios y venderla
- Ampliación de familia y necesidad de más espacio
- Vender mi casa al banco para mudarme por trabajo
- Vender mi casa al banco para comprar otra,simplemente
Si estás en el último caso, y piensas en cambiar tu casa por otra al banco, ¡estás en el post correcto!, sigue leyendo para saber cómo vender tu casa al banco y qué otras alternativas existen para ello.
Pasos a seguir para lograr vender tu casa al banco rápidamente
¿Cómo puedo vender mi casa al banco? Lo primero que tienes que tener en cuenta y preparados son ciertos documentos necesarios para los trámites que conllevan vender tu piso al banco, documentos tales como:
-Certificado de deuda (solo si está pendiente aún la hipoteca)
-Escritura de la hipoteca
-Nota simple registral (documenta que informa sobre el estado de la casa jurídicamente) este documento se obtiene en el registro del piso.
En segundo lugar, no sólo son documentos lo que hay que tener en cuenta, sino que también hay que contar con los gastos e impuestos que conllevan y generan el hecho de vender mi casa al banco para comprar otra, como la escritura del notario, las inscripciones de la casa y el pago del impuesto de plusvalía.
Después de considerar y tener en cuenta los documentos y aspectos anteriormente mencionados, si estás en el caso de ‘‘quiero vender mi casa al banco para comprar otra’’ los pasos a considerar para ello serían los siguientes:
Lo primero es vender mi casa al banco. Si deciden cancelar la hipoteca, se renunciará al capital pendiente de la deuda del piso con el banco para vender la casa libre de deudas. En este caso existe la posibilidad de que puedas vender tu piso al banco y quedar como inquilino.
Este proceso cuenta con una serie de pasos:
- Abonar al banco la comisión por la cancelación
- Solicitar el certificado de deuda cero
- Firmar los papeles de la cancelación en la notaría
Solicitar el certificado de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de la cancelación en el organismo asignado por la Comunidad Autónoma que se encuentre.
Para formalizar la cancelación debes ir al registro de propiedad
Debes tener en cuenta que si finalmente deciden subrogar la deuda, lo conveniente es acordar el precio de venta del piso como dos partes, una se paga en efectivo y la otra es haciéndose responsable de la deuda de la hipoteca.
La alternativa a vender tu piso al banco y sacar más dinero
Después de haberte explicado las maneras, pasos, trámites, papeles y procesos necesarios para vender tu casa al banco, habrás pensado seguramente que todo ello supone bastante quebradero de cabeza y algo muy denso. Los tiempos han cambiado, el mercado, la sociedad, cada vez se ofrecen servicios más adaptados al cliente pensando en sus necesidades, cada vez nos vemos más obligados a optimizar al máximo nuestro tiempo y contar con las soluciones más sencillas que nos faciliten más la vida , por eso estás de suerte ya que tenemos algo más que explicarte y que posiblemente te interese más todavía: la alternativa a vender tu piso al banco.
Una mejor alternativa a todo lo anteriormente mencionado a la hora de cambiar tu casa por otra al banco, la cual te hará sacar más dinero, y por supuesto te hará ahorrarte también papeleo, comisiones y esfuerzos. La alternativa a ‘‘cómo puedo vender mi casa al banco más cómodamente” es Clikalia. Nosotros te compramos tu piso sin complicaciones de la manera más rápida y sencilla.
Tras rellenar nuestro formulario web, recibirás una oferta en 24 horas por tu piso,después uno de nuestros asesores concertará un día que te venga bien para conocerte a ti y a tu casa. En menos de una semana tendrás la oferta definitiva y si estás de acuerdo, nos encargamos de todo el papeleo y de todas las molestias habiendo vendido tu piso en menos de 7 días, es genial, ¿verdad?
Además, es muy importante que sepas que pagamos en el acto, lo cual es algo sumamente importante ya que obtienes liquidez inmediata con la venta de tu piso y puedes disponer de ese dinero para comprar otro, por ejemplo.
Esperamos haber aclarado vuestras ideas, haber resuelto vuestras dudas y haberos ofrecido la posibilidad de valorar otras alternativas más interesantes 😉 ¡Nos leemos en el siguiente post!